Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El desarrollo del embrión, Monografías, Ensayos de Clínica Medica

Trata del desarrollo de la embriología

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 10/03/2024

emily-ruiz-de-la-rosa
emily-ruiz-de-la-rosa 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
251 de 409
PublicacionesDidacticas.com | Nº 70 Mayo 2016
Desarrollo embriológico de las estructuras
maxilofaciales
Autor: Aliaga Muñoz, Begoña (Licenciada en Medicina y Cirugia, Profesora de secundaria de formación profesional de la
especialidad de procesos sanitarios).
Público: Ciclo formativo de Grados Superio de Higiene Bucodental. Materia: Exploración bucodental. Idioma: Espol.
tulo: Desarrollo embriológico de las estructuras maxilofaciales.
Resumen
Las caractesticas de la cara empiezan a observarse a la edad embrionaria de 3 semanas. La cara se forma entre las semanas
cuarta y octava, gracias al desarrollo de 5 mamelones o procesos faciales: 1 frontonasal, 2 maxilares y 2 mandibulares. Los
mamelones se forman gracias a la multiplicación de células ectomesenquimales. Es muy importante que el desarrollo embriológico
de la cara se produzca de una manera correcta para que no se produzcan malformaciones craneales.
Palabras clave: Cara, embrión, embriología, mamelon.
Title: Embryological development of maxillofacial structures.
Abstract
The characteristics of the face begin to observe embryonic age of 3 weeks. The face is formed between the fourth and eighth
weeks, thanks to the development of 5 or facial swellings processes: 1 Frontonasal, 2 maxillary and 2 mandibular. Mamelons by
multiplying ectomesenchymal cells are formed. It is very important that the embryological development of the face occurs in a
proper way so that no craniofacial abnormalities occur, that would be awful
Keywords: Face, embryo, embryology, mamelon.
Recibido 2016-03-25; Aceptado 2016-03-30; Publicado 2016-04-25; digo PD: 070070
Las características de la cara empiezan a observarse a la edad embrionaria de 3 semanas. La cara se forma entre las
semanas cuarta y octava, gracias al desarrollo de 5 mamelones o procesos faciales: 1 frontonasal, 2 maxilares y 2
mandibulares. Los mamelones se forman gracias a la multiplicación de células ectomesenquimales.
En esa época el cuerpo del embrión es hueco, solamente hay un conducto cerrado en sus extremos superior e inferior y
que se extiende en el centro de la cavidad corporal. Este conducto es el tubo digestivo; la parte superior es el intestino
anterior, que formará la región desde la faringe hasta el duodeno. La parte intermedia es el intestino medio, que formará
el resto del intestino delgado, colon ascendente y casi todo el colon transverso. La porción inferior es el intestino
posterior, que formará el colon descendente, el colon sigmoide y recto.
Cuando el embrión tiene 3 semanas, mide entre 3 y 4 mm y ya se pueden observar las estructuras que darán lugar a la
cara. En la figura 1 podemos distinguir varias estructuras importantes. Es el cordón umbilical, que une el embrión a la
placenta. El relieve cardíaco, que se halla en una posición muy anterior y empuja hacia fuera la pared superior del cuerpo,
que más tarde se el rax. Tambn podemos observar 3 relieves laterales que son los arcos faríngeos. Se forman 6
arcos, pero el quinto degenera y no da lugar a ninguna estructura. El cuarto y sexto se desarrollan poco y no se ven bien.
Los más cercanos a la cabeza son los más grandes. Si pudsemos ver un corte longitudinal del embrión, veríamos el
intestino anterior con el conducto n cerrado en la parte superior e inferior y el estomodeo. El estomodeo es una
depresión que existe en el embrión, justo encima del relieve cardíaco y que es separado del intestino anterior por la
membrana orofaríngea. Cuando se rompe la membrana orofaríngea, sobre las 4 semanas y media, se ponen en contacto el
intestino anterior con el estomodeo. Se forman la Cavidad Bucal y la Orofaringe.
brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
provided by PublicacionesDidácticas (E-Journal)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El desarrollo del embrión y más Monografías, Ensayos en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

PublicacionesDidacticas.com | Nº 70 Mayo 20 (^16) 251 de 409

Desarrollo embriológico de las estructuras

maxilofaciales

Autor: Aliaga Muñoz, Begoña (Licenciada en Medicina y Cirugia, Profesora de secundaria de formación profesional de la especialidad de procesos sanitarios). Público: Ciclo formativo de Grados Superio de Higiene Bucodental. Materia: Exploración bucodental. Idioma: Español.

Título: Desarrollo embriológico de las estructuras maxilofaciales. Resumen Las características de la cara empiezan a observarse a la edad embrionaria de 3 semanas. La cara se forma entre las semanas cuarta y octava, gracias al desarrollo de 5 mamelones o procesos faciales: 1 frontonasal, 2 maxilares y 2 mandibulares. Los mamelones se forman gracias a la multiplicación de células ectomesenquimales. Es muy importante que el desarrollo embriológico de la cara se produzca de una manera correcta para que no se produzcan malformaciones craneales. Palabras clave: Cara, embrión, embriología, mamelon.

Title: Embryological development of maxillofacial structures. Abstract The characteristics of the face begin to observe embryonic age of 3 weeks. The face is formed between the fourth and eighth weeks, thanks to the development of 5 or facial swellings processes: 1 Frontonasal, 2 maxillary and 2 mandibular. Mamelons by multiplying ectomesenchymal cells are formed. It is very important that the embryological development of the face occurs in a proper way so that no craniofacial abnormalities occur, that would be awful Keywords: Face, embryo, embryology, mamelon.

Recibido 2 016 - 03 - 25; Aceptado 2016- 03 - 30; Publicado 2016- 04 - 25; Código PD: 070070

Las características de la cara empiezan a observarse a la edad embrionaria de 3 semanas. La cara se forma entre las semanas cuarta y octava, gracias al desarrollo de 5 mamelones o procesos faciales: 1 frontonasal, 2 maxilares y 2 mandibulares. Los mamelones se forman gracias a la multiplicación de células ectomesenquimales. En esa época el cuerpo del embrión es hueco, solamente hay un conducto cerrado en sus extremos superior e inferior y que se extiende en el centro de la cavidad corporal. Este conducto es el tubo digestivo; la parte superior es el intestino anterior, que formará la región desde la faringe hasta el duodeno. La parte intermedia es el intestino medio, que formará el resto del intestino delgado, colon ascendente y casi todo el colon transverso. La porción inferior es el intestino posterior, que formará el colon descendente, el colon sigmoide y recto. Cuando el embrión tiene 3 semanas, mide entre 3 y 4 mm y ya se pueden observar las estructuras que darán lugar a la cara. En la figura 1 podemos distinguir varias estructuras importantes. Está el cordón umbilical, que une el embrión a la placenta. El relieve cardíaco, que se halla en una posición muy anterior y empuja hacia fuera la pared superior del cuerpo, que más tarde será el tórax. También podemos observar 3 relieves laterales que son los arcos faríngeos. Se forman 6 arcos, pero el quinto degenera y no da lugar a ninguna estructura. El cuarto y sexto se desarrollan poco y no se ven bien. Los más cercanos a la cabeza son los más grandes. Si pudiésemos ver un corte longitudinal del embrión, veríamos el intestino anterior con el conducto aún cerrado en la parte superior e inferior y el estomodeo. El estomodeo es una depresión que existe en el embrión, justo encima del relieve cardíaco y que está separado del intestino anterior por la membrana orofaríngea. Cuando se rompe la membrana orofaríngea, sobre las 4 semanas y media, se ponen en contacto el intestino anterior con el estomodeo. Se forman la Cavidad Bucal y la Orofaringe.

View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by PublicacionesDidácticas (E-Journal)

252 de 409 PublicacionesDidacticas.com | Nº 70^ Mayo^2016

En la figura 2 podemos obsevar los 3 primeros arcos faríngeos. El primer arco faríngeo o arco mandibular dará lugar a los procesos maxilar y mandibular. El segundo arco faríngeo o arco hioideo dará lugar al hueso hioides. El proceso mandibular formará la mandíbula o maxilar inferior y el proceso maxilar formará el maxilar superior, huesos cigomáticos y huesos palatinos.

En la figura 4 tenemos una visión frontal de un embrión de 3 semanas. En ella podemos ver la prominencia frontal, el estomodeo, el proceso mandibular y el proceso maxilar. En la cuarta semana vemos en la prominencia frontal las placodas nasales, son engrosamientos locales de células del ectodermo. Las placodas nasales se invaginan para formar las fositas nasales o fosas nasales primitivas.

254 de 409 PublicacionesDidacticas.com | Nº 70^ Mayo^2016

3ª semana

-Se desarrollan los procesos maxilar y mandibular del primer arco faríngeo

-Se desarrolla el proceso frontonasal

4ª semana

-Se desarrollan las placodas nasales y las fositas nasales -Se rompe la membrana orofaríngea, poniéndose en contacto el estomodeo con el intestinto anterior

5ª semana

-Aparecen los procesos nasales internos y externos -Los procesos maxilares crecen desplazándose hacia la linea media

6ª semana

-Los procesos nasales internos se fusionan con los maxilares formando el labio superior

-Las fositas nasales se ponen en contacto con la faringe formándose las coanas

7ª semana

-Se forma el paladar a partir de los procesos nasales internos y los procesos maxilares

-Se forma la mandíbula a partir del proceso mandibular -Se forma la frente y los huesos de la nariz a partir de la prominencia frontonasal -Se forma la pared externa a partir de los procesos nasales externos