
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ekg parte clínica y tx farmacológico
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El electrocardiograma (ECG) es una herramienta esencial en cardiología que proporciona una visión detallada de la actividad eléctrica del corazón. Esta presentación cubrirá los aspectos fundamentales del ECG, desde su obtención hasta la interpretación de diversos hallazgos y condiciones cardíacas.
Se obtiene colocando 10 electrodos en el cuerpo, 6 en el tórax y 4 en las extremidades.
Proporciona una visión completa de la actividad eléctrica del corazón, lo que permite a los médicos
Se produce cuando el vector eléctrico del corazón se desvía de su posición normal.
La desviación del eje eléctrico suele ser un hallazgo benigno, pero en algunos casos puede ser un signo de una enfermedad cardíaca subyacente.
El vector eléctrico es una línea imaginaria que representa la dirección de la corriente eléctrica que fluye a través del corazón.
Es la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
Puede ser causada por una obstrucción de las arterias coronarias.
Si no se trata, puede provocar un ataque cardíaco.
Es importante buscar atención médica de inmediato si tiene síntomas de isquemia del corazón.
Las lesiones cardíacas pueden ser causadas por una variedad de factores, como un ataque cardíaco, una infección, una lesión o una enfermedad congénita.
El infarto es la muerte de un tejido debido a la falta de oxígeno.
En el caso del infarto de miocardio, la muerte del tejido se produce en el corazón.
Los síntomas del infarto de miocardio pueden variar, pero suelen incluir dolor en el pecho, dificultad para respirar.
Es importante que un médico interprete los resultados del ECG.
Es un tipo de infarto de miocardio que ocurre cuando una arteria coronaria que irriga la parte frontal del corazón se bloquea. Esto puede provocar la muerte de parte del músculo cardíaco.
Infarto Anterior del Miocardio
Es un tipo de infarto de miocardio que ocurre cuando una arteria coronaria que irriga la parte frontal del corazón se bloquea.
Esto puede provocar la muerte de parte del músculo cardíaco.
El IAM es una emergencia médica que puede ser mortal. El tratamiento temprano puede ayudar a salvar vidas y reducir el daño al corazón.
Infarto de la Región Lateral del
Miocardio
1 Es una necrosis del músculo cardíaco que se produce comoresultado de la obstrucción de una arteria coronaria que irriga la región lateral del ventrículo.
2 Los síntomas incluyen dolor torácico, dificultad para respirar,náuseas y vómitos.
3 El diagnóstico se basa en el ECG y la elevación de marcadorescardíacos en sangre.
4 El tratamiento incluye la administración de medicamentos parareducir el dolor y los síntomas, y la reperfusión de la arteria coronaria obstruida.
Es una complicación rara del infarto agudo de miocardio. Se produce cuando se produce una ruptura en el tabique interventricular, que separa los ventrículos derecho e izquierdo del corazón.
En los casos leves, puede tratarse con medicamentos. En los casos graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar la ruptura.
La mortalidad del infarto septal del miocardio es alta, especialmente si no se trata.
Es un trastorno del sistema de conducción eléctrica del corazón en el que la rama izquierda del haz de His está parcialmente o completamente bloqueada.
El BBI se diagnostica mediante un electrocardiograma (ECG). El ECG es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón.
Los síntomas del BBI pueden variar desde leves hasta graves. Algunas personas con BBI no presentan ningún síntoma, mientras que otras pueden experimentar fatiga, mareos o dolor de pecho.
Afección cardíaca que ocurre cuando la rama derecha del haz de His, que
Puede causar un latido cardíaco irregular y un bombeo de sangre
Agentes Fibrinolíticos
Clase Trombolíticos, Fibrinolíticos Indicaciones Síntomas de MI agudo en las 12 últimas horas. Dosis para adulto Véanse la prescripción individual y el fármaco para determinar vía y dosis. Medicamentos comunes Alteplasa, anistreplasa, reteplasa, estreptocinasa, tenecteplasa Contraindicaciones Hemorragia interna activa en los 21 días previos, ; episodios neurovasculares en los tres meses previos, punción lumbar en la semana previa Precauciones Utilizar con cuidado en pacientes con nefropatía o hepatopatía graves, Tomar precauciones para el sangrado. Efectos colaterales Hipotensión, arritmias de reperfusión, insuficiencia cardiaca, cefalea, incremento en el tiempo de sangrado, hemorragia profunda o superficial, rubor, urticaria, anafilaxia.
Amiodarona
Clase Antiarrítmico Indicaciones Manejo de VF recurrente que amenaza la vida o VT refractaria hemodinámicamente inestable. Dosis para adulto 300 mg IV/IO (diluidos en 20 a 30 ml de solución de dextrosa al 5%) Dosis Pediátrica Bolo de 5 mg/kg IV/IO (máximo 300 mg) Contraindicaciones Hipersensibilidad, choque cardiógeno, bradicardia sintomática y bloqueo AV de segundo o tercer grados sin funcionamiento de marcapasos artificial. Precauciones Evitar el uso conjunto con procainamida. Si es posible, corregir la hipopotasemia e hipomagnesemia antes de utilizarla. Se debe pasar a través de un catéter grueso. Efectos colaterales Vasodilatación, bradicardia, hipotensión, trastornos visuales, hepatotoxicidad, toxicidad pulmonar, CFH; puede prolongar el intervalo QT y producir torsade de pointes.