Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El aparato fonoarticulador: Órganos y funciones en la producción del lenguaje, Diapositivas de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada del aparato fonoarticulador, que es el conjunto de órganos que intervienen en la articulación del lenguaje. Se explican los diferentes órganos que forman parte de este sistema, como las fosas nasales, los pulmones, la laringe, la faringe, los dientes, la lengua y los labios, y se describe su función en la producción de los sonidos del habla. También se abordan algunas alteraciones o trastornos de estos órganos, como la disglosia, el labio leporino y la parálisis facial, y cómo afectan a la articulación del lenguaje. Este documento sería útil para estudiantes de logopedia, foniatría, lingüística o cualquier disciplina relacionada con el estudio del lenguaje y la comunicación oral.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/03/2024

kimberly-berrelleza-apodaca
kimberly-berrelleza-apodaca 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO
FONOARTICULADOR
KIMBERLY BERRELLEZA APODACA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El aparato fonoarticulador: Órganos y funciones en la producción del lenguaje y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

APARATO

FONOARTICULADOR

KIMBERLY BERRELLEZA APODACA

  • Conjunto de los diferentes órganos que intervienen en la articulación del lenguaje en el ser humano. ¿Qué entendemos por articulación?
  • Colocar correctamente los órganos articulatorios en posición en posición adecuada para producir fonemas específicos.
  • Tráquea: Es un conducto formado por anillos cartilaginosos que empieza en la laringe y termina bifurcándose en los bronquios, cuya función principal es canalizar la corriente aérea respiratoria hasta la laringe.

ÓRGANOS DE LA FONACIÓN

  • Laringe: Es un órgano hueco formado por una serie de cartílagos unidos por ligamentos y músculos. En su conformación interna se aprecian unos repliegues móviles de naturaleza muscular que son las cuerdas vocales a las cuales debe su función fonatoria.
  • Faringe: Canal situado por detrás de las fosas nasales, de la boca y de la laringe, que intervienen en la función respiratoria, en la deglución y actúa como cavidad resonadora reforzando o modificando algunos sonidos armónicos de la voz, producida en la laringe con tribuye de manera importante en una de las propiedades de la voz: el timbre, propiedad de la voz que permite diferenciar la nuestra de las de nuestros semejantes.
  • Lengua: Es un órgano esencialmente musculoso que interviene activamente en la producción de las vocales y de un gran número de consonantes.
  • Labios: Son dos pliegues músculo membranosos formados en su mayor parte por el músculo orbicular, cuya contracción permite determinados gestos faciales y la articulación de las consonantes labiales. Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del aparato fonoarticulador y del oído como órgano principal en la recepción del lenguaje un funcionamiento de determinadas zonas del cerebro y vías nerviosas.
  • Disglosia: Lesiones o malformaciones de los órganos. Según el órgano afectado podemos hablar de los siguientes tipos: Labiales, dentales, mandibulares, linguales y palatales.
  • De origen labial
  • Alteración de la forma, fuerza, movilidad de los labios.

PARÁLISIS FACIAL

  • Cuando es unilateral, que es lo más frecuente, hay parálisis de la mitad de la cara. La cara está lisa, sin arrugas; el niño no puede pestañear y la ceja esta descendida.
  • No es posible arrugar la frente, retener el aire en la boca o silbar. La parálisis puede ser también bilateral.
  • Afecta básicamente a los sonidos labiales.
  • El tratamiento más frecuente es el de masaje labial y la electroterapia