





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia del aprendizaje continuo a lo largo de la vida y los desafíos que implica la memorización de información, especialmente en contextos académicos. Se exploran diversos tipos de aprendizaje y la curva del olvido, destacando la necesidad de dotar de sentido a lo aprendido para facilitar su retención a largo plazo. Varias técnicas mnemotécnicas, como la construcción de historias, el uso de acrónimos y la vinculación con experiencias previas, así como estrategias generales para mejorar la memorización, como el repaso constante, la elaboración de resúmenes y esquemas, y el trabajo colaborativo. Este contenido podría ser útil para estudiantes universitarios y de bachillerato que buscan mejorar sus habilidades de estudio y retención de información.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pexels Durante la mayor parte de nuestra vida, la mayoría de personas está continuamente aprendiendo cosas nuevas. Teniendo nueva información podemos ser capaces de adaptarnos mejor al ambiente y a los cambios constantes propios de la sociedad actual. Si bien este proceso de aprendizaje es continuado a lo largo de todo el ciclo vital, es especialmente visible durante procesos de formación, en que adquirimos la mayor parte de conocimientos generales y actitudes que luego iremos aplicando, profundizando, contrastando y modificando a lo largo de la vida. En dicha formación es frecuente tener que memorizar gran cantidad de información en periodos relativamente cortos de tiempo. Por este motivo, en este artículo van a proporcionar algunos trucos para recordar mejor al estudiar. Accede Regístrate
Publicidad Artículos que te pueden interesar: 5 trucos para evitar los nervios antes de un examen 10 métodos para estudiar antes de un examen 5 trucos para aprobar un examen tipo test (sin necesidad de saberse la lección)
Existen muy diversos tipos de aprendizaje, pero todos ellos se basan en la adquisición, sea de forma voluntaria o involuntaria, de información a partir de una fuente (sea externa o interna, experiencial, vicaria o incluso imaginaria) y su posterior retención. Toda aquella persona que haya tenido que estudiar en profundidad sabe que esta es una actividad que puede ser extenuante. El aprendizaje y memorización de material especialmente técnico o complicado puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para aquellos que deben aprenderlo. Si bien no siempre se requiere un gran esfuerzo (sea por preferencias personales, vía por la que llega la información, actitud o habilidad hay personas que retienen más fácilmente determinadas informaciones), en general suele requerir la repetición de una serie de conductas o informaciones hasta conseguir una habituación o dominio de la temática tratada. Accede Regístrate
Si el primer dia se retiene un 100% del material el segundo, si no se repasa, tal porcentaje se podría reducir a la mitad, y tras varios días más la cantidad de material retenido es cercano a cero. Sin embargo, es importante resaltar que el repaso de la información a aprender permite recuperar la información memorizada con mayor celeridad que si empezamos de cero. Cuanto más se acerquen en el tiempo el momento del aprendizaje y el repaso de éste menos inversión de tiempo será necesaria para recuperar el material almacenado. Con el fin de retener la información y ayudar a agilizar y mantener el proceso de retención se recomienda emplear una serie de trucos y estrategias mnemotécnicas, como algunas de las que se explican a continuación.
A continuación vamos a contemplar algunas técnicas mnemotécnicas útiles para retener la información y facilitar el estudio y repaso.
Esta técnica mnemotécnica se basa en elaborar una pequeña historia que vincule todos los elementos a memorizar. Se puede utilizar para recordar fechas, nombres y elementos de un listado. La historia en sí debería ser breve y significativa, ya que se trata de facilitar la memorización de unos datos, y no de presentar un estímulo demasiado complejo que suponga un aprendizaje extra. De este modo, se teje una narración que va manteniendo conectados entre sí los elementos a recordar. Este es uno de los trucos para recordar más eficaces, ya que cada parte de la historia contiene elementos que anticipan la siguiente. Sin embargo, su principal desventaja es que requiere algo de esfuerzo y de creatividad.
Accede Regístrate
De gran utilidad para recordar fórmulas y listados, esta técnica mnemotécnica básicamente se basa en utilizar las iniciales de las palabras para formar otra que permita el recuerdo de todas. Se basa pues en utilizar pistas muy concretas para rememorar la información. Publicidad De este modo, la sonoridad de un acrónimo nos da pistas que nos llevan con mayor facilidad hacia las palabras y conceptos que tratamos de recordar.
Se trata de un truco mnemotécnico conocido si bien puede ser complejo si las asociaciones no se hacen bien. Su funcionamiento es simple, se trata de crear una ruta imaginaria en la cual vinculemos los diferentes puntos de referencia a los nombres o elementos que estudiar. Para que sea efectiva es necesario tener en cuenta que tenemos que ser capaces de recordar la asociación (por ejemplo que sea el lugar donde se compra, tengan un color parecido, etc.).
Emplear palabras que rimen con las de aquellos elementos que queremos aprender puede permitir recordar mejor un material concreto. Dividirla en fragmentos más pequeños y más fáciles de memorizar también puede ser útil. Básicamente se trata de poder asociar la palabra, número o conocimiento a aprender con otro elemento que nos sea más accesible. Accede Regístrate
información nueva no debe crearse de cero, sino que se vuelve una profundización de cosas que ya hemos visto o vivido con anterioridad, necesitando menos esfuerzo para codificar el material y memorizarlo. Estamos hablando del aprendizaje significativo. Siguiendo esta misma lógica, si lo que se quiere recordar mejor es un texto con ideas relativamente complejas, repasar es indispensable y, aunque parezca mentira, muy eficaz. Leer una segunda o tercera vez un texto no solo sirve para ver otra vez aquello que hay que recordar; también nos permite ver relaciones entre las ideas que aparecen al principio y al final del texto. Esto nos permite entender mucho mejor lo que estamos leyendo, y la comprensión es la clave a la hora de recordar, porque significa integrar todos los datos en un sistema coherente de información donde no hay “ piezas sueltas”. Publicidad
Al margen de las técnicas anteriormente mencionadas, resulta esencial aplicar algunas de las siguientes estrategias para lograr el buen mantenimiento en la memoria del material a recordar.
Quizás no parezca una técnica mnemotécnica demasiado elaborada, pero teniendo en cuenta que a lo largo del tiempo vamos perdiendo gran parte del material aprendido se Accede Regístrate
trata de una de las principales recomendaciones si se quiere recordar el material. Cada vez que repasamos un contenido, este recuerdo va quedando más consolidado en nuestro cerebro.
El hecho de realizar esquemas y resúmenes de un temario concreto ayuda a ejercitar la mente y obliga a focalizar la atención con lo que es un buen truco o estrategia para recordar mejor al estudiar. De este modo establecemos categorías con la información a memorizar, habiendo de priorizar unos contenidos sobre otros, establecer jerarquías y en general trabajar con la información a nivel cognitivo.
A menudo pensamos en estudiar como una actividad en que básicamente nos quedamos sentados leyendo un contenido concreto hasta que se grabe en la memoria. Si bien se trata de un método para aprender, también pueden utilizarse diferentes tipos de ayuda. La visualización de videos, el uso de audios y ejercicios a través de los cuales poner en práctica los conocimientos adquiridos son de gran ayuda. Publicidad
Accede Regístrate