

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos fundamentales del aprendizaje, incluyendo su definición, bases, límites y elementos. Explora las principales teorías del aprendizaje, como el condicionamiento clásico, el condicionamiento instrumental u operante, y el aprendizaje por imitación. También se discuten los principios del aprendizaje, como la generalización, extinción, discriminación y recuperación espontánea. Además, se presenta la teoría cognoscitiva de jean piaget, que enfatiza el aprendizaje por descubrimiento y la construcción de esquemas mentales. El documento proporciona una visión integral de los procesos y mecanismos que subyacen al aprendizaje humano, lo que lo convierte en una valiosa herramienta para estudiantes, educadores y profesionales interesados en comprender mejor cómo aprendemos y nos desarrollamos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bases
Límites: La capacidad
Herencia
Proceso
agradable, deseado, buscado (Ej. Premios, felicitaciones) cuya presencia fortalece la respuesta que le antecede (la aprende). Estímulo para la Respuesta (E) Indicación “Estudien hoy día” Respuesta o reacción (R) Estudiar hoy día Reforzador positivo (Ref.+) Reciben un premio, felicitación, un 20, etc. La próxima vez, ante la indicación Estudien…lo harán más rápido=> Aprendió Si el sujeto ejecuta la R, recibe el Ref+; si el sujeto no ejecuta la R, el Ref+ no se presentará.
desagradable, aversivo, indeseado.
antecede y Fortalece la respuesta contraria, o que lo evita / escapa / termina porque es aversivo. Su evitación fortalece respuestas deseables, se realizan para evitar su presentación.
Ej. S: (E) Amiga(R) Le habla gritando se va o se voltea (Ref-) Next: S: (E) Amiga (R) Le habla bajito S: Baja T° no lleva chompa tirita de frío T° baja lleva chompa
Teoría conductual
CONDICIONAMIENTO CLASICO Aprendemos Reflejos o respuestas Condicionadas formamos una conexión en la corteza entre E neutros y las RI que ya tenemos, por la asociación de ese E neutro con el E Incondicionado que esté presente. Caso del perro, entre la comida (EI) la cara del asistente del Dr. Pavlov (En) y salivar (RI). Hipótesis: De tanto repetirse la asociación entre En -- E --RI se forma el nuevo reflejo Cara del asistente (EC) Salivar (RC) Así, el perro aprendió a: Ante la Cara del Asistente -- Respuesta de salivar Método que empleó: Experimental, Cara del asistente Se aprenden nuevas respuestas como: afecto, caricias, alegría por las flores, y así se puede condicionar la música, los regalos, las puestas de sol, la poesía, etc. miedos, alergias. Este reflejo se va fortalecer si de vez en cuando aparece el EI, si no se presenta, la respuesta se extingue.
Aprendemos conductas instrumentales, para conseguir algo deseado. Si ante un Estímulo específico damos una respuesta específica, entonces recibiremos una recompensa esperada Estímulo x Respuesta x Recompensa x
(Estímulo) (Respuesta) Recompensa
nueva conexión
Aprendizaje por Imitación Aprendemos las respuestas sociales: relacionarnos con los demás, valores, comer, vestirnos, respetarnos, desarrollarnos, alcanzar metas, resolver problemas, agredir, amar, etc. El individuo observa la conducta exitosa de otro que viene a ser el modelo, se forma una expectativa de que obtendrá lo mismo si lo hace, y luego de un tiempo, imita o repite la misma conducta para conseguir el reforzador que recibió el modelo. Modelo Es alguien con quien el S se identifica Que tiene mayor estatus que uno en lo que hace o está Cercanía, recibe reforzadores Reforzador vicario: Es la satisfacción que siente el observador mientras el modelo recibe la recompensa.