









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inicio de la Administración En la historia de la humanidad el hombre, en su relación de conexión con sus semejantes y su requerimiento de satisfacer necesidades básicas, ha buscado maneras de organizarse en grupos, es decir en sociedades o pueblos donde cada uno de los integrantes cumpla con actividades específicas de acuerdo con su habilidad e ingenio, unos se dedicaban a la agricultura, otros a la caza, al comercio o al sacerdocio, siendo innata en la historia de la humanidad desde tiempos prehistóricos, hoy en día en su búsqueda de delimitar tareas y actividades, tener un líder, tomar decisiones, planear y planificar llevando a cabo acciones encaminadas a lograr algún objetivo ya planteado tanto social como individual, que dio una forma de organización social. Al caer el imperio Romano de occidente, se da paso a la edad media que se caracterizó, en primera instancia, por conquistas que tenían que estar planeadas y organizadas para cumplirse con victorias y, donde se era otorgada una porción de tierra a un denominado señor feudal quien estaba a cargo de un grupo de vasallos quienes trabajaban la tierra que administraba descentralizando el poder y a cambio el feudal les daba protección, de la misma manera, la iglesia fue ganando poder otorgado porque la organización social de ese tiempo le daba mucho interés, aunque su organización es autónoma y con autoridad de establecer reglas y preceptos que debían cumplirse, y donde principios tales como libertad de decisión, asenso por jerarquías y énfasis en la preparación son aplicables en las empresas en la actualidad. Llegando a la edad moderna en la que a través de nuevas ideas, máquinas y descubrimientos se revoluciona el mundo, eliminando talleres artesanales y reemplazándolos con fábricas, Adam Smith, padre de la economía y quien sentó las bases de pensamiento para la revolución industrial, manifestó que la división del trabajo era necesaria para la especialización y aumento de la producción, además que era necesario lograr la acumulación de capital y tierra, tiempo después, Charles Babagge replicaba sobre las desventajas de dividir el trabajo con un análisis de costos, pago de trabajadores y su rendimiento, requiriendo tiempo, habilidades y herramientas que auxiliaran en los procesos tal como la división departamental, en oposición, la necesidad de producción generó la explotación del trabajador por el jefe, los problemas derivados de la actividad industrial dieron origen a investigar las causas de estos y eso dio paso al nacimiento de la administración como ciencia. Frederick Winslow Taylor, quien es reconocido como el padre de la administración científica, ingeniero mecánico y economista desarrollándose en la industria del acero,
hizo propuestas basadas en lo que día a día veía en el trabajo, logrando así estudiar la organización del trabajo, estandarización de las herramientas, departamentalización, principio de excepción, tarjetas de enseñanza a los trabajadores, reglas de cálculo para cortes de metal y acero, así como métodos de costeo, selección de colaboradores para tareas especialización, responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación e incentivos al lograr terminar a tiempo una labor, Taylor concreto los 4 principios que revolucionarían el trabajo y la manera de administrar de esa época:
mejorando los procesos para hacer de tu empresa rentable y autosustentable con un mejor desempeño, en conjunto las empresas tienen crecimientos contables en tiempo real y tareas mejor ejecutadas brindando mejoras en la actividad a desempeñar. En conclusión desde la caída del imperio romano el humano con su ingenio ya estaba administrando, desde el planear sus defensas como conquistas el cómo reunir y convocar aun grupo grande hasta organizar lo que cada uno iba a ejecutar pidiendo resultados de lo ya delegado y fue evolucionando por el pasar de los años. Mejorándolo con los 4 métodos de Frederick Winslow y las 6 áreas funcionales básicas de Taylor Henry Fayol todo ello influyo en la mejora de técnicas en la administración en combinación con la tecnología dando herramientas de apoyo facilitando en tiempo y forma la realización de tareas haciendo las labores eficaces con mejores resultados en tiempo real, el trabajo en conjunto de la tecnología con la administración da como resultado innovación y resultados exitosos.
Fecha: 14/03/
Introducción Inicio de la Administración Evolución de la Administración 4 principios de la Administración Administración científica La tecnología en la Administración Conclusiones Biografías
En la historia de la humanidad el hombre, en su búsqueda de conexión con sus semejantes, y su requerimiento de satisfacer necesidades básicas, ha buscado maneras de organizarse en grupos, de tal forma que los integrantes cumplan con actividades específicas, de acuerdo con su habilidad e ingenio. Llegando a la edad moderna en la que a través de nuevas ideas, máquinas y descubrimientos se revoluciona el mundo, eliminando talleres artesanales y reemplazándolos con fábricas, Adam Smith, padre de la economía, y quien sentó las bases de pensamiento. Y para la revolución industrial Frederick Winslow Taylor, quien es reconocido como el padre de la administración científica, ingeniero mecánico y economista, desarrollándose en la industria del acero, hizo propuestas basadas en el día a día, logrando así estudiar la organización del trabajo, estandarización de las herramientas Taylor concreto los 4 principios, que revolucionarían el trabajo y la manera de administrar. Frank Bunker Gilbreth, fundo el sistema Therbling, el cual es un sistema de movimientos básicos que realizan trabajadores usando películas, la administración científica está, Henry Fayol, sus aportes se enfocaron en la estructura en general de una empresa. El papel de la tecnología en las empresas es elemental en los resultados mercantiles, pero también en la dirección del personal, en líneas generales, podemos distinguir seis necesidades empresariales esenciales que la tecnología puede ayudar a cubrir.
era necesario lograr la acumulación de capital y tierra, tiempo después, Charles Babagge replicaba sobre las desventajas de dividir el trabajo con un análisis de costos, pago de trabajadores y su rendimiento, requiriendo tiempo, habilidades y herramientas que auxiliaran en los procesos tal como la división departamental, en oposición, la necesidad de producción generó la explotación del trabajador por el jefe, los problemas derivados de la actividad industrial dieron origen, a investigar las causas de estos y eso dio paso al nacimiento de la administración como ciencia.
Frederick Winslow Taylor, quien es reconocido como el padre de la administración científica, ingeniero mecánico y economista, desarrollándose en la industria del acero, hizo propuestas basadas en lo que día a día veía en el trabajo, logrando así estudiar la organización del mismo, estandarización de las herramientas, departamentalización, principio de excepción, tarjetas de enseñanza a los trabajadores, reglas de cálculo para cortes de metal y acero, así como métodos de costeo, selección de colaboradores para tareas especialización, responsabilidad y diplomado de los directivos, en la planeación e incentivos al lograr terminar a tiempo una labor, Taylor concreto los 4 principios que revolucionarían el trabajo y la manera de administrar de esa época: 1-Ciencia de ejecución sustituyendo el modelo empírico 2-Selección científica y capacitación a los colaboradores 3-Colaboración cordial de las partes en el proceso 4-Responsabilidad compartida entre obreros y gerente (Taylor, 1891)
También, un iniciador de la administración científica es Henry Fayol, sus aportes se enfocaron en la estructura en general de una empresa, sobre todo en el área superior de la misma siendo teórico, mientras que Taylor es práctico, enfocándose en las herramientas, y métodos de trabajo encaminados a la eficacia a nivel operativo. Fayol, quien trabajó en una compañía de minas de carbón, hace importante contribución, tal como la universalidad de la administración, es decir que aplica a todos las organizaciones, las 6 áreas funcionales básicas de la administración, como:
Funciones técnicas: a través de la producción de bienes y servicios Funciones comerciales: conocer que es lo que se va a necesitar para producir, comprar y vender. Funciones financieras: para sacar más ganancias usando lo existente sin desperdiciar nada. Funciones de seguridad: aplicables a las personas y bienes Funciones contables: es decir, inventarios, balances, costos, pronósticos y estadísticas Funciones administrativas: las que coordinan las funciones anteriores, que estaban en desarrollo siendo objeto de estudio para Fayol, donde identifica el modelo del proceso administrativo: 1-Planear, anticipándose y trazando plan de acción futuro 2-Organizar: cuidando estructura materia y social 3-Dirigir: guiando a quien labora en la empresa 4-Coordinar: unir cada tarea en un esfuerzo colectivo 5-Controlar: verificando que se cumplan reglas y órdenes dadas. (Fayol, 1916) Por su parte Frank Bunker Gilbreth, fundo el sistema Therbling, el cual es un sistema de movimientos básicos que realizan trabajadores, usando películas y micrómetro para registro de tiempo, analizando tiempos y movimientos, sistema de uso de la tarjeta personal y la profesionalización como disciplina, además de escribir el libro Estudio de movimientos aplicados (1919) y Psicología de la Administración (1914). Otro importante oponente contemporáneo de Taylor, fue Henry Lawrence Gantt, quien ideó un sistema de salarios derivado de la bonificación por tareas, además de crear la gráfica que lleva su nombre, y que es un medio de control y planeación de producción.
La actividad empresarial ha estado históricamente ligada al desarrollo tecnológico, no en vano, las necesidades de los negocios han motivado la aparición de numerosas innovaciones tecnológicas, en nuestros días, esta tendencia se ha intensificado de
De esta forma, en el mundo actual de los negocios, la necesidad de atreverse a incorporar innovaciones tecnológicas será fundamental, para continuar creciendo y mejorando los procesos, para hacer de una empresa rentable y autosustentable, con un mejor desempeño, en conjunto las empresas tienen crecimientos contables en tiempo real y tareas mejor ejecutadas, brindando mejoras en las actividades a desempeñar.
En conclusión, desde la caída del imperio romano el humano, con su ingenio, ya estaba administrando, desde el planear sus defensas, como conquistas, el cómo reunir y convocar a un grupo grande, hasta organizar lo que cada uno iba a ejecutar, pidiendo resultados de lo ya delegado, y fue evolucionando por el pasar de los años. Mejorándolo con los 4 métodos de Frederick Winslow y las 6 áreas funcionales básicas de Taylor Henry Fayol todo ello influyo en la mejora de técnicas en la administración en combinación con la tecnología dando herramientas de apoyo facilitando en tiempo y forma la realización de tareas haciendo, las labores eficaces con mejores resultados en tiempo real, el trabajo en conjunto de la tecnología con la administración da como resultado innovación, evolución y éxito.
https://www.eumed.net/ce/2015/1/tecnologia.html#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20es%20una %20herramienta, f. (Mayo de 2015). LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOG A EN LA ADMINISTRACI N. Melvin L pez Franco: CE Contribuciones a la Econom a. https://www.gestiopolis.com/historia-cambios-y-evolucion-de-la-administracion/, m. R. (2018). Historia, cambios y evolución de la administración. Veracruz: Ana Cristina Villarreal Toral. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331004.pdf. (s.f.). origen y desarrollo de la administracion. mexico: https://www.redalyc.org.