




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el ciclo de krebs, una ruta metabólica crucial en la bioquímica celular, que desempeña un papel fundamental en la producción de energía en las células eucariotas. Se describe el proceso paso a paso, incluyendo las enzimas clave involucradas, la regulación del ciclo y la integración con otras vías metabólicas. Además, se analizan ejemplos de condiciones fisiológicas y patológicas donde el ciclo de krebs juega un papel importante.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
16 de AGOSTO de 2O
La vida depende exclusivamente de la capacidad de las células, y en ello se abarcan la funciones complejas de reacciones químicas las cuales se conocen comúnmente como metabolismo. El metabolismo “es el conjunto total de reacciones químicas que ocurren en un organismo vivo” (Lehninger, Nelson, Cox, 2017). Resulta importante reconocer que estas reacciones se organizan en rutas metabólicas las cuales son procesos encargados de convertir los nutrientes que ingerimos diariamente en energía y otros materiales necesarios para el metabolismo celular en donde entran procesos como crecimiento, reproducción e incluso la reparación y mantenimiento de las funciones vitales. “Las reacciones metabólicas suelen dividirse en dos categorías” (Voet D, Voet J, 2016) , el catabolismo que se encarga de descomponer moléculas un tanto complejas a formas simples y a su vez liberando energía en el proceso; y el anabolismo el cual utiliza esa energía liberada para formar componentes como lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. “Ambas divisiones son importantes y su equilibrio ayuda a mantener la homeostasis celular lo que permite que la célula funcione de manera eficiente” (Gropper, Jack, 2018) El estudio de estas reacciones y rutas metabólicas tiene una gran importancia, tanto en la biología como en la bioquímica, ya que su comprensión tiene aplicaciones en la medicina. Si bien se sabe, una gran variedad de enfermedades están relacionadas con disfunciones en el metabolismo, y el entender cómo funcionan estos procesos permite desarrollar tratamientos más efectivos e incluso un seguimiento más acertado a enfermedades. Dentro de las rutas existentes se encuentra el ciclo de Krebs, el cual es fundamental para la producción de energía en las células eucariotas, su comprensión es importante para conocer cómo las células producen esa energía pero también para idear estrategias terapéuticas
malato deshidrogenasa. En esta reacción se produce otra molécula de NADH que contribuirá a la producción de ATP en la cadena de transporte de electrones. Enzimas clave y su regulación Para llevar a cabo esta ruta metabólica, se necesitan ciertas enzimas que nos ayudan a catalizar reacciones en cada paso, es decir, ayudan a que la reacción ocurra de una manera más rápida, en este caso, es necesario de una enzima distinta para cada paso del ciclo, las cuales son las siguientes:
Intermediarios metabólicos principales Los intermediarios metabólicos son moléculas que participan la vía, en este caso, cada uno desempeña un papel informante en la transferencia de energía a través de la producción de NADH, FADH2 y GTP o ATP, ya que luego son utilizados en la cadena transporte de electrones para la producción de ATP. En el caso de esta vía metabólica, los intermediarios principales son el citrato, en isocitrato, a-cetoglutarato, succinil-CoA, succinato, fumarato, malato y el oxalacetato. Estos intermediarios metabólicos “permiten una serie de reacciones químicas que transforman los metabólicos ” ( Nelson y Cox,2017) , además, no se acumulan en grandes cantidades ya que se van transformando en otras moléculas durante el ciclo. Energía involucrada En esta vía metabólica se involucran varias formas de energía, las cuales son:
Hay enfermedades como la encefalomiopatía mitocondrial con acidosis láctica que afectan significativamente a las enzimas del ciclo de krebs, esto causa una reducción de la producción de ATP.
Referencias