Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Dengue: Una Enfermedad Infecciosa Transmitida por el Zancudo Aedes Aegypti - Prof. Tues, Apuntes de Derecho Informático

Este informe académico proporciona información detallada sobre el dengue, una enfermedad infecciosa transmitida por el mosquito aedes aegypti. Se explora la naturaleza de la enfermedad, los grupos vulnerables, los signos y síntomas, las medidas preventivas y el tratamiento. El documento destaca la importancia de la educación pública y la prevención para controlar la propagación del dengue.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/09/2024

giuiliana-vegas-alburqueque
giuiliana-vegas-alburqueque 🇵🇪

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
INFORME ACADEMICO
El Dengue
ESTUDIANTES:
Sobrino Nole Yarely Jasmín
Vasquez Castillo Clarita Vanessa
Vegas Alburqueque
Vidal Atoche María Fernanda
Vilches Jiménez Julissa de los Milagros
Zapata Feria Yurico Nicol
LICENCIADO:
Luis Albertho Socola Yovera
GRUPO:
Las herederas de Dios
SULLANA–PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Dengue: Una Enfermedad Infecciosa Transmitida por el Zancudo Aedes Aegypti - Prof. Tues y más Apuntes en PDF de Derecho Informático solo en Docsity!

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS

BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

INFORME ACADEMICO

El Dengue

ESTUDIANTES:

Sobrino Nole Yarely Jasmín

Vasquez Castillo Clarita Vanessa

Vegas Alburqueque

Vidal Atoche María Fernanda

Vilches Jiménez Julissa de los Milagros

Zapata Feria Yurico Nicol

LICENCIADO:

Luis Albertho Socola Yovera

GRUPO:

Las herederas de Dios

SULLANA–PERÚ

ÍNDICE

  • EL DENGUE
    • Grupos vulnerables:
    • Signos y síntomas
    • Medidas preventivas del dengue
    • Tratamiento
  • CONCLUSIONES
  • RECOMENDACIONES
  • REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
  • ANEXOS

EL DENGUE

Es una enfermedad compleja transmitida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, insecto que también transmite el zika y la Chikunguña. Su presencia es común en zonas calurosas y tropicales, como la costa norte y la selva. Si no se trata a tiempo, el dengue puede ser mortal o causar discapacidad. Por lo tanto, es importante acudir al establecimiento de salud más cercano ante cualquier síntoma o sospecha para recibir atención inmediata (1).

Grupos vulnerables:

Gestantes: El dengue durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el feto. Niñas y niños menores de 1 año: Su sistema inmunológico aún en desarrollo puede tener dificultades para combatir la infección. Personas de 65 años o más: El sistema inmunológico debilitado aumenta el riesgo de complicaciones. Personas con enfermedades comórbidas: Aquellos con diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, obesidad o enfermedades cardíacas tienen un mayor riesgo de complicaciones graves. Signos y síntomas Muchas personas no tienen ningún signo ni síntoma de una infección por dengue. Es posible que cuando se presenten los síntomas se los confunda con otras enfermedades, como la gripe. Suelen comenzar de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado.  Dolor de cabeza  Fiebre  Dolores musculares, óseos o articulares  Náuseas  Vómitos  Dolor detrás de los ojos  Glándulas inflamadas  Sarpullido

La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana. En algunos casos, los síntomas empeoran y pueden ser mortales. Esto se llama dengue grave, fiebre hemorrágica del dengue o síndrome de choque del dengue. Los signos de advertencia de la fiebre del dengue grave, que es una emergencia que pone en riesgo la vida, pueden presentarse rápidamente. Los signos de advertencia suelen comenzar uno o dos días después de que la fiebre desaparece y pueden incluir lo siguiente:  Dolor intenso de estómago  Vómitos persistentes  Sangrado de las encías o la nariz  Sangre en la orina, las heces o los vómitos  Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón (hematoma)  Dificultad para respirar o respiración rápida  Fatiga  Irritabilidad o inquietud El dengue grave ocurre cuando los vasos sanguíneos se dañan y tienen fugas, y cuando disminuye la cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el torrente sanguíneo. Esto puede llevar a un estado de choque, sangrado interno, insuficiencia orgánica e incluso la muerte (2).

Medidas preventivas del dengue

 Los cilindros, barriles, baldes y bidones donde se almacena agua deben mantenerse herméticamente tapados.  Los recipientes donde se almacena agua deben ser lavados con agua y cepillados con una escobilla.  Cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales.  Los objetos que puedan acumular agua de lluvia deben ser vaciados, desechados o colocados boca abajo.  Verter agua hirviendo en lugares de difícil acceso, con presencia de huevos.  Mantener limpio los techos y canaletas de las viviendas para evitar el estancamiento de agua.  Desechar toda la basura que esté alrededor de la vivienda.

CONCLUSIONES

El dengue es una enfermedad infecciosa trasmitida por un zancudo llamado Aedes aegypti, el cual se reproduce en agua limpia poniendo sus huevecillos y reproduciéndose, ocasionando más contagio, esta infección puede ser leve o grave (hemorrágico) es por esto que es necesario identificar los signos y síntomas para evitar mayor gravedad, en caso de presentar sangrado es necesario asistir de emergencia al centro de salud. Las personas vulnerables del dengue son las gestantes, adultos mayores, niños menores de un año y personas que sufren de diabetes, hipertensión arterial u otras enfermedades comórbidas. Los síntomas del dengue son variados, en algunas personas no se pueden presentar síntomas y en otras se pueden presentar sintomatología más graves que pongan en peligro la vida de la persona, es por esto que en caso de presentar síntomas graves es necesario acudir a un centro médico más cercano, el dengue puede presentarse con fiebre, vómitos, dolor de espalda, ojos enrojecidos, estos son los síntomas mas comunes, por otro lado también se puede presentar con sangrado, lo cual es un síntoma de mucha gravedad y se tiene que buscar ayuda médica inmediata. Existen medidas preventivas del dengue comenzando desde evitar a reproducción del sancudo difusor de la enfermedad el Aedes aegypti, se comienza por educar a la población acerca de evitar criados de zancudos, evitar las picaduras de dicho vector y asistir al centro de salud cuando esto sea necesario con el objetivo de sobre guardar la salud, una persona informada del dengue ayudara a evitar el contagio y reducir casos futuros de dengue. No existe tratamiento específico del dengue, en esta enfermedad solo se controla los síntomas y los molestares de la persona que la adquirido y se espera que termine el proceso de la enfermedad, dado a que es una enfermedad vírica y no tiene un medicamento de cura específico. Solo al paciente se le recomienda reposo, hidratación, controlar la fiebre y estar alerta ante sistemas de dengue hemorrágico.

RECOMENDACIONES

  1. Es necesario aumentar las campañas de difusión de información con respecto a la forma de transmisión de dengue, síntomas y medidas preventivas a fin de que las mismas se vean reflejado en una reducción de los casos de dengue en número y letalidad.
  2. Se debe de reforzar los conocimientos de la enfermedad y medidas preventivas en los departamentos sin casos a fin de evitar el impacto del dengue ante la presencia de un brote.
  3. Es necesario realizar una evaluación de percepción de riesgo a fin de estimar el éxito de programas de salud enfocados a promover medidas preventivas en áreas endémicas y con brotes de dengue.
  4. Se debe evaluar en las zonas con brotes de dengue si efectivamente se cumplen las medidas preventivas observadas en el presente informe.
  5. Dada las respuestas disimiles en los diferentes escenarios en los que se ha investigado los conocimientos, actitudes y prácticas en relación al dengue y considerando que dicha enfermedad se encuentra difundida en un amplia área geográfica del país es necesario intensificar las acciones de educación y concientización para disminuir la transmisión de la enfermedad, por lo que se recomienda fortalecer las estrategias para el manejo del vector y la educación sanitaria a fin de que la población busque conscientemente prevenir el contagio y ante la duda de presentar algún signo clínico en relación a la enfermedad, decida concurrir a un centro de salud en busca de una atención oportuna.

ANEXOS