Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Acuerdo de París y la Energía Renovable: Una Propuesta para la República Dominicana, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Ambientales

Este documento explora el acuerdo de parís, un tratado internacional para abordar el cambio climático, y su relación con la energía renovable. Se presenta una propuesta para la república dominicana que busca promover la energía solar fotovoltaica como una solución sostenible para el país.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 29/03/2025

yadieli-vargas
yadieli-vargas 🇩🇴

19 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACUERDO DE
PARÍS Y ENERGÍAS
RENOVABLES
¿QUÉ FUE EL ACUERDO DE PARIS?
Es un tratado internacional que se adoptó
el 12 de diciembre de 2015 celebrada en
París, Francia. Este acuerdo tiene como
objetivo principal abordar el cambio
climático y limitar el calentamiento global a
niveles que sean seguros para el planeta.
Los conceptos clave para este acuerdo son:
Objetivo de temperatura, transparencia y
rendición de cuentas, financiamiento, etc.
¿QUÉ SON LOS GEI?
¿CÓMO PODEMOS DISMINUIR LOS GEI E
INCENTIVAR LA ENERGÍA RENOVABLE?
NUESTRA PROPUESTA DE ENERGÍA
RENOVABLE EN RD
Jimmy Figuereo 1120389
Gerald Jimeno 1122888
Natasha Torres 1123067
Yadieli Vargas 1120888
Son los gases acumulados en la
atmósfera terrestre capeas de absorber
la radiación infrarroja del sol. Es
esencial para mantener la temperatura
y permitir la vida actual ya que estos
hacen que la tierra no sea la
suficientemente fría para sostener la
vida
Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y
promover la energía renovable, se pueden tomar medidas
como la transición a fuentes de energía limpia (solar, eólica,
hidroeléctrica, biomasa, geotérmica), mejorar la eficiencia
energética, promover el transporte sostenible, conservar
energía, implementar políticas gubernamentales, educar
sobre la importancia de la sostenibilidad, fomentar la
economía circular y adoptar prácticas agrícolas y forestales
sostenibles.
Una propuesta de energía renovable sustentable en la
República Dominicana sería la expansión y promoción
de la energía solar fotovoltaica, aprovechando su
abundante recurso solar. Esto implicaría la instalación
de paneles solares en hogares, empresas y proyectos
de energía solar a gran escala, fomentando así la
independencia energética y la reducción de emisiones
de carbono en el país

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Acuerdo de París y la Energía Renovable: Una Propuesta para la República Dominicana y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Ambientales solo en Docsity!

ACUERDO DE

PARÍS Y ENERGÍAS

RENOVABLES

¿QUÉ FUE EL ACUERDO DE PARIS?

Es un tratado internacional que se adoptó el 12 de diciembre de 2015 celebrada en París, Francia. Este acuerdo tiene como objetivo principal abordar el cambio climático y limitar el calentamiento global a niveles que sean seguros para el planeta. Los conceptos clave para este acuerdo son: Objetivo de temperatura, transparencia y rendición de cuentas, financiamiento, etc.

¿QUÉ SON LOS GEI?

¿CÓMO PODEMOS DISMINUIR LOS GEI E

INCENTIVAR LA ENERGÍA RENOVABLE?

NUESTRA PROPUESTA DE ENERGÍA

Jimmy Figuereo 1120389^ RENOVABLE EN RD

Gerald Jimeno 1122888 Natasha Torres 1123067 Yadieli Vargas 1120888 Son los gases acumulados en la atmósfera terrestre capeas de absorber la radiación infrarroja del sol. Es esencial para mantener la temperatura y permitir la vida actual ya que estos hacen que la tierra no sea la suficientemente fría para sostener la vida Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la energía renovable, se pueden tomar medidas como la transición a fuentes de energía limpia (solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, geotérmica), mejorar la eficiencia energética, promover el transporte sostenible, conservar energía, implementar políticas gubernamentales, educar sobre la importancia de la sostenibilidad, fomentar la economía circular y adoptar prácticas agrícolas y forestales sostenibles. Una propuesta de energía renovable sustentable en la República Dominicana sería la expansión y promoción de la energía solar fotovoltaica, aprovechando su abundante recurso solar. Esto implicaría la instalación de paneles solares en hogares, empresas y proyectos de energía solar a gran escala, fomentando así la independencia energética y la reducción de emisiones de carbono en el país