Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Divorcio en Mexico, Resúmenes de Derecho Civil

Explicación breve y contundente del divorcio en Mexico 2020.

Qué aprenderás

  • ¿Qué requisitos deben cumplir los cónyuges para solicitar un divorcio administrativo?
  • ¿Qué consecuencias tiene la reconciliación de los cónyuges en el proceso de divorcio?
  • ¿Cómo se revisa el convenio en un divorcio en Derecho Civil?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/11/2021

christopher-pastrana
christopher-pastrana 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C.
Incorporado a la SEP
Licenciatura en Derecho
Grupo: 6to “B”
Asignatura:
Procesal Civil
Trabajo:
Presentación: divorcio
Que presenta:
Christopher Pastrana Reynoso
Catedrático:
Georgina Escárcega Becerra
Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza a los 17 días del mes de Junio del año
2021.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Divorcio en Mexico y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C. Incorporado a la SEP Licenciatura en Derecho Grupo: 6to “B” Asignatura: Procesal Civil Trabajo: Presentación: divorcio Que presenta: Christopher Pastrana Reynoso Catedrático: Georgina Escárcega Becerra Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza a los 17 días del mes de Junio del año

Matrimonio

Contrato civil por el cual un solo hombre y una sola mujer se unen en sociedad para perpetuar la especie y ayudarse en la lucha por la existencia. Art 294 CCP

Divorcio

El divorcio disuelve el matrimonio y deja a los ex cónyuges en aptitud de contraer otro. Este debe promoverse ante juez competente en atención al domicilio familiar del matrimonio o actor si hubiere conflicto de jurisdicción. En el procedimiento de divorcio las audiencias y diligencias no serán publicas.

La muerte de un cónyuge

Pone fin al procedimiento en todo caso (en cualquiera de sus etapas). Los herederos tiene los mismos derechos y obligaciones que tendrían como si no se hubiere promovido dicho divorcio.

Reconciliación

La reconciliación de los cónyuges pone fin al procedimiento de divorcio en cualquiera de sus etapas. Los cónyuges deben comunicar su reconciliación al juez de lo familiar. Estos debe pronunciar su renunciar ante el juez o director. La cohabitación entre cónyuges presume la reconciliación.

Divorcio administrativo

Procedimiento mediante el cual se declara la disolución del vínculo matrimonial en un plazo corto y sin lesionar intereses de terceras personas. Con esta autorización las personas interesadas podrán solicitar el divorcio y obtener el acta correspondiente.

  1. Declarar bajo protesta de decir verdad que no tuvieron hijos en su matrimonio.

Ante quien se leva a cabo un divorcio

 Si se lleva ante notario, se remitirá copia de la declaración o acta notarial al juez del Registro del Estado Civil para que levante el acta respectiva.  El juez del registro civil hará constar en diligencia de la que levantara acta, la solicitud de divorcio. Citara a los cónyuges para que se presenten a ratificar la solicitud Si lo hacen el juez los declarara divorciados.

Divorcio incausado

Es un tipo de divorcio caracterizado porque la solicitud de divorcio es presentada de manera unilateral, es decir, que uno de los cónyuges acude a solicitar el divorcio sin la necesidad del consentimiento del otro cónyuge, bastando sólo notificarle de dicha solicitud. Este tipo de divorcio unilateral se denomina incausado debido a la ausencia de causas que lo motivan, pues el divorcio se presenta sin necesidad de motivo alguno, por lo que no requiere expresar alguna causa concreta que justifique la solicitud del mismo, o que tenga que ser probada en juicio.

El convenio

El divorcio incausado podrá solicitarse por cualquiera de los cónyuges o por ambos, ante el juez de lo familiar competente con:  Con la sola manifestación de la voluntad  No es necesario señalar la causa

Para promover el divorcio incausado el cónyuge deberá promover el convenio (para regular consecuencias inherentes a la disolución del vinculo matrimonial debiendo contener:  A quien se confiaran los hijos durante y después del procedimiento.  Modo de ejercitar el divorcio  Modo de suvenir las necesidades de los hijos

  • Forma de hacer el pago
  • La garantía que debe hacerse  La cantidad y forma de hacer el pago de alimentos  Forma y periodicidad en que se incrementa el monto de la pensión acordada  La manera de administrar los bienes de la sociedad durante el procedimiento y liquidar dicha sociedad.  En caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo régimen de separación de bienes deberá señalar compensación que no podrá ser superior al 50%

Cuando el divorcio sea promovido

 Por ambos cónyuges: el juez los citara para avenirlos pero si notare que su decisión es irrevocable pronunciara sentencia de divorcio y aprobara el convenio.  Por uno solo de los cónyuges: se desarrollara de junta de avenencia pero si notare que la decisión es irrevocable emplazara al otro haciéndolo de su conocimiento los términos para contestar la demanda.

  • En la que puede expresar su conformidad con el convenio
  • Expresar una contrapropuesta con las pruebas La falta de contestación tendrá como aceptado el convenio
  1. Las que estime convenientes para que los cónyuges no puedan causar perjuicios en sus respectivos bienes ni en los de la sociedad conyugal en su caso.
  2. Revocar o suspender mandatos que entre los cónyuges se hubieran otorgado.

2. Contestada la solicitud

El juez de lo familiar determinara con audiencia de parte y teniendo en cuenta el interés:  Lo que mas convenga a los hijos  Cual de los cónyuges continuara con el uso de la vivienda familiar (por lo general siempre queda a quien le quedan los hijos).  Previo inventario de los bienes y enseres (conjunto de bienes muebles)  Poner a los hijos al cuidado de persona de común acuerdo designen los cónyuges.  Compartir la guarda y custodia mediante convenio. IMPORTANTE: SE TOMA EN CUENTA LA VOLUNTAD DEL MENOR DE EDAD. Los menores de 12 años quedaran al cuidado de la madre excepto en los casos de peligro grave para el menor. No será obstáculo la escases de recurso de la madre.  El juez escuchara el interés de los hijos respecto a las visita o convivencia para resolver.  Requerirá a ambos cónyuges (bajo protesta de decir verdad) inventario de sus bienes y derechos así como los que se encuentren bajo sociedad conyugal, especificando bajo que titulo se adquirió el bien, valor y un proyecto de partición.

La sentencia

Esta fijara la situación de los hijos menores de edad para lo cual deberá contener lo siguiente:  Todo lo relativo a los derechos y deberes inherentes a la patria potestad, perdida, suspensión o limitación, a la guarda y custodia así como obligaciones de crianza y el derecho de los hijos de convivir con ambos progenitores.  Medidas necesarias para proteger a los hijos ante violencia familiar o cualquier otra circunstancia.  Medidas para garantizar la convivencia de los hijos con sus padres, misma que solo deberá ser limitada o suspendida si existe riesgo para los menores.  Lo relativo a la división de bienes y tomara las precauciones para asegurar obligaciones.  Las medidas de seguridad, seguimiento y psicoterapias necesarias para corregir actos de violencia familiar.  Lo demás que sea necesario para garantizar el bienestar el desarrollo, protección y el interés de los hijos menores de edad.  En caso de haber acordad guarda y custodia compartida el juez en la sentencia de divorcio deberá garantizar que los divorciantes cumplan con las obligaciones de crianza sin que ello implique un riesgo para los hijos.

Alimentos al cónyuge

El juez resolverá sobre el pago de alimentos a favor del cónyuge que teniendo la necesidad de recibirlos, durante el matrimonio se haya dedicado:

  • a las labores del hogar
  • cuidado de los hijos
  • imposibilitado para trabajar
  • carecer de bienes Esto tomando en cuenta lo siguiente: