Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Condominio en Derecho Romano: Origen, Características y Conflictos, Diapositivas de Derecho Internacional

Un análisis del condominio en el derecho romano, explorando su origen histórico, características, derechos y obligaciones de los copropietarios, así como los conflictos que podían surgir y las soluciones que ofrecía el derecho romano. El documento proporciona una visión general de esta institución jurídica y su importancia en la gestión de la copropiedad en la antigua roma.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 24/10/2024

lopez-lucho-luz-naomi
lopez-lucho-luz-naomi 🇲🇽

5 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-
CONDOMINIO
-
BY : LUZ NAOM I LÓPEZ LUCHO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Condominio en Derecho Romano: Origen, Características y Conflictos y más Diapositivas en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

  • CONDOMINIO- BY: LUZ NAOMI LÓPEZ LUCHO

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO, NORTE.

ALUMNA: LUZ NAOMI LÓPEZ LUCHO

---DERECHO 201 N/E---

DOCENTE: LIC. JOSÉ JAVIER SIXTEGA COBÁXIN

TEMA: CONDOMINIO

Í N D I C E

  • Portada…………………………………………………………………………………………….…
  • Índice………………………………..…….……………………………………………..............
  • Introducción……………………………………..………………………………...............
  • El origen histórico del condominio.……………………...................
  • Definición…………………………………….…………………………………………………….
  • Características del condominio…….…………………………...............
  • Res Communis……….………………………………………………………..……………..
  • Derechos y obligaciones de los copropietarios…................
  • Conflictos y soluciones en el condominio romano............
  • Conclusiones…………………………………………………………………..................

INTRODUCCIÓN

El condominio en Derecho Romano es una institución jurídica que define las

relaciones de copropiedad sobre un bien en el contexto del Derecho Romano.

Durante el período histórico de Roma, el condominio surge como una forma

de gestionar la copropiedad de terrenos, edificios u otros bienes inmuebles

por parte de distintas personas.

A través de este ensayo, exploraremos los fundamentos jurídicos, la

configuración y las implicaciones del condominio.

¿QUÉ ES EL CONDOMINIO?[Situación jurídica en que dos o más personas son dueños indivisibles de una parte de una cosa].El Communio, copropiedad o condominio es la situación jurídica en la que concurren dos o más personas como propietarios ─dominus─ de una misma cosa.Por lo que, en esta situación, ninguno es dueño parcial de un aspecto de la cosa, sino dueños completos cada uno, de una representación abstracta de un porcentaje de toda la cosa, limitando el ejercicio del otro para enajenarla o disponer libremente de sus derechos como propietario.

--CARACTERÍSTICAS -- El condominio romano tenía como principal característica la concurrencia de múltiples dueños, cosa poco habitual, pero de esta característica se desprenden algunas otras más específicas y concretas, que permiten comprender cuando hablamos propiamente de un communio. ❖ Derechos indivisibles ❖ Abstractos ❖ Fraccionarios Segundo (b) la división de la propiedad que tiene cada uno de los dueños es abstracta o ficticia, es decir, que existe una diferencia entre los derechos que se poseen jurídicamente, que operan como los de un dueño pleno, con los que se tendrían si la cosa es dividida; por lo que hasta ese momento la división es solo ideal, abstracta. Lo primero (a) es que los derechos que se ejercen sobre la cosa deben ser indivisibles, es decir, imposibles de delimitar entre sí sobre la cosa, por lo que cada dueño, en general, es un dueño pleno de la totalidad de la cosa, salvo que se encuentra restringido por otro, también dueño pleno. Y se llaman dueños plenos porque tienen todas las atribuciones que se dan al dueño pleno de algo, sin que su porcentaje de propiedad sobre la cosa les acarree un aminoramiento de sus derechos como propietarios. Y (c) esta división ideal es fraccionada, es decir, representa una cuota-parte, pues de forma abstracta también se pueden dividir las cosas en piezas más pequeñas. Sin embargo, el condominio implica que esta división atiende a un porcentaje igualitario entre los condóminos.

❑ Las cosas comunes, o res communis, son aquellas que se

encuentran compartidas de forma indivisible entre dos o más

personas, por lo que cada una de las personas puede

considerarse a sí misma un dueño de la cosa globalmente, y

poseyendo plenos derechos sobre ella.

❑ Así, se encuentran en una posición poco común, en la que,

siendo dueños, y teniendo la cosa en propiedad, están limitados

por otro en el ejercicio de sus derechos, otro que también se

considera a sí mismo propietario de una parte de la cosa.

❑ Por lo que este dominio abstracto de la cosa

tiene bien delimitadas los medios por los que

se conforma un condominio, a saberse: la

sociedad, que es descrita como la compra

conjunta de algo, la herencia, en la que el

paterfamilias es libre para disponer de sus

bienes, y por último e involuntariamente, la

mezcla.

(Este último una forma de accesión).

  • COSAS RES COMMUNIS-

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS EN EL CONDOMINIO ROMANO

o Los copropietarios en el condominio tenían derechos y

obligaciones claramente definidos. Entre los derechos, se

encontraba el derecho a utilizar el bien en proporción a su

cuota o porción, así como el derecho a beneficiarse de los

frutos o ingresos generados por el bien compartido.

o También tenían derecho a participar en la toma de decisiones

sobre asuntos relacionados con el condominio, mediante

asambleas o reuniones donde se discutían los temas

pertinentes.

o En cuanto a las obligaciones, los copropietarios estaban

obligados a contribuir equitativamente a los gastos y cargas

relacionados con el bien en condominio.

o Esto incluía el mantenimiento, reparación y mejoramiento de

este, así como los gastos derivados de la administración y

gestión del condominio. Además, debían respetar las

decisiones tomadas en asamblea y no utilizar el bien de manera

abusiva o perjudicial para los demás copropietarios.

CONCLUSIÓN

El condominio, es una institución jurídica que regula la

copropiedad de bienes entre dos o más personas.

A través de esta figura, se establecen derechos y obligaciones para

los copropietarios, quienes deben actuar de manera coordinada y

equitativa en relación con el uso y mantenimiento del bien en

condominio.

A lo largo de la historia de Roma, el condominio evolucionó y se

consolidó como una forma efectiva de gestionar la copropiedad,

estableciendo normas y soluciones para resolver conflictos.