







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis del condominio en el derecho romano, explorando su origen histórico, características, derechos y obligaciones de los copropietarios, así como los conflictos que podían surgir y las soluciones que ofrecía el derecho romano. El documento proporciona una visión general de esta institución jurídica y su importancia en la gestión de la copropiedad en la antigua roma.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿QUÉ ES EL CONDOMINIO? ❑ [Situación jurídica en que dos o más personas son dueños indivisibles de una parte de una cosa]. ❑ El Communio, copropiedad o condominio es la situación jurídica en la que concurren dos o más personas como propietarios ─dominus─ de una misma cosa. ❑ Por lo que, en esta situación, ninguno es dueño parcial de un aspecto de la cosa, sino dueños completos cada uno, de una representación abstracta de un porcentaje de toda la cosa, limitando el ejercicio del otro para enajenarla o disponer libremente de sus derechos como propietario.
--CARACTERÍSTICAS -- El condominio romano tenía como principal característica la concurrencia de múltiples dueños, cosa poco habitual, pero de esta característica se desprenden algunas otras más específicas y concretas, que permiten comprender cuando hablamos propiamente de un communio. ❖ Derechos indivisibles ❖ Abstractos ❖ Fraccionarios Segundo (b) la división de la propiedad que tiene cada uno de los dueños es abstracta o ficticia, es decir, que existe una diferencia entre los derechos que se poseen jurídicamente, que operan como los de un dueño pleno, con los que se tendrían si la cosa es dividida; por lo que hasta ese momento la división es solo ideal, abstracta. Lo primero (a) es que los derechos que se ejercen sobre la cosa deben ser indivisibles, es decir, imposibles de delimitar entre sí sobre la cosa, por lo que cada dueño, en general, es un dueño pleno de la totalidad de la cosa, salvo que se encuentra restringido por otro, también dueño pleno. Y se llaman dueños plenos porque tienen todas las atribuciones que se dan al dueño pleno de algo, sin que su porcentaje de propiedad sobre la cosa les acarree un aminoramiento de sus derechos como propietarios. Y (c) esta división ideal es fraccionada, es decir, representa una cuota-parte, pues de forma abstracta también se pueden dividir las cosas en piezas más pequeñas. Sin embargo, el condominio implica que esta división atiende a un porcentaje igualitario entre los condóminos.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS EN EL CONDOMINIO ROMANO
CONCLUSIÓN