Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejes de accion, regla de 180 grados, eje de mirada, Resúmenes de Lenguaje Audiovisual

Presentación clase continuidad espacial en cin

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 22/04/2025

javier-romero-cine
javier-romero-cine 🇦🇷

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Composición de movimiento
Regla de 30 grados
Es una guía basica de edición. Plantea que la
camara debe moverse al menos 30 grados entre las
tomas del mismo sujeto que ocurren en sucesión.
En caso de no respetar esta norma, se produce un
salto o discontinuidad del movimiento, llamado Jump
Cut, corriendo el riesgo que el público salga de la
narración y empece a prestar atención a la técnica de
la filmación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejes de accion, regla de 180 grados, eje de mirada y más Resúmenes en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

Composición de movimiento

Regla de 30 grados

Es una guía basica de edición. Plantea que la camara debe moverse al menos 30 grados entre las tomas del mismo sujeto que ocurren en sucesión. En caso de no respetar esta norma, se produce un salto o discontinuidad del movimiento, llamado Jump Cut, corriendo el riesgo que el público salga de la narración y empece a prestar atención a la técnica de la filmación

Regla de 180° o del semicirculo

La regla de 180 grados, tiene como finalidad

establecer una gramatica para ubicar al espectador en

la pantalla. Permite generar una continuidad entre

plano y plano (Raccord). Nace de la teoria del montaje,

al tener diferentes planos de una misma escena, se

necesita una continuidad en el punto de vista espacial.

Teniendo un radio de 360 grados para posicionar

una camara, se establece una linea imaginaria ,

llamada eje que limita las posibilidades, mantienen las

direcciones en la pantalla, para evitar la confusión. Si

esta regla no se respeta, puede generar confusión en

la dirección de miradas, acciones y conversaciones

Se establece dependiendo que fuese:

1 personaje movil

2 o mas personajes inmoviles. (ejemplo:

conversación)

Personajes u objetos en movimiento

Dos o mas personajes inmoviles El eje de acción se establece en la linea imaginaria que conecta la mirada de ambos personajes. De esta forma, cada uno de ellos aparecerá en la porción derecha o izquierda del encuadre, según sea su posición inicial Es la tipica escena de conversación. Si en este caso se salta el eje, puede dar la sensación que uno de los personajes este dando la espalda al otro, que no se estan viendo al conversar, haciendo que el espectador pierda su atención en la narración y genere una confusión

3 o mas personajes en un lugar fijo Cuando hay 3 o mas personajes en un lugar fijo, se establece ejes de acción por turnos. Por un principio de jerarquia, la camara dara prioridad por turnos al hablante u oyente, según la importancia drámatica del plano, y según el juego de miradas, que será la que guiara el plano

Formas de pasar fluidamente el eje

A veces es necesario realizar un traspaso del eje en el que se esta trabajando. Existen formas para realizar un cambio en el eje: Movimiento de traslación de cámara o travelling: Al realizar el movimiento sin corte en el plano, permite traspasar del otro lado de la escena, sin que genere un salto y permitiendo al espectador comprender el cambio de posición https://vimeo.com/216743596 01: Realizar un plano en el eje: Luego de realizar un plano en algún punto de los 180° del eje establecido, posicionarse sobre el propio eje, y luego pasar del otro lado sin que se genere la sensación de salto. Insertar un PD (o un plano muy cerrado) que tenga una orientación neutra, antes de cambiar de lado del eje. O bien utilizar un objeto sobre el que poder pivotear Utilizar un movimiento frente a camara que quite la atención sobre la posición de los personajes en el eje

Movimiento de traslación camara

El travelling es un movimiento de cámara con desplazamiento de su base. Estos pueden ser: -Hacia adelante / Hacia atrás -Circular / Semicircular

  • Vertical (ascendente o descendente)
  • Combinación de una o mas de las anteriores Puede cumplir funciones: Descriptivos: Explicar un espacio. Puede describir un espacio, acompañar a un personaje en movimiento, o generar movimiento ilusorio en un objeto estático Dramático: Relacionado con la historia. Puede determinar la relación entre elementos (enlace), dar relieve dramático a un objeto o personaje, expresar el punto de vista subjetivo de un personaje o expresar el estado psicológico de un persona desde un punto de vista objetivo.

En mano El camarografo lleva la cámara al hombro o utiliza algún tipo de estabilizador, steady cam, gimbal, easy ring, soporte de hombre, volante, etc. En la camara al hombre, el camarografo se esfuerza en mantener la camara tan estabilizada que la audiencia no se dará cuenta que la camara ha sido utilizada en mano. Cada una de las opciones cambia la forma en que se maneja la cámara, mientras llevar la camara directamente al hombro o a mano, imprime el movimiento propio del camarografo, el uso de steady cam estabiliza la imagen, evitando movimientos parasitos en la toma. Este movimiento de camara imprime un aspecto organico a la toma, dado que se ve el plano con un movimiento fluido que no es lineal.

Carro Travelling Plataforma con soporte donde se monta la camara, el camarografo y en oportunidades el 1er ayudante (foquista), siendo trasladado por el operador de grip o maquinista. La plataforma lleva ruedas para posibilitar su movimiento, puede ser cargado sobre rieles. Estos rieles llevan muecas que permite su encastre con otras trechos de riel, los cuales pueden ser rectos o curvos, permitiendo generar diferentes tipos de movimientos de cámara. Los rieles se montan sobre piezas de madera a modo de durmiente, para evitar que los rieles se corran y que el peso del carro cargado genere corrimiento o traslade el movimiento parasito a la camara. El Carro sin riel, permite un movimiento de mayor libertad, pero puede trasladar los movimientos parasitos a la camara. Suele utilizarse una placa de metal o madera, para alisar el piso y que no se traslade ese movimiento

Existen una variedad muy grande de gruas para camaras. La

pluma es una de ellas, es una estructura que se monta

sobre un tripode, armado y estabilizado mediante un

sistema de contrapesos y tensores.

Una variedad del mismo son los Jimmy Jib, los cuales llevan

conexiones a un monitor de camara cercano al operador, y

manubrios para el control del foco, la distancia focal y el

diafragma. A la camara se le monta un follow focus, un

aparato cuya montura permite el movimiento a distancia de

los anillos de enfoque, distancia focal y diafragma

Drone

Son aeronaves no tripuladas, que se controlan de forma

remota. Los controles de los mismos generalmente son

semiautomaticos, es decir el operador tiene el control

principal de las funciones del Drone, sin embargo está

‘ayudado’ por el sistema GPS, giroscopios y otros

sistemas de seguridad del equipo

Helicoptero Si bien en la actualidad se tiene da a utilizar otro tipo de medios para desplazar la cámara en el aire, el helicoptero sigue siendo utilizado. Basicamente se monta un grip de camara sobre un helicoptero y se utiliza el mismo durante el vuelo