

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aborda los diferentes enfoques para el estudio de la Teoría General de Sistemas
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CAPÍTULO 1: El enfoque de los sistemas 1.1 El enfoque reduccionista El enfoque reduccionista es donde se estudia un fenómeno complicado mediante el análisis de sus elementos o componentes, o sea que solo se ve una parte del todo. Este enfoque está bien, pero hay veces en donde ocupamos ver todos los elementos para poder entender y explicar un fenómeno, pues a veces cuando vemos solo una parte de algo este nos parece inexplicable, pero al integrarlo a su totalidad podemos descifrar lo que indica. Lo anterior se puede explicar como que en una situación si solo escoges una parte de esta, no la puedes valorar correctamente pues no sabes el contexto de todo por lo cual es más fácil que falles al determinar algo sobre esta, en cambio si evalúas todos los componentes es menos probable que cometas un error. En contraste al enfoque reduccionista tenemos al enfoque de sistemas el cual intenta incluir los componentes hasta lograr una totalidad. Los objetivos de la Teoría General de Sistemas se establecen según el grado de ambición y confianza. Si hay poca ambición, pero mucha confianza el objetivo será descubrir las similitudes o isomorfismos en las construcciones teóricas de las diferentes disciplinas, en cambio sí hay mucha ambición, pero poca confianza el objetivo será generar un espectro de teorías, un sistema de sistemas que pueda llevar a cabo la función de un Gestalt en las construcciones teóricas. Uno de los principales objetivos de la TGS es desarrollar un marco de referencia de teoría general que permita que todos puedan entender la comunicación relevante de un tema dado por un especialista, a pesar de no ser experto en el área, de esta forma el crecimiento total del conocimiento será mayor. 1.2 Dos enfoques para el estudio de la Teoría General de Sistemas Hay 2 enfoques para del desarrollo de la TGS. El primer enfoque es tratar de construir un modelo teórico en base a ciertos fenómenos generales que tienen las diferentes disciplinas. Este método pretende reducir un conjunto de sistemas a un tamaño razonable. El segundo enfoque es realizar una jerarquía según la complejidad de la organización de sus individuos básicos o unidades de conducta y así tener un nivel de abstracción adecuada para cada uno, esto sería algo así como un sistema de sistemas. Boulding genera un ordenamiento jerárquico, el cual es: