Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El sistema circulatorio: una estructura vital y compleja, Transcripciones de Fundamentos de la Informática

Este documento proporciona una introducción detallada al sistema circulatorio humano, explorando sus componentes clave, como la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos. Se destaca la importancia de este sistema para el transporte de nutrientes, oxígeno y desechos a través del cuerpo, así como su papel en la regulación de los fluidos y la defensa inmunológica. Se enfatiza la complejidad del sistema circulatorio y la necesidad de mantener un estilo de vida saludable para evitar problemas de salud relacionados con su funcionamiento. Una visión general integral de este sistema fundamental del cuerpo humano.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 19/05/2024

manuel-picazo-ocana
manuel-picazo-ocana 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFOGRAFÍA SISTEMA CIRCULATORIO
CARLOS MANUEL PICAZO OCAÑA
UNIVERSIDAD MAYA TERMINOLOGÍA BÁSICA 2B
ASESOR ELIZABETH BERENICE ANZUETO ANTONIO 11 DE FEBRERO DEL
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El sistema circulatorio: una estructura vital y compleja y más Transcripciones en PDF de Fundamentos de la Informática solo en Docsity!

INFOGRAFÍA SISTEMA CIRCULATORIO

CARLOS MANUEL PICAZO OCAÑA

UNIVERSIDAD MAYA TERMINOLOGÍA BÁSICA 2B

ASESOR ELIZABETH BERENICE ANZUETO ANTONIO 11 DE FEBRERO DEL

INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre tiene ciertas cualidades que soportan la vida, a medida que viaja por el cuerpo, transporta oxígeno desde los pulmones, y nutrimentos desde el sistema digestivo, hacia todas las células del cuerpo, luego transporta los desechos de las células para que el cuerpo se deshaga de ellos. Juntos, la sangre, el corazón y una serie de vías que forman una red laberíntica, son considerados como los componentes del Sistema Circulatorio. El sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea, es decir, el corazón. El sistema circulatorio está formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre así como al sistema linfático que conduce la linfa. Si bien es común la denominación de "sistema" cardiovascular, estrictamente se le debería llamar "aparato". La denominación de "sistema" se reserva para un conjunto de órganos formados predominantemente por el mismo tipo de tejido. El aparato cardiovascular está formado por diferentes tipos de tejidos, y por ello ésta es la denominación más adecuada.

CONCLUSIONES

El sistema circulatorio es uno de los mas complejos he importantes sistemas del cuerpo humano. Se encarga de transportar nutrientes y oxigeno a través y alrededor de nuestro cuerpo llevándolos a todas las células, además, se encarga también de transportar los elementos o compuestos metabólicos que deben ser desechados, intervienen en el mecanismo de defensa del cuerpo y regula la cantidad de agua y sustancias químicas que requieren nuestros tejidos para funcionar de manera correcta entre otros. Como el aparato circulatorio esta formado de una forma tan compleja y por órganos tan importantes como el corazón, los trastornos o alteraciones en su forma o funcionamiento dañan nuestros tejidos vitales. Para evitar el mal funcionamiento y el deterioro del sistema circulatorio, debemos mantener una dieta balanceada rica en proteínas y baja en grasas, evitar el sedentarismo o fumar.

Referencias

https://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/gl/system/files/APARATO+CIRCULATORI O_0.pdf https://www.canva.com/design/DAF8aHOfH70/V3UFAhC8_7QEtcDGadXZsg/view?utm_ content=DAF8aHOfH70&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=e ditor