































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El aprestamiento es la etapa de inicio del ciclo de planeación en la que el acueducto organiza la información necesaria para realizar la formulación del PUEAA. Para el diligenciamiento de esta etapa usted deberá consultar documentos de apoyo tales como: Plan de Ordenamiento Territorial - POT, Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT, Esquema Básico de Ordenamiento Territorial - EBOT, Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuencas - POMCA, Plan de Contingencia de su Municipio, Plan de Desarrollo Municipal - PDM, Plan Municipal para la Gestión del Riesgo – PMGR, Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV, entre otros.
Tipo: Ejercicios
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales
PLANTILLA 1 ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ FORMULADOR (Resolución 1257 del 10 de julio del 2018, Artículo 2, numeral 4.1)
Comité formulador
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
PLANTILLA 2 INFORMACIÓN GENERAL DEL USUARIO RAZÓN SOCIAL: ASOCIACION DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO QUEBRADA HONDA DE LA VEREDA YERBABUENA NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA- NIT 80398404- DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL Nombre: RAFAEL FARFAN Identificación: 79346194 Teléfono: 3103106363 Dirección: Vereda Yerbabuena Chía Correo electrónico: asohondas@gmail.com DATOS DE CONTACTO (Diferentes al Representante Legal) Nombre: MARÍA JIMENA RIVERA Identificación: 107258048 Teléfono: 3174758305 Dirección: Vereda Yerbabuena Correo electrónico: jimenarivera-31@hotmail.com MUNICIPIO: Chía Cundinamarca VEREDA: Yerbabuena MATRÍCULA INMOBILIARIA: 50N-886950 CÉDULA CATASTRAL: 000000050145000 CAUDAL CONCESIONADO O SOLICITADO PUNTO DE CAPTACIÓN 1 Nombre de la fuente: QUEBRADA HONDA Tipo de fuente (Superficial o subterránea): Superficial Caudal total otorgado o solicitado: 1,03 l/s(Anterior Concesión)__l.p.s. Uso Doméstico: 0.83 L/s (Anterior Concesión)l.p.s.
Uso pecuario: 0.201 l/s l.p.s. Uso riego: N/A Otro(s) Uso (s): N/A Horas de bombeo: N/A PUNTO DE CAPTACIÓN 2 Nombre de la fuente: QUEBRADA HONDA Tipo de fuente (Superficial o subterránea): Superficial Caudal total otorgado o solicitado: 1.77 l/s. Uso Doméstico: 1.45 l/s l.p.s. Uso pecuario: 0.32 l/s l.p.s. Uso riego: N/A Otro(s) Uso (s): N/A Horas de bombeo: N/A PROYECCIÓN DE LA DEMANDA (Resolución 1257 del 10 de julio del
(Elija según corresponda una de las tres opciones) Tarifa Fija: $___15.000____ Valor fijo por m^3 : 2000 Tarifa por estrato: Estrato 1 N/A Estrato 2 N/A Estrato 3 (^) N/A Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
Tocaima Valle Medio del Magdalena (^) Anapoima Apulo Beltrán Bituima Caparrapí Chaguaní Guaduas Guataquí Jerusalén La Palma Nariño Puerto Salgar Pulí Quebradanegra Quipile San Juan De Rioseco Tocaima Útica Vianí Villeta Yacopí Plegada de la Cordillera Oriental Agua De Dios Albán Anapoima Anolaima Apulo Arbeláez Bituima Bogotá, D.C. Bojacá Buenavista Cabrera Cachipay Cajicá Caldas Carmen De Carupa Chía X Chiquinquirá Chocontá Cogua Cota Cucunubá El Colegio El Peñón El Rosal Facatativá Funza Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
Fúquene Fusagasugá Gachancipá Granada Guachetá Guatavita Guayabal De Síquima La Calera La Mesa La Palma La Peña La Vega Lenguazaque Machetá Madrid Manta Mosquera Nemocón Nilo Nimaima Nocaima Pacho Paime Pandi Pasca Quebradanegra Quipile Ráquira Ricaurte Saboyá San Antonio De Tequendama San Bernardo San Cayetano San Francisco San Miguel De Sema Sasaima Sesquilé Sibaté Silvania Simijaca Soacha Sopó Subachoque Suesca Supatá Susa Sutatausa Tabio Tausa Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
Tratamiento y manejo de lodos ☐ Sin tratamiento X Otros ☐ PLANTILLA 4 CARACTERIZACIÓN FUENTE ABASTECEDORA SUBTERRÁNEA Nombre de la fuente abastecedora: QUEBRADA LA HONDA ___ Tipo de la fuente abastecedora (Ley 373 de 1997, Artículo 11). Pozo profundo ☐ Manantial ☐ Aljibe ☐
Caudales (Ley 373 de 1997, Artículo 11 / Resolución 1257 del 10 de julio del 2018, Artículo 2). Caudal promedio diario anual captado (l.p.s.): ___1,03 L/s____ Registro periódico de niveles: Nivel promedio (m):__No se tiene registro Periodicidad de lectura:__________________________ Período de tiempo en el que se calcularon los caudales (Período en años): _________________________ Provincia o zona hidrogeológica de su zona de abastecimiento (Resolución No. 1257 del 10 de julio del 2018, Artículo 2, numeral 1.2). Valle Superior o Alto del Magdalena ☐ Valle Medio del Magdalena ☐ Plegada de la Cordillera Oriental X Nota: Esta información puede ser consultada en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC / Sistema de Información Ambiental Colombiano - SIAC / Estudio Nacional del Agua – ENA /Sistema de Información Geográfica para la Planeación y Ordenamiento Territorial – SIGOT. Análisis de calidad del agua (Ley 373 de 1997, Artículo 11). ¿Se realizan análisis físicos, químicos y bacteriológicos? Sí ☐ No X Clase de tratamiento que se le realiza al agua N/A Uso: Domestico y pecuario Desarenación Coagulación Floculación Sedimentación Filtración Desinfección Pretratamiento para desferrización y desmanganetización ☐ Tratamiento y manejo de lodos ☐ Pretratamiento para control de sabor y olor ☐ Sin tratamiento X Otros ☐ Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
PLANTILLA 5 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Inventario y análisis de infraestructura (Resolución 1257 del 10 de julio del 2018, Artículo 2).
Realice una descripción, debe incluir: materiales y dimensiones. Indique el estado en que se encuentran. Estado: Bueno X Regular ☐ Malo ☐
construida al lado de la captación que permite retornar los excesos a la fuente. Construida en concreto con unas medidas de un ancho de 1.4 y un fondo de 1.8.
tratamiento de agua potable. Recuerde incluir características como válvulas o cajas de inspección). Realice una descripción, debe incluir: materiales y dimensiones. Indique el estado en que se encuentran. Estado: Bueno X Regular ☐ Malo ☐ Corresponde a una tubería de 2” desde la bocatoma hasta el primer tanque de alivio en un distanciamiento de 680 m.
el tanque desarenador o el tratamiento realizado en la PTAP). N/A Realice una descripción, debe incluir: materiales y dimensiones. Indique el estado en que se encuentran. Estado: Bueno ☐ Regular ☐ Malo ☐
almacenamiento. Incluya características como válvulas, cajas de inspección y toda la instrumentación presente en el tramo). Realice una descripción, debe incluir: materiales y dimensiones. Indique el estado en que se encuentran. Estado: Bueno X Regular ☐ Malo ☐ La línea de conducción equivalente a la aducción corresponde a una tubería matriz de 2” desde la bocatoma hasta el primer tanque de alivio en un distanciamiento de 680m.
suscriptores). Realice una descripción, debe incluir: materiales y dimensiones. Indique el estado en que se encuentran. Estado: Bueno X Regular ☐ Malo ☐ Se posee un tanque de almacenamiento construido en concreto, sellado con tapa del mismo material, con una capacidad de 2000 L; sus dimensiones son 6x6x 1.70 m. En el tanque de almacenamiento se instalo un macromedidor “controlagua” modelo CAMM1015OR10, con registro de calibración CC1501161902.No.Serial15000668. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
(Resolución 1257 del 10 de julio del 2018, Artículo 2, numeral 2.2.1). Número de suscriptores del sistema: ___ 155 ___ Número de suscriptores rurales: ___ 155 ____
(Ley 373 de 1997 / Resolución 1257 del 10 de julio del 2018). Antes de diligenciar las plantillas, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones
- La línea base de cada uno de los proyectos le permitirá identificar las fallas y/o _deficiencias de su acueducto.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
LÍNEA BASE EN REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS (Resolución 1257 del 10 de julio del 2018, Artículo 2, numeral 2.2.6). ¿ Dónde se han identificado fugas de agua en su acueducto? Marque con una (X), puede elegir más de una opción Captación Tuberías de aducción
Planta de tratamiento Tanque desarenador Viviendas de los suscriptores X Otros
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
Marque con una (X) la meta según la capacidad operativa y financiera del acueducto de acuerdo con las actividades seleccionadas. Objetivo: Reducir las pérdidas del sistema de abastecimiento del acueducto por medio de la implementación de actividades durante los cinco (5) años de ejecución del PUEAA. SELECCIONE CON UNA X
Reparación del __ 100 ___ % de la tubería que presenta daños o fugas en el transcurso de los cinco (5) años de ejecución del PUEAA. Reparaciones realizadas=
Instalar x_ flotadores en los tanques del acueducto. Instalación de flotadores=
Impermeabilizar el 100% de los tanques de almacenamiento y desarenadores que se encuentren en mal estado. Impermeabilización de tanques=
Cambio del 100% de las llaves, sanitarios y registros de agua que presentan fugas en las instalaciones del acueducto. Cambio de llaves y registros =
Instalar ______ válvulas de cierre que permitan controlar fugas o hacer mantenimiento en el sistema. Instalación de válvulas de cierre =
Elaborar un (1) plano hidráulico de las obras y redes de abastecimiento con el fin de identificar los puntos o zonas críticas de pérdidas de agua. Elaboración de plano hidráulico =
Otro: Balance Hídrico del sistema de abastecimiento (Aforo Volumétrico) Nombre del indicador=
Seleccione con una (X) el medio de verificación de las metas propuestas por su acueducto. Registro fotográfico X Facturas de compra X Registro de mantenimiento ☐ PLANTILLA 9 LÍNEA BASE EN USO DE AGUAS LLUVIAS Y REÚSO DEL AGUA Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922
(Resolución 1257 del 10 de julio del 2018, Artículo 2, numeral 2.1.2.). Reúso: Es la utilización de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios de calidad requeridos para el uso al que se va a destinar. (Resolución 1207 del 25 de julio de 2014, por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas). Recirculación: Es el uso del agua residual que siempre y cuando cumpla las características físico, químicas y microbiológicas para su destinación, puede ser usada en la misma actividad generadora cuya procedencia deriva de cualquiera de los procesos unitarios desarrollados por el mismo usuario dentro de los límites físicos del área donde se establece su actividad, y es distinta de las actividades de reusó. (MADS, 2018). Responda marcando con una (X), puede elegir más de una opción. ¿Los suscriptores utilizan el agua lluvia en las actividades que realizan? Sí X No ☐ ¿Dónde? Riego X Aseo de la infraestructura ☐ Lavado de ropa X Sanitario ☐ Lavado de tanques ☐ Otras ☐ ¿Cuáles?
¿Cómo recolectan y almacenan el agua lluvia? Techos y canaletas ☐ Canales en tierra ☐ Tanques de almacenamiento ☐ Reservorios de Agua ☐ Canecas, tinas, baldes X Otra ☐ ¿Cuáles? _______________________________________________________________________________________________ ¿Realizan algún tratamiento al agua recolectada? Sí ☐ No X ¿Cuáles? Aireación ☐ Filtración ☐ Cubrimiento de tanques de almacenamiento ☐ Cloración ☐ Otro ☐ ¿Cuál? ___________________________________________________________________________________________________ ¿Se les exige a los nuevos suscriptores que capten y usen aguas lluvias? (Incluyendo nuevos proyectos de vivienda artículo 9 de la Ley 373 de 1997). Sí ☐ No X ¿Los suscriptores del acueducto recirculan las aguas grises de sus actividades? Sí X No ☐ ¿En cuáles? Algunos suscriptores utilizan el agua que resulta de la lavadora para el lavado de pisos o para descarga de sanitario. ¿Cómo almacenan las aguas grises para hacer recirculación? Baldes, canecas, tinas X Tanques de almacenamiento ☐ Lavadero ☐ Otro ☐ ¿Para su acueducto el agua lluvia es una fuente alterna de abastecimiento? (Resolución 1257 del 10 de julio del 2018, Artículo 2, numeral 2.1.2.). Sí ☐ No X La fuente abastecedora del acueducto, quebrada la honda es alimentada por agua lluvia, agua que luego pasa a la bocatoma para la distribución. PLANTILLA 9. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Dirección de Recursos Naturales-DRN Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua-PUEAA- Acueductos Veredales Avenida La Esperanza N° 62-49 Piso 6. Teléfonos: 580 11 11 Extensiones: 1919 y 1922