Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Caso de los Exploradores de Cavernas: Interpretación Jurídica, Resúmenes de Derecho

El caso de los exploradores de cavernas

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/07/2023

antoine-garcia
antoine-garcia 🇲🇽

7 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
El caso de los exploradores
de cavernas
Profesor: Castañeda Riou Manuel
GRUPO 2005 TURNO MATUTINO
Alumno: González García Marco Antonio
Materia: investigación jurídica
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Caso de los Exploradores de Cavernas: Interpretación Jurídica y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN

El caso de los exploradores

de cavernas

Profesor: Castañeda Riou Manuel

GRUPO 2005 TURNO MATUTINO

Alumno: González García Marco Antonio

Materia: investigación jurídica

La interpretación de la legislación siempre ha sido un tema complejo en colectivo jurista, hemos escuchado muchos casos donde la decisión si bien tiene una respuesta obvia los jueces toman decisiones que no tienen ni pies ni cabeza sustentándola en artículos ambiguos o apegándose al argumento que ellos solo hacen valer la letra que viene en la ley, en este ensayo quiero desarrollar este tema y hablar de casos donde la solución era fácil de tomar y el caso solo se hizo más complejo por los jueces, asuntos donde imperó la ley encima del raciocinio o su opuesto casos donde la corrupción o la opinión popular tuvo más peso que la propia ley. Los gobernados viven y cada acción que estos realizan giran todas estas en el ámbito del derecho, casi cualquier cosa que hagamos tiene una consecuencia legal que puede o no traer repercusiones si se hacen valer ante la autoridad competente, en el caso del libro eran personas que estaban en una cueva y quedaron atrapados y eso me hizo pensar que a cualquiera de nosotros nos podía suceder lo mismo. Si bien no en una cueva o en la naturaleza puede sucederle a un estudiante, en un día común un trabajado o estudiante puede viajar a través del metro y si la naturaleza lo dispusiera puede ocurrir un sismo con una magnitud tan alta que derribe estaciones y dejar atrapados a varias personas y hemos visto como cualquier gobierno sin importar el color de su bandera en este país, en cuestiones de rescate han sido insuficientes e ineficaces. Algunos ejemplos serían el terremoto el diecisiete de septiembre del 2019 y el derrumbe de la mina Sabinas, los rescates fueron lentos y si algún derrumbe sucediera en el metro de la Ciudad de México por cualquier causa y se asemejara al caso del libro en cuestión me pregunto qué sucedería o como se procedería; si cualquiera de nosotros acabará en esa situación que hubiéramos hecho, es inimaginable comer carne humana pero en una situación extrema y al borde de la muerte por inanición puede que cambie la forma de pensar de cualquiera, pero sería curioso ver el actuar de esos jueces que juzgaron a los exploradores, que decisiones habrían tomado, qué hubieran o no hecho por sobrevivir. La decisión que toma algún jurista en el poder judicial implica una consecuencia para cualquier gobernado, en el libro se nos narra como varios de estos intentaban tomar una decisión sobre los imputados y no era cualquier decisión, todo este asunto se discutía la vida o muerte de los exploradores.

razón, el estado de naturaleza siento que era un argumento válido, como mencioné antes si hubiese un terremoto y países se vinieran abajo con la destrucción de todos los edificios ¿cómo dejaría a esta llamada sociedad en estado de derecho?, aquí se aplicaría la ley del mas fuerte, todos buscarían sobrevivir y dejarían a un lado los pactos legales para dar continuidad a reglas de supervivencia, es un pensamiento lógico. En la lectura hicieron un pequeño consejo el cual llegó el acuerdo de matar a uno de ellos por medio de la suerte y si bien es una idea que suena descabellada a los que vivimos en sociedad y en una democracia que protege los derechos humanos pero no deja de ser un comportamiento justo en esa situación en específico, pudieron ocurrir mil cosas ahí abajo, el más fuerte de ellos pudo matar al más débil, varios de ellos se podían unir para matar al resto y comérmelos, pero lo dejaron a la suerte u si hien fue un acto cruel para ellos significaba sobrevivir. En la vida he visto cientos de películas y documentales donde cuentan historias similares, personas atrapadas en una zona nevada por el choque de un avión tienen que comer carne humana (de los fallecidos de los accidentes) para poder sobrevivir hasta que llegase la ayuda, hasta en la propia naturaleza vemos cómo se matan entre sí y se comen para poder seguir viviendo un día más y seguir en la tierra como especie. En la cuestión de decisiónes por parte del mundo jurídico siempre será complejo, uno no sabe si apegarse a la ley o hacer caso a la razón, la ley sirve para prevenir pero ¿Qué sucede si el hecho no fue previsto? En el libro se puede observar esta situación, aquí si forma de actuar me recordó a las hormigas, una comunidad de hormigas haces sus caminos para ir a recolectar comida pero ¿qué sucede si algo o alguien rompe este camino invivible hecho por estas?, las hormigas se vuelven locas, caminan en círculos intentando buscar la línea a seguir pero en el caso que no la encuentren se pierden y ya no pueden regresar a su hormiguero, aquí todos los jueces intentaban buscar esa línea imaginaria pero varios no la encontraron y uno de ellos optó por salirse del caso, solo hubo uno que decidió “inventar” la línea y lo digo entre comillas porque tampoco fue algo que se sacara de la manga, sus argumentos me parecieron ciertos y caían en la verdad.

Existían formas alternas para liberar de la condena a los imputados, aquí no se ve que sea un acto normal legal, llevaba mucha expectativa por parte de la ciudadanía, como se puede leer en el libro la noticia estaba esparcida y los medios de comunicación tenían datos confidenciales del caso. Eso me recordó a un caso en cuestión del fallo de la corte, este fue el caso que se vivió en el año de 1995 en Estados Unidos, era la empresa Pepsi contra un joven de nombre John Leonard, la empresa de refresquera había lanzado un concurso para regalar varios artículos y darle publicidad a su marca en el país estadunidense ya se tenía conocimiento sobre las leyes en cuestión de la publicidad y de los concursos, en esos tiempos ya existían las famosas letras pequeñas las cuales porteguan a compañías de ls demandas de los consumidores. Pepsi omitió estas reglas así que todo lo que anunciaba se debía entender como cierto, la ley estaba del lado del joven, Pepsi tenía las herramientas y tanto fue así que después de un tiempo al ver que cometieron un error y evitar que alguien más les obligara por la vía legal a pagar lo prometido pusieron las letras pequeñas en sus anuncios y productos, este caso tan sonado también con la intención de que el fallo de la corte fuera a favor de la empresa no se hizo con un jurado, se hizo con una jueza que tenía la particularidad de proteger a las empresas multimillonarias y como es evidente la jueza protegió a Pepsi dando argumentos sin sentido que por supuesto no tenían una fundamentacion legal, esto molesta porque a pesar de que el chico tenía la razón al pedir el producto que Pepsi había ofrecido no se le entregó, si bien fue un simple error de la empresa no quita que el fallo de la corte fue viciado por intereses económicos y de prestigio. En cuestión al caso referido en el libro hay uno similar que ocurrió en el suelo mexicano, varios mineros quedaron atrapados en una mina y no se les logró rescatar a tiempo, actualmente se sigue en labor de recuperar sus cuerpos, en ambas situaciones la labor por parte del gobierno dejó que desear, en el caso de los mineros mexicanos es increíble que se les haya dejado morir a esos hombres, es como si se les hubiera enterrado vivos y si alguien juzgara a las autoridades competentes de ese caso como los jueces del libro se les tendría que dar esa pena de muerte o en este caso prision ya que fueron responsables de esas muertes.

En conclusión la vida no es solo blanco y negro, tiene una gran cantidad de matices grises y los juzgadores a cargo de las vidas de las personas deben conciderar todos los puntos del caso y no solo decir si o no son culpables, actualmente existe gente culpable fuera o gente inocente dentro de prision, si bien puede ser causa a la falta de si avión en el procedimiento también es por el mal trabajo de los jueces.

Bibliografía

- Fuller, L. L. (2002). El caso de los exploradores de cavernas (2 edición). Lexis nexis - Santos Cid, A. (2023). La recuperación de los cuerpos sepultados en la mina de Sabinas se retrasa al menos hasta diciembre. El país.