



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Aprendizaje y sus metodos y tecnicas de estudios Al referirnos a las técnicas de estudio estamos señalando que son las actividades que ejecuta el alumno al momento de estudiar, pudiendo ser la repetición, el subrayado, la esquematización, resumir contenidos, entre muchas otras, pudiendo convertirse en un hábito si se repite en forma continua. Hay que destacar que el aprendizaje y su relación con los métodos y técnicas de estudios, es definitivamente un medio para lograr la adquisición correcta de conocimientos, y ello, dependerá de los métodos y técnicas que use el estudiante en un momento determinado.
Tipo: Transcripciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facilitador: Participante: Ducgliana Acevedo Yamil Bermúdez Urriola V- 19.662. Maturín Octubre 2023
Bibliografía https://definicion.de/aprendizaje/ https://concepto.de/aprendizaje-2/#ixzz8HD9Q0JRt http://online.aliat.edu.mx/adistancia/TeorContemEduc/U4/lecturas/TEXTO%202%20SEM %204_PIAGET%20BRUNER%20VIGOTSKY.pdf https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/el-aprendizaje-y-su-relacion-con-los-metodos-y- tecnicas-de-estudios http://aprendizaje-generativo.blogspot.com/2010/04/poder-y-vision-del-exito-intelectual-y.html
Poder y visión del éxito intelectual y emocional. Inteligencia Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente. Es la capacidad de procesar información y está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir dicha información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. Emoción Son predisposiciones para la acción, todos nos comportamos desde una emoción, siempre estamos en un estado emocional. Las emociones van orientando lo que hago y cómo lo hago, con qué actitud, con qué ganas, nivel de compromiso y entusiasmo. Por esto su importancia, poder liderar en qué estado emocional es el más acorde para lo que estamos haciendo y para cada situación de la vida profesional, para poder ser más efectivo y lograr el éxito profesional. Inteligencia Emocional Se trata de conectar las emociones con uno mismo; saber qué es lo que siento, poder verme a mí y ver a los demás de forma positiva y objetiva. La Inteligencia Emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada. Al hablar de Inteligencia Emocional podríamos desarrollar personalmente un ejercicio de reafirmación y re – dirección de visión, misión y valores personales, familiares, profesionales y ciudadanos, a través de preguntas activas, simulaciones y visualizaciones de las cosas que influyen filosóficamente en nuestra vida, sueños y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar. Recordando que ante todo somos seres humanos, que tenemos necesidades y metas, las aceptemos, o no racionalmente. Una de las necesidades principales es el vació personal de emociones, sentimiento y caricias que deben ser llenados, ya que esto determina y organiza todos los procesos mentales y comportamiento total direccionado con motivación al logro. Últimamente se les ha dado a los factores emocionales la importancia debida en el tiempo y espacio incluyéndolos en el óptimo desempeño de las actividades profesionales, donde las personas como individuos, como gerentes y como líder donde cada uno de ellos tienen sus diferencias en muchos aspectos y áreas, pero que como ser humano está dentro de los principios de la inteligencia emocional. Al vivir hoy en la era del conocimiento, éste es fundamental, como la experiencia, el perfeccionamiento y el estudio académico, dan herramientas para un ejercicio de la profesión exitoso, pero también es muy importante qué hace cada profesional con todo lo que sabe, como se relaciona con sus equipos de trabajo, como comunica los objetivos, las tareas, como entusiasma, como motiva a su gente, como así también convence, persuade y media en los
conflictos con otros para alcanzar los resultados de la organización. Dice Daniel Goleman en su obra la Inteligencia Emocional en la Empresa: Las reglas del trabajo están cambiando. Ahora se juzga según normas nuevas: ya no importa solo la sagacidad, la preparación y la experiencia, sino como nos manejamos con nosotros mismos y con los demás. Esta norma se aplica cada vez para decidir quién será contratado y quien no, a quien se retiene y a quien se deja ir, a quien se asciende y a quien se pasa por alto. Estas reglas guardan poca relación con lo que la escuela marcaba como importante para estos patrones, la preparación académica tiene poca relevancia. La nueva medida da por sentado que tenemos suficiente capacidad intelectual y preparación técnica para desempeñarnos en el empleo, en cambio, se concentra en ciertas cualidades personales como la iniciativa, la empatía, la adaptabilidad y la persuasión. La efectividad de cualquier equipo y emprendimiento depende más de la manera en que se relacionan las personas, que de los talentos individuales. Lo que es importante es que, a diferencia del Cociente de Inteligencia, (C.I.), la Inteligencia Emocional se puede desarrollar mediante talleres, entrenamiento y de capacitación. Lo que se quiere expresar es que las emociones se pueden re-educar. Se trata de aprender a vincularnos mejor con nuestras emociones y a reconocer las emociones de los demás, para poder ser más efectivo en el desarrollo de nuestras actividades como profesionales, teniendo las actitudes, comportamientos adecuados para cada situación. Características básicas y propias de la persona emocionalmente inteligente: