


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mejoria en los sintomas de una enfermedad o una afeccion cuando se trata de una persona con un farmaco u otro tratamiento que esta espera que funcione
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Efecto placebo El efecto placebo es un fenómeno en el que una sustancia inerte o un tratamiento simulado tiene un efecto terapéutico positivo en una persona. Es decir, una persona puede experimentar mejoría en sus síntomas de una enfermedad o condición médica simplemente porque cree que el tratamiento que está recibiendo es efectivo, aunque en realidad no lo sea. El efecto placebo se ha estudiado en profundidad en la medicina y la psicología, y se sabe que puede ser influenciado por varios factores, como la expectativa del paciente, la confianza en el médico o terapeuta, la marca o el precio de un medicamento y la forma en que se presenta el tratamiento. Se cree que el efecto placebo funciona a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos complejos. Por ejemplo, cuando una persona recibe un tratamiento que cree que es efectivo, puede sentirse más relajada y menos ansiosa, lo que puede reducir sus síntomas físicos. Además, se sabe que el cerebro libera sustancias químicas naturales, como endorfinas y dopamina, que pueden aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo. El efecto placebo se utiliza en los ensayos clínicos para determinar la eficacia de los nuevos tratamientos. Los pacientes en un grupo de control pueden recibir un placebo en lugar del tratamiento real, lo que permite a los investigadores comparar los efectos del tratamiento real con los del placebo. Sin embargo, el efecto placebo también puede ser problemático en la práctica médica. Por un lado, puede conducir a la sobreutilización de medicamentos y tratamientos innecesarios si
los pacientes y los médicos confían demasiado en el efecto placebo. Por otro lado, el efecto placebo puede llevar a la subestimación de la gravedad de una enfermedad o a la demora en recibir un tratamiento efectivo si los pacientes creen que un placebo es suficiente. En resumen, el efecto placebo es un fenómeno interesante y complejo que puede tener tanto efectos positivos como negativos en la práctica médica. Es importante que los médicos y los pacientes sean conscientes de sus posibles efectos y limitaciones y trabajen juntos para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y seguro. ¿De qué manera funcionan los placebos? Todavía no se sabe exactamente cómo funciona el efecto placebo. Algunas de las teorías que intentan explicarlo incluyen: ● Trastornos autolimitados: muchas afecciones, como el resfriado común, son autolimitantes. Se resolverán por sí mismos de todos modos, con o sin placebos o medicamentos, y el final de los síntomas es solo una coincidencia. ● Remisión: los síntomas de algunos trastornos, como la esclerosis múltiple y el lupus, pueden aparecer y desaparecer. Una remisión (período de tiempo en el que desaparecen los síntomas) durante un ciclo de placebos puede ser una coincidencia y no deberse en absoluto a los placebos. ● Un cambio en el comportamiento: el placebo puede aumentar la motivación de una persona para cuidarse mejor. La mejora de la dieta, el ejercicio regular o el descanso pueden ser responsables del alivio de sus síntomas.
Referencias