Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Depresión en adolescentes: causas, síntomas y factores predisponentes, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Este documento analiza la depresión en adolescentes, su impacto en la salud mental y los factores predisponentes. Se presentan estudios realizados en el municipio de palmar de bravo, puebla, y se discuten las influencias de la actividad física y la personalidad sobre la respuesta ante la depresión en adolescentes. Se mencionan los síntomas de la depresión y se proporciona información sobre cómo clasificar a los evaluados en grupos según el grado de depresión.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 17/04/2024

cecilia-sanchez-3
cecilia-sanchez-3 🇲🇽

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
Estudios con reconocimiento de validez oficial por la secretaria de educación publica
PAES0212-5-JUN-199
LICENCIATURA EN
ENFERMERÍA OBSTETRICIA
Tesis:
“Depresión que presentan los
estudiantes en una secundaria técnica
de una zona rural”
Presenta:
Cecilia Gabriela Sanchez Montiel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Depresión en adolescentes: causas, síntomas y factores predisponentes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

Estudios con reconocimiento de validez oficial por la secretaria de educación publica PAES0212-5-JUN-

LICENCIATURA EN

ENFERMERÍA OBSTETRICIA

Tesis:

“Depresión que presentan los

estudiantes en una secundaria técnica

de una zona rural”

Presenta:

Cecilia Gabriela Sanchez Montiel

Por otro lado a nivel nacional el instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2021) documentó
que 81.48 millones de personas se han sentido deprimidas; de
las cuales 44.21 millones eran hombres y 117.22 millones eran
mujeres.
A nivel estatal en Puebla, 4 de cada 10 personas presentan
problemas de depresión y sólo una es atendida, puesto que el territorio
a registro un total de 4 mil 133 casos diagnosticados (principalmente
mujeres), lo que significó un aumento del 29.5 por ciento con respecto
al mismo periodo, pero del año pasado. (Espejel, 2023).
Según el informe del fondo de las naciones unidas para la infancia
(Unicef, 2021) se calcula que más de 1 de cada 7 adolescentes de 10 a
19 años sufre un trastorno mental diagnosticado en todo el mundo
siendo el 15% de los niñas, niñas y adolescentes de entre 10 a 19 años
de América Latina y el Caribe vive con algún trastorno mental
diagnosticado, lo que equivale a alrededor de 16 millones.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023)
a nivel mundial, se estima que el 3,8% de la población
experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos (4% entre
los hombres y el 6% entre las mujeres) y el 5,7% de los adultos
mayores de 60 años.

Planteamiento del problema

Los adolescentes de la secundaria en el municipio de Palmar de Bravo presentan una depresión leve. Hipótesis:

Conceptual Temporal

Esta investigación se realizara por un tiempo delimitado de

Geográfico
El lugar de estudio
será en la localidad
de San miguel
Xaltepec en la
técnica industrial
num.18 que se
encuentra en
Camino Nacional,
San Miguel
Xaltepec
Palmar de Bravo
Puebla CP. 75505

Depresión puede ser definida como uno de los tipos de alteración del ánimo, consiste en su disminución, con un grado variable de perdida de interés o dificultad para experimentar placer en las actividades habituales y acompañando de diversos síntomas psíquicos y físicos. adolescente se define como el periodo de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta y esta etapa transcurre entre los 10 y 19 años Delimitaciones

De Cinfa (2021), nos clasifica la depresión de las
siguientes maneras:

Trastorno depresivo grave o depresión grave

  • (^) se caracteriza por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer, y disfrutar de las actividades que antes resultaban placenteras. Trastorno distímico o distimia
  • (^) sus síntomas duran dos o más años y, aunque no incapacitan necesariamente a la persona, sí le impiden desarrollar una vida normal o sentirse bien. Depresión psicótica
  • (^) cuando una enfermedad depresiva grave está acompañada por alguna forma de psicosis, como ruptura con la realidad, alucinaciones o delirios. Trastorno bipolar o enfermedad maníaco-depresiva
  • (^) se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo, que puede oscilar de momentos de alegría extrema o máxima energía (por ejemplo, manía) a estados de ánimo muy bajos Marco Referential

Autor Objetivo^ Resultados Hernández y Gil (2019) conocer las influencias que ejercen la actividad física y la personalidad sobre las respuestas ante la depresión en un grupo de adolescentes los adolescentes con rasgos de personalidad más enfocados a la búsqueda de sensaciones, la curiosidad, persistentes, con objetivos, aunque no del todo clarificados, y que además practican actividad física, tienen mejores niveles de estrés que aquellos que son cautelosos y tienen objetivos de futuro demasiado y sin esperanzas en que las situaciones puedan mejorar (distrés).Se identificó una relación positiva y significativa ( rs = 0.196, p < 0.01), lo que indica que a mayor consumo de alcohol por parte de los padres, se presenta un mayor consumo por parte del hijo adolescente. Cardenas et al.(2020) evaluar si ocurren diferencias en los síntomas depresivos de acuerdo con el sexo, y determinar si los factores del ambiente familiar influyen en la sintomatología depresiva. se indica que 13% de las mujeres presenta un puntaje elevado en el rango por arriba de la norma, en comparación a 4.2% de los varones en la escala de depresión; también se observa en los hombres 62% por debajo de lo normal, con respecto al análisis por sexo indicaron que la aceptación familiar y el conflicto entre los padres se relacionan de manera significativa con la depresión en los hombres Tabares et al. (2020) establecer la relación entre el riesgo y la ideación suicida respecto de la impulsividad y la depresión en adolescentes un factor de riesgo suicida del 20.7% y correlaciones estadísticamente significativas (p<.001), de signo positivo, entre RS, IS negativa y global, depresión e impulsividad. Del Ochoa-Fuentes et al. (2022) revisar la influencia del confinamiento y el distanciamiento social en el estrés, la ansiedad y la depresión de niños y adolescentes. durante el confinamiento, el estrés se relacionó con la preocupación (68.5%), impotencia (66.1%) y miedo (61.9%) desde agudo a crónico e impactaron en la salud mental de niños y adolescentes Estudios relacionados

Definición Operacional

  • Adolescente es el periodo de transiciones biológicas, psicológicas, sociales y económicas; desde las experiencias
emocionales y las menos desarrolladas de la niñez y las más equilibradas de la adultez y representan al grupo de edad entre 10
y 19 años.
  • Sexo son las características biológicas que definen a los seres humanos como hombre o mujer. Estos conjuntos de
características biológicas tienden a diferenciar a los humanos como hombres o mujeres.
  • La Edad es el lapso de tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta el momento de referencia. Cada uno de los
periodos evolutivos en que, por tener ciertas características comunes, se divide la vida humana: infancia, juventud, edad adulta
y vejez.
  • El Género es una características biológicas del adolescente, se categorizará en hombre o mujer; escolaridad son los años
de educación formal que el adolescente reporta hasta la fecha; el grado escolar es el año de estudio que el adolescente
manifieste estar cursando actualmente, y este año escolar se divide en primer año, segundo y tercer año.
  • La Depresión es un conjunto de síntomas que se manifiestan por la pérdida de interés y la incapacidad de satisfacción por
las actividades y experiencias de la vida diaria. Incluye desmotivación, alteraciones emocionales, cognitivas, físicas y
conductuales.
Diseño de Estudio tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal
Población estuvo conformada por adolescentes con un rango de edad de 12 a
15 años, escuela secundaria técnica de San Miguel Xaltepec
perteneciente al municipio de Palmar de Bravo del estado de Puebla.
Muestreo probabilístico tipo censo a través de la lista escolar de todos los grados
académicos de la institución educativa
Muestra La muestra estuvo conformada por toda la población de adolescentes
(400) con edad de 12 a 15 años escuela secundaria técnica de San
Miguel Xaltepec perteneciente al municipio de Palmar de Bravo del
estado de Puebla

Marco Metodológico

inventario de depresión de Beck [BDI] (Beck, 1996) Variable Reactivos Confiabilidad indicativos de síntomas tales como tristeza, llanto, pérdida de placer, sentimientos de fracaso y de culpa, pensamientos o deseos de suicidio, pesimismo 21 items Se clasifican a los evaluados en cuatro grupos: 0-13, sin síntomas depresivos; 14-19, depresión leve; 20-28, depresión moderada; y 29-63, depresión grave. con un alfa de Cron Bach del 0.889.

Cédula de Datos Personales [CDP]
(Sanchez y López, 2024)

Variable Reactivos Edad, género, grado escolar, personas con las que vive, problemas en calificaciones, a quien acude cuando tiene problemas. 13 Instrumento

Se concentraron a todos
los adolescentes en sus
aulas y explicar los
objetivos del estudio
para invitarlos a
participar.

Posteriormente se obtuvo la autorización de los directivos de la institución de educación de la escuela secundaria técnica de San Miguel Xaltepec

Entrega el
consentimiento
informado para el padre o
tutor y el adolescente

Se entregar a cada participante un sobre cerrado con los instrumentos Y por último se agradeció su participación a los adolescentes y su colaboración a las autoridades de la institución

Para la recolección de datos se
emitió un oficio de aceptación
dirigido al área de coordinación
de la Licenciatura en enfermería
para obtener los datos
requeridos

Procedimiento de recolección de datos

Referencias

Apéndices