Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Duelo: Un Proceso de Adaptación y Armonización, Diapositivas de Fisioterapia

Este documento explora el proceso del duelo, desde la aceptación de la pérdida hasta la adaptación a una nueva realidad. Se analizan las etapas del duelo, los factores que influyen en su desarrollo, los tipos de duelo y las estrategias para superarlo. El documento destaca la importancia de la aceptación, la expresión de emociones y el apoyo social en el proceso de duelo.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 01/10/2024

suzeth-espinoza
suzeth-espinoza 🇲🇽

2 documentos

1 / 90

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DUELO
Dra. Karla Ramirez Barrón
Tanatología 8vo semestre
Carrera Fisioterapia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Duelo: Un Proceso de Adaptación y Armonización y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

DUELO

Dra. Karla Ramirez Barrón Tanatología 8vo semestre Carrera Fisioterapia

“No me dejes pedir protección ante los peligros, si no valor para afrontarlos. No me dejes suplicar que se calme mi dolor, sino que tenga ánimo para dominarlo. No me dejes buscar aliados en el campo de batalla de la vida, como no sea mi propia fuerza. No me dejes anhelar la salvación lleno de miedo e inquietud, si no desear la paciencia necesaria para conquistar mi libertad. Concédeme no se un cobarde, experimentar tu misericordia sólo en mi éxito; pero déjame sentir que tu mano me sostiene en mi fracaso.” Rabindranath Tagore Recolección de fruta.

DUELO

 Del latín dolus. Dolor, pena o aflicción, demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien o por las pérdidas propias.  Es la respuesta emotiva natural a la pérdida de alguien o de algo.  Se manifiesta en el proceso de reacciones personales que siguen a una separación o a cualquier tipo de pérdida.  DUELO: reacción de pérdida de un ser amado o una abstracción equivalente.

Es el proceso que cada ser humano experimenta de diferentes formas e intensidades que varían según la edad, el sexo, el vinculo afectivo, la fortaleza emocional y espiritual y hasta la cultura a la que pertenece.

El duelo es la matriz que reúne la respuesta a las separaciones de ambientes, bienes materiales, roles sociales, valores afectivos, lazos afectivos, la salud y la separación de las personas queridas. La elaboración del duelo de una pérdida es un proceso largo, lento y doloroso cuya magnitud dependerá en gran parte de la dimensión de lo perdido y de las características peculiares de cada persona y tiende a la adaptación y armonización de nuestra situación interna y externa frente a una nueva realidad.

Ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida de lo que no está, valorar su importancia y experimentar el sufrimiento y la frustración que comporta su ausencia. Se termina cuando ya somos capaces de recordar lo perdido sintiendo poco o ningún dolor, cuando hemos aprendido a vivir sin lo que ya no está, cuando hemos dejado de vivir en el pasado y podemos invertir de nuevo toda nuestra energía en nuestro presente y en lo que tenemos a nuestro alrededor.

OBJETIVOS DEL DUELO  Aceptar la realidad de la pérdida que es el paso más difícil.  Dar expresión a los sentimientos , identificarlos y comprenderlos, para así aceptarlos y encontrar cauces apropiados de canalización e integración.  Adaptarse a la nueva existencia sin el ser querido.  Invertir la energía emotiva en nuevas relaciones.

ELABORACIÓN DEL DUELO

Es un proceso activo de afrontamiento lleno de posibilidades, es algo que lleva tiempo, ante el dolor nuestra vida no acaba, si no que se transforma y que debemos afrontar y hacer contacto con la realidad de la pérdida y manifestar las distintas emociones que nacen y remueven lo más profundo de nuestro interior.

FACTORES PSICOLÓGICOS. La perdida tiene un significado diferente para cada persona, ya que se percibe de manera intensa en algunos, y en otros casi en formas de alivio se analiza la cantidad y calidad de la relación doliente y fallecido se considera el grado de dependencia e independencia que se produjo a través de la vida en su relación interpersonal.

Los recursos personales: Algunos recursos son la personalidad, el carácter y la salud mental del doliente; la confianza en si mismo, la madures e inteligencia, el haber tenido duelos previos que le dan experiencia en la resolución del duelo, la existencia de fundamentos religiosos, culturales y sociales, presentes en grado variable en el momento de la pérdida.

un accidente automovilístico, laboral o un infarto son posibilidades de muerte, mal aceptada, la muerte natural o por enfermedad crónica terminal, la justicia o injusticia resentida contra la naturaleza. En caso de suicidio es aún más difícil su aceptación, ya que aparecen sentimientos de culpa.

LOS APOYOS EXTERNOS

La existencia de una familia unida o con estos problemas puede ayudar o entorpece la elaboración del duelo, al exteriorizar la pena favorece la expresión, el auto control del doliente, existen grupos de ayuda mutua que pueden favorecer la aceptación, un núcleo social fuerte y unido donde la compañía se mantiene y el apoyo recibido es constante, permite una mejor elaboración del duelo.

ETAPAS DEL DUELO DRA. ELISABETH KÚBLER ROSS Describe 5 etapas

1º ETAPA LA NEGACIÓN Y AISLAMIENTO

Es un mecanismo de defensa y trae consigo

angustia y aislamiento, pues considera la persona

que nadie podrá entender lo que esta viviendo,

se angustia ante lo desconocido y al futuro

incierto.