Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Filosofía: El Concepto Absoluto, Monografías, Ensayos de Filosofía

En este seminario del seminario conciliar del espíritu santo de la universidad católica lumen gentium, la dra. Laura vargas presenta una introducción a la historia de la filosofía, con énfasis en el concepto absoluto. El documento aborda la definición, usos históricos y críticas al concepto absoluto en filosofía. Se mencionan autores clave como platón, los escolásticos, hegel y marx, entre otros.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa el término absoluto en filosofía?
  • ¿Qué autores han desarrollado teorías sobre el concepto absoluto?
  • ¿Cómo se ha criticado el concepto absoluto en la filosofía reciente?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 26/05/2021

alexis-uriel-carrillo-lopez
alexis-uriel-carrillo-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM
SEMINARIO CONCILIAR DEL ESPÍRITU SANTO
Introducción a la historia de la Dra. Laura Vargas
Filosofía. Mendoza
Presenta: Carrillo López Alexis Uriel SCES
1° de Filosofía.
Tlalnepantla de Baz a 16 de noviembre de 2020
ABSOLUTO
¿QUÉ ES EL ABSOLUTO EN FILOSOFÍA?
(Del latín absolutus, lo que no se halla condicionado por nada, que existe por
mismo.) Concepto utilizado en la filosofía idealista para significar una “esencia” sin límites
e incondicionada, una “esencia” independiente y que actúa por sí misma. En Platón esta
“esencia” es la idea; en los escolásticos, dios, que no es condicionado por nada, pero que crea
todo lo existente; en Hegel es el espíritu universal que en su auto movimiento dialéctico se
convierte en la fuente primera de todo: la naturaleza, la historia humana, el pensamiento.
Actualmente el concepto de absoluto ha sido sometido a crítica por parte de las corrientes
positivistas y del existencialismo. Sin embargo, sólo la filosofía marxista lo ha sometido a
una crítica verdaderamente científica. En el sentido común y corriente lo absoluto es lo
incondicionado, lo que no admite dudas ni discusiones. Conceptos antípodas son lo relativo,
lo condicional, lo limitado, lo transitorio.
¿QUIÉNES UTILIZAN EL TÉRMINO ABSOLUTO?
Ejemplos de lo absoluto en la tradición filosófica, son: la Esfera de Parménides, la
idea del Bien de Platón, el Primer Motor Inmóvil de Aristóteles, lo Uno de Plotino, la
Substancia de Spinoza, la Cosa en sí de Kant, el Yo de Fichte, el Espíritu Absoluto de Hegel.
Estos son autores principales sobre el absoluto y sus teorías para explicarlo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Filosofía: El Concepto Absoluto y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía solo en Docsity!

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM

SEMINARIO CONCILIAR DEL ESPÍRITU SANTO

Introducción a la historia de la Dra. Laura Vargas Filosofía. Mendoza Presenta: Carrillo López Alexis Uriel SCES 1° de Filosofía. Tlalnepantla de Baz a 1 6 de noviembre de 2020 ABSOLUTO ¿QUÉ ES EL ABSOLUTO EN FILOSOFÍA? (Del latín absolutus, lo que no se halla condicionado por nada, que existe por sí mismo.) Concepto utilizado en la filosofía idealista para significar una “esencia” sin límites e incondicionada, una “esencia” independiente y que actúa por sí misma. En Platón esta “esencia” es la idea; en los escolásticos, dios, que no es condicionado por nada, pero que crea todo lo existente; en Hegel es el espíritu universal que en su auto movimiento dialéctico se convierte en la fuente primera de todo: la naturaleza, la historia humana, el pensamiento. Actualmente el concepto de absoluto ha sido sometido a crítica por parte de las corrientes positivistas y del existencialismo. Sin embargo, sólo la filosofía marxista lo ha sometido a una crítica verdaderamente científica. En el sentido común y corriente lo absoluto es lo incondicionado, lo que no admite dudas ni discusiones. Conceptos antípodas son lo relativo, lo condicional, lo limitado, lo transitorio. ¿QUIÉNES UTILIZAN EL TÉRMINO ABSOLUTO? Ejemplos de lo absoluto en la tradición filosófica, son: la Esfera de Parménides, la idea del Bien de Platón, el Primer Motor Inmóvil de Aristóteles, lo Uno de Plotino, la Substancia de Spinoza, la Cosa en sí de Kant, el Yo de Fichte, el Espíritu Absoluto de Hegel. Estos son autores principales sobre el absoluto y sus teorías para explicarlo.

2

¿QUÉ EXPLICA EL TÉRMINO ABSOLUTO?

El problema de los problemas en la filosofía y la metafísica. Para el sentido común, sedimento del cual procede toda especulación racional, la idea de lo absoluto significa siempre algo que es negativo y que por negaciones se explica, ya que no se define, cuando precisamente es un término positivo y dotado de plenitud de realidad. En la acepción usual, a que el mismo sentido común se inclina, la palabra absoluto designa idea que sólo se concibe en relación a aquella otra, a la cual se opone, cuando la concibe, sin embargo, la razón especulativa como lo primario y fundamental, que sirve de núcleo y hasta de principio explicativo de todas aquellas relaciones que se perciben empíricamente. Semeja lo absoluto, en cuanto es irreducible a una determinación concreta en definiciones lógicas, la esfinge antigua, y tan pronto como el análisis encuentra uno de sus caracteres constitutivos, se precipita, lo mismo que aquella, en la profunda sima de lo indefinible. Es, pues, preciso tomar como precedentes de la concepción de la idea de lo absoluto aquellas explicaciones negativas que condensan las exigencias inherentes a la dialéctica del pensamiento y a la vez a la continuidad real de los sucesos.