Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ADN y la función génica, Resúmenes de Biología Molecular

Un ensayo que aborda la estructura y función del adn, la molécula fundamental de la vida. Se explica detalladamente la composición del adn, incluyendo sus partes principales como la desoxirribosa, los grupos fosfato y las bases nitrogenadas. También se describe cómo se unen estos elementos para formar la estructura helicoidal del adn y cómo esta estructura permite la transmisión de la información genética. Se menciona la importancia del adn en los procesos biológicos y cómo sus alteraciones pueden reflejarse a nivel fenotípico a través de mutaciones. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la biología molecular y la genética, ya que proporciona una visión general y detallada de los conceptos clave sobre la estructura y función del material genético.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/11/2023

vitana
vitana 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Biología Molecular y genética.
Docente: Cecilia Isabel Guevara Díaz.
4°B
Fecha de entrega: 24 de marzo de 2022
Ensayo: El ADN y la
función génica.
ESTEFANÍA GONZÁLEZ VITERIO
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ADN y la función génica y más Resúmenes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Materia: Biología Molecular y genética.

Docente: Cecilia Isabel Guevara Díaz.

4°B

Fecha de entrega: 24 de marzo de 2022

Ensayo: El ADN y la

función génica.

ESTEFANÍA GONZÁLEZ VITERIO

El ADN es una estructura indispensable para el correcto funcionamiento humano, pues la expresión de este y su conformación correcta intervienen en su expresión; contiene el material genético, mediante el cual se regulan la transmisión de la información y las interacciones celulares. La molécula antes mencionada se compone de distintas partes, en primer lugar, y teniendo en cuenta que el nombre de esta molécula es ácido desoxirribonucleico, contiene una desoxirribosa (también llamada azúcar o pentosa); a diferencia del ARN que es una ribosa, ya que este es un ácido ribonucleico; y un grupo o molécula de fosfato, cada uno de ellos se une a través de enlaces a las diferentes bases nitrogenadas, que se agrupan en pruinas y pirimidinas, entre las cuales encontramos Adenina, Guanina (purinas), Citosina y Timina (pirimidinas); esta ultima en el ARN sustituida por el Uracilo. Cada una de las estructuras antes mencionadas, al unirse conformarán un nucleótido. En este mismo orden de ideas, cada nucleótido se unirá mediante enlaces de puentes de hidrógeno para poder formar la estructura del ADN, que es una doble cadena helicoidal, dextrógira y antiparalela; así Adenina y Timina se unen con 2 puentes de hidrógeno, mientras que Citosina y Guanina se unen con 3 puentes de hidrógeno, estos enlaces le brindarán soporte a toda la cadena formada. Anteriormente se menciona que la cadena de ADN es helicoidal, puesto que tiene forma de hélice; se ice que es dextrógira, esto ya que su giro es en sentido de las manecillas del reloj; y se menciona que es antiparalela, esto puesto que la primer cadena que se forma terminan en un grupo fosfato en uno de los extremos que se denomina extremo 5’, y un hidroxilo del azúcar en el otro extremo, llamado 3’, y en su cadena complementaria, este giro se encuentra alternado, es decir, su primer extremo es 3’ y su último extremo es 5’.

BIBLIOGRAFÍA.

Martínez, M. (2010). Estructura y función del ADN y de los genes. I tipos de alteraciones y función del gen por mutaciones. SEMERGEN, 36 (5): 273 - 277.