



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el complejo de edipo, un concepto fundamental en la teoría psicoanalítica de sigmund freud. Se analiza el desarrollo de la sexualidad infantil, las fases psicosexuales y la importancia de la elección de objeto en la formación de la identidad. Se profundiza en el complejo de edipo en niños y niñas, incluyendo las diferentes etapas y la influencia de la cultura y la sociedad en su desarrollo. El documento también aborda el sepultamiento del complejo de edipo y su relación con la salud mental.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De la sexualidad infantil a la elaboración conceptual del complejo de Edipo El complejo de Edipo como concepto en la obra Freudiana se construye a lo largo del desarrollo de la teoría psicoanalítica, tomando forma a través de las observaciones clínicas de casos, de esta manera para la compresión del mismo resulta necesario abordar ciertos conceptos y nociones previas que dieron lugar a su formulación. Como menciona el Dr. Miguel Kolteniuk (2022) uno de los grandes descubrimientos de Freud fue encontrar la relación que guarda la sexualidad infantil con el desarrollo de la sexualidad adulta (normal y patológica) y con la vida misma del sujeto social. La sexualidad, anteriormente apuntalada en la idea conservadora de la reproducción, pasa a ser visibilizada como un “haz ramificado” de pulsiones sexuales parciales, vinculadas a zonas erógenas especificas… cuya finalidad es la excitación y la descarga placentera, antes que la reproducción^1 , es decir, se dota al ser humano de un deseo primigenio que gobernará en la constitución de su identidad a lo largo de toda su historia vital y que circulará a través de la elección de diferentes objetos de deseo/amor. La sexualidad, según Freud, surge desde el momento mismo del nacimiento y se desarrolla en dos periodos: un primer periodo que abarca del nacimiento a los primeros 5 años de vida y en donde coexisten tres fases: oral, anal y fálica. Un segundo periodo de integración de las fases (con inclinación primordialmente genital) que abarca la pubertad y culmina en la adolescencia, y un periodo intermedio que abarca de los 6 a los 11 años y es denominado “de latencia”. Este desarrollo de la sexualidad será importante más adelante para la compresión del complejo edípico. Freud explica que estos periodos y fases, así como las sustituciones de zonas erógenas (y los respectivos objetos) no se dan repentina sino gradualmente, de tal modo que siempre persisten fragmentos de la antigua organización al lado de la más reciente, y aun en la evolución normal la transformación nunca es completa, y en la configuración final pueden persistir todavía residuos de fijaciones libidinosas anteriores.^2 (^1) Kolteniuk, M. ¿Qué es el aparato psíquico? (2022). Pág. 7 (^2) Freud, S. Análisis terminable e interminable. (1937). Librodot. Pág.
La sexualidad genera una energía proveniente de las pulsiones, a esta energía se le denomino libido. Freud propuso que esta libido será un componente esencial en la actividad de la fantasía (y los sueños). En La interpretación de los sueños (1900), menciona que en el aparto psíquico existen mecanismos de “gratificación sustitutiva” de aquella energía pulsional que no es descargada durante la vigilia, este mecanismo se encarga de descargar de manera “simbólica” y/o “alucinatoria” aquella energía que proviene de los deseos inconscientes insatisfechos: … es la realización (disfrazada) de un deseo reprimido 3 Kolteniuk (2022) refiere que a la luz de articular esta energía sexual no descargada con la actividad de la fantasía que proporciona gratificación alucinatoria/simbólica, fue como surgió la noción del Complejo de Edipo. El principio del cual se parte es que la vida sexual de todos los seres humanos está dirigida desde el nacimiento hacia sus progenitores, por ello la sexualidad se origina fundamentalmente desde el incesto, y frente a su prohibición, desde la represión. El Complejo de Edipo y el movimiento de elección objetal Freud define el complejo de Edipo desde un doble deseo: el deseo de dar muerte al progenitor del mismo sexo, y un deseo amoroso por el progenitor del sexo opuesto. Así, el complejo de Edipo lleva al reconocimiento de un amor por la madre, reforzado por la envidia/hostilidad/deseo de muerte hacia el padre. Al tomar como referencia el mito antiguo del rey Edipo de Sófocles, Freud lo planteó como un rasgo humano universal. Para Freud, el complejo de Edipo es centro organizador del psiquismo y la cultura, ya que esta última existe gracias a la prohibición del incesto. Esta prohibición se implementa desde temprano por la educación y es la base del proceso de socialización que todo individuo debe atravesar para convertirse en un miembro adaptado de la sociedad… en otras palabras, la civilización descansa en el tabú del incesto^4_._ La sexualidad, aun reglamentada por la educación no pierde nunca su conexión primaria con los deseos incestuosos que la originan, sino que se reprimen en el inconsciente y ejercen desde ahí su influencia. Para fines explicativos, podemos decir que el complejo de Edipo se desarrolla en tres momentos. La primera fuente de satisfacción sexual del niño/a se encuentra ligada a la nutrición (pecho de la madre/primera elección objetal), así pues, el deseo amoroso del hijo/a por la madre surge desde lo que considera una unidad/fusión, es decir, el niño/a no percibe a la madre como un algo distinto a sí mismo. (^3) Freud, S. La interpretación de los sueños. (1900), Ed. Larousse. Pág. (^4) Kolteniuk, M. ¿Qué es el aparato psíquico? (2022). Pág. 8
como el castigo que ello genera, lo cual a su vez provoca la resignación de deseo de posesión/eliminación de la/el progenitor respectivamente. El desarrollo de la sexualidad adulta normal depende de la superación/ dominio del complejo de Edipo^7 , ya que no hacerlo de manera satisfactoria supone el desarrollo de una neurosis. La importancia de las elecciones infantiles de objeto consiste en que son el inicio de la posterior elección objetal en el adolescente y el adulto, es decir, su fundamento. Bibliografía