Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El cemento: Componentes, tipos y aplicaciones en la ingeniería civil - Prof. Albores, Resúmenes de Fundamentos de la Informática

Este documento proporciona una introducción detallada al cemento, un material fundamental en la industria de la construcción. Explora los diferentes tipos de cemento, sus componentes principales, el proceso de fabricación y las propiedades clave que lo hacen indispensable para la ingeniería civil. El documento abarca temas como la historia del cemento, los elementos que lo componen, los diferentes tipos de cemento (como el cemento portland, el cemento de fraguado rápido y el cemento con alto contenido de alúmina), así como los costos y las especificaciones técnicas. Esta información es valiosa para estudiantes de ingeniería civil, arquitectura y construcción, ya que les brinda una comprensión integral del cemento y su papel crucial en la realización de proyectos de infraestructura.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 30/05/2024

jazzmin-shule-escobar-rosas
jazzmin-shule-escobar-rosas 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico De Tapachula
Plantel 51
FUNDAMENTOS DE LA
INVESTIGACION
NOMBRES DEL ALUMNOS:
JAZZMIN SHULE ESCOBAR ROSAS
JOSUE AGUSTIN VAZQUEZ LOPEZ
MOISES GALVEZ DIAZ
JOSE ALBERTO QUINTANA RIVERA
EZEQUIEL SALAS PEREZ
GRADO, GRUPO: 1º B
NOMBRE DEL PROFESOR:
ING.RAFAEL AVENDAÑO GONZALES
TEMA:
EL CEMENTO
FECHA DE ENTREGA:
11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
TAPACHULA; CHIAPAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El cemento: Componentes, tipos y aplicaciones en la ingeniería civil - Prof. Albores y más Resúmenes en PDF de Fundamentos de la Informática solo en Docsity!

Instituto Tecnológico De Tapachula

Plantel 51

FUNDAMENTOS DE LA

INVESTIGACION

NOMBRES DEL ALUMNOS:

JAZZMIN SHULE ESCOBAR ROSAS

JOSUE AGUSTIN VAZQUEZ LOPEZ

MOISES GALVEZ DIAZ

JOSE ALBERTO QUINTANA RIVERA

EZEQUIEL SALAS PEREZ

GRADO, GRUPO: 1º B

NOMBRE DEL PROFESOR:

ING.RAFAEL AVENDAÑO GONZALES

TEMA:

EL CEMENTO

FECHA DE ENTREGA:

11 DE SEPTIEMBRE DE 2023

TAPACHULA; CHIAPAS

Introducción En este trabajo damos inicio con el conocimiento de la manera correcta de como investigar y por lo cual escogimos el tema del cemento por lo cual encontraran en este trabajo que él es cemento, los elemento en el que está compuesto y sus especificaciones ya que con conocimientos que a lo largo de nuestra carrera como futuros ingenieros civiles vamos a llevar y por lo cual fue el motivo por que escogimos este tema en específicos y fue un tema muy enriquecedor en el que aprendimos mucho

Historia del cemento

1796. J. Parker patenta el “cemento romano” en Gran Bretaña En 1796 el empresario inglés James Parker registró la patente de una clase particular de cal hidráulica, obtenida a partir de piedra de la isla de Sheppy, a la que llamó “cemento romano”. El conglomerante que obtuvo fue muy celebrado, generalizándose su empleo en Gran Bretaña. Otros empresarios explotaron la patente y se aplicaron en la fabricación de este y otros cementos. 1818. L. J. Vicat estudia en Francia los aglomerantes naturales, estableciendo las bases científicas para la fabricación del cemento artificial En 1812, a raíz de las obras del puente de Souillac en Dordogne, el ingeniero L.J. Vicat empezó a estudiar las calles naturales de la zona, identificando sus componentes y clasificándolas según su "hidraulicidad". A partir de ello, en 1818 enunció el principio de la fabricación del cemento hidráulico artificial, sobre el que siguió trabajando el resto de su vida, identificando los mejores yacimientos de calles y cementos de Francia. Su contribución, ampliamente difundida en Europa, fue fundamental para la moderna ciencia de los materiales, revitalizando el estudio y utilización de las calles y cementos naturales. 1824. J. Aspdin fabrica por primera vez en Gran Bretaña cemento artificial, el conocido como cemento Portland, que patenta ese año En 1824 el empresario ladrillero de Leeds Joseph Aspdin, tras años de experimentación con mezclas de caliza y arcilla, consiguió fabricar el primer cemento artificial, que patentó ese mismo año. Lo llamó “cemento Portland”, pretendiendo asociarlo a la afamada piedra de esta península inglesa. Fue su hijo William Aspdin quien desarrolló el negocio del Portland, que empezó a comercializar.

Los tipos de cemento

  1. CEMENTO PORTLAND ORDINARIO (OPC)
  2. CEMENTO PORTLAND PUZOLANA (PPC)
  3. CEMENTO RESISTENTE A LOS SULFATOS
  4. CEMENTO DE FRAGUADO RÁPIDO
  5. CEMENTO CON ALTO CONTENIDO DE ALÚMINA
  6. CEMENTO DE ESCORIA DE ALTO HORNO
  7. MICROCEMENTO 1,.CEMENTO PORTLAND ORDINARIO (OPC También conocido como OPC, el cemento Portland ordinario se fabrica y se usa en todo el mundo para todo. Se usa ampliamente para todos los propósitos, incluidos: Hormigón: muy empleado en la construcción de edificios. Mortero: para unir mampostería. Yeso: para dar un acabado perfecto a las paredes. También se utiliza para fabricar lechada, masilla para paredes y distintos tipos de cemento. CEMENTO PORTLAND PUZOLANA (PPC) Para preparar PPC o Portland Puzolana, se necesita moler clínkers puzolánicos con cemento Portland. El PPC es muy empleado en estructuras marinas, obras de alcantarillado, trabajos de cimentación, muelles y puentes. CEMENTO RESISTENTE A LOS SULFATOS Este cemento se fabrica para resistir el ataque de sulfatos en el hormigón. El cemento resistente a sulfatos se emplea para construcciones en contacto con el

Materias primas Piedra calcária (calcita, dolomita, aragonita) CaO Silice (cuarzo, feldespato, arcilla, mica, arena) que aporta SiO Alúmina (feldespato, arcilla, gibsita) que aporta Al2O3 Mineral de hierro (pirita, hematites, goetita, limonita) Yeso (CaSO4·2H2O) CEMENTO PORTLAND PUZOLANA Es un cemento elaborado sobre la base de clinker, puzolana (naturales o artificiales en proporción del 15 al 40%) y yeso en una menor cantidad (2 o 3%). La puzolana es una piedra reactiva y porosa, que otorga grandes propiedades de resistencia al clima y a los sulfatos. CEMENTO DE FRAGUADO RÁPIDO Componente % CaO 41. SiO2 37. Fe2O3 4. SO3 2. Al2O3 1. ZrO2 2. H2O 6.

Contiene cemento portland arena sílice y otros aditivos diseñados para proveer una consistencia de gel CEMENTO CON ALTO CONTENIDO DE ALÚMINA El cemento aluminoso se produce a partir de la bauxita (roca que puede ser tanto blanca como dura, compuesta por óxidos de aluminio de hidratados) con impurezas de óxido de hierro, óxido de titanio y óxido de silicio. Adicionalmente se agrega óxido de calcio o bien carbonato de calcio CEMENTO DE ESCORIA DE ALTO HORNO La composición química de la escoria de alto horno puede ser muy variada según su origen, pero para ser considerada como un material cementante se requiere que la composición química se encuentre entro los rangos: CaO (30-45%), SiO 2 (30-48%), Al 2 O 3 (15-25%), Fe 2 O 3 (0.5-2%), y otros óxidos de menor cantidad MICROCEMENTO El micro cementó es un revestimiento continuo formado por dos componentes básicos: micro cementó en polvo y resina líquida. De la mezcla de estos dos elementos resulta una pasta uniforme para aplicar en suelos, paredes y techos

Propiedades del cemento: El cemento utilizado en construcción generalmente debe cumplir con ciertas propiedades especificadas en la Norma Técnica, evaluar las propiedades del cemento permite conocer aspectos importantes de su capacidad como material cementante. Estas propiedades son de carácter químico, físico y mecánico, y dependen del estado en el cual se encuentre el material. En este artículo solo se citarán las propiedades y en próximos artículos se darán más detalle de cada una de ellas. Existen, desde el punto de vista de composición normalizada, dos tipos de componentes.  COMPONENTE PRINCIPAL Material inorgánico, especialmente seleccionado usado mayormente que indica la denominación del tipo de cemento.  COMPONENTE MINORITARIO: Cualquier componente principal, usado en proporción inferior al 5% en masa respecto de la suma de todos los componentes principales y minoritarios. El cemento es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido que amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación y que, una vez endurecido conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua. Dosificación y mezcla: clasificado y mezclado apropiadamente con agua y áridos debe producir un hormigón o mortero que conserve su trabajo y capacidad de darle forma durante un tiempo suficiente, alcanzar unos niveles de resistencias preestablecido y presentar una estabilidad de volumen a largo plazo.

Endurecimiento hidráulico El endurecimiento hidráulico del cemento se debe principalmente a la hidratación de silicatos de calcio, aunque también puede participar en el proceso de endurecimiento otros compuestos químicos, como por ejemplo, los aluminatos. La suma de las proporciones de óxido de calcio reactivo (CaO) y de dióxido de silicio reactivo (SiO2) debe ser al menos del 50% en masa cuando las proporciones se determinan conforme a la Norma Europea EN 196-2. Componentes del cemento: Oxido de calcio (CaO) aportado por la cal. Dióxido de silicio (SiO2), el cual se encuentra en la arcilla junto con el óxido de aluminio (Al2O3) y el óxido de hierro (Fe2O3) y la adición del regulador del fraguado que es el yeso, el cual contiene trióxido de azufre (SO3). Clasificación del cemento: Se pueden clasificar en resistencia corriente y alta resistencia. La principal diferencia es que los cementos de alta resistencia pueden obtener mayor resistencia en pocos días, incluso en horas. Fabricantes Del Cemento Según DENUE 2022 fabricación de cemento y producto de concreto registro 7, unidades económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades económicas fueron puebla (710), estado de México (687) y Chiapas (661). LAS 5 EMPRESAS PRINCIPALES DEL MERCADO LATINOAMERICANO DE CEMENTO INCLUYEN

 Votorantim cimentos.

 Cemex S.A.B. de C.V.

 Loma negra.

determinan conforme a la Norma Europea EN 196-2. Especificación CaO reactivo

10,0% en masa. El contenido está entré el 10,0% y el 15,0% las cenizas volantes calcáreas deberán tener un contenido en sílice reactiva > 25%. Si el contenido es mayor del 15% la ceniza debe tener una resistencia a compresión de 10Mpa a 28 días.

Conclusión En este trabajo que realizamos en equipo aprendimos nuevos conocimientos que investigamos acerca del cemento, sus componentes, tipos, marcas y sus precios, asi como también entendimos que el cemento es una base fundamental en la Ingeniería Civil ya que sin este no se llevarían a cabo las obras, este es el que hace posible el concreto para hacer casas, puentes, pisos, etc. Es por eso que escogimos este tema ya que nos servirá a lo largo de la carrera para cuando estemos en el campo laboral. Es importante mencionar que también aprendemos exactamente la fecha en que este componente llamado cemento fue dada a conocer, también quien fue el que lo creo. Aprendemos a conocer el tiempo exacto y la cantidad exacta para poder mezclarlo con el agua para crear algún tipo de mescla homogénea. Cabe decir que para poder hacer esta mescla y asi poder llegar hacer el concreto lleva un procedimiento y también lleva otros componentes como por ejemplo: Arena, grava, lo primordial que es el agua y lo que es el cemento, con esto podemos llegar a la conclusión sobre lo resistente que llega a ser y a todo aquello que abarca el tema del cemento.