Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios y Preguntas sobre Necrosis y Apoptosis: Biología Celular, Resúmenes de Patología

Una serie de ejercicios y preguntas sobre la necrosis y la apoptosis, dos procesos de muerte celular. Se exploran las características distintivas de cada proceso, incluyendo los mecanismos moleculares involucrados, las causas y consecuencias de la necrosis y la apoptosis, y la importancia de estos procesos en la fisiología y patología celular. El documento también incluye ejemplos de enfermedades relacionadas con la necrosis y la apoptosis, así como las estrategias para prevenir o tratar estas enfermedades.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 02/09/2024

lorenia-morales
lorenia-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 114

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGIA GENERAL - ODONTOLOGIA- APUNTES
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Dr Ramon Gutierrez S. Dr. Pablo Reyes B T.M . Iván Vargas 2011
1
APUNTES
DE
PATOLOGIA
GENERAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios y Preguntas sobre Necrosis y Apoptosis: Biología Celular y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

APUNTES

DE

PATOLOGIA

GENERAL

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

ANTOMIA PATOLOGIA :

- LA ANATOMIA PATOLOGICA LA PODEMOS ENTENDER COMO LA CIENCIA QUE ESTUDIA

LAS BASES FIOSIOPATOLOGICAS Y MORFOLOGICAS DE LA ENFERMEDAD.

- ESTUDIA LA ENFERMEDAD A NIVEL MOLECULAR, SUBCELULAR, CELULAR, TISULAR Y

ORGANICO.

AREAS AFINES:

- FISIOLOGIA

- FISIOPATOLOGIA

- ANATOMIA MACROSCOPICA

- HISTOLOGIA

ANATOMIA PATOLOGICA Y DISCIPLINAS RELACIONADAS:

- HISTOPATOLOGIA.

- HEMATOLOGIA.

- PATOLOGIA BIOQUIMICA.

- MICRIOBIOLOGIA.

- INMUNOTOLOGIA.

- ** PATOLOGIA MOLECULAR

VARIACIONES :

- USA : PATOLOGIA, HEMATOLOGIA, BIOQUIMICA, MICROBIOLOGIA.

- ESPAÑA : ANATOMIA PATOLOGICA SIN FISIOTOLOGIA.

- HISTOPALOGIA (FRANCIA)

ANATOMIA PATOLOGICA GENERAL:

- CIENCIA TEORICA QUE ESTUDIA LOS PRINCIPIOS GENERALES Y MECANIMOS DE LA

ENFERMEDAD.

- ANATOMIA PATOLOGICA GENERAL PARTE DE LA ANATOMIA ESPECIAL Y ESTRAE DE

ELLAS AQUELLOS PRINCIPIOS COMUNES A DIVERSAS ENFERMEDADES; DE LO PARTICULAR

A LA ABSTRACCION.

GRANDES CAPITULOS:

- ALTERACIONES DE LAS ACTIVIDADES BASICAS DE LAS CELULAS.

- METABOLISMO.

- CRECIMIENTO.

- CAPACIDAD DE RESPUESTA.

ANATOMIA PATOLOGICA ESPECIAL

- CIENCIA CLINICA APLICADA QUE REFUERZA EL ENFOQUE MEDICO POR SOBRE EL

BIOLOGICO.

- CONSIDERA AL ENFERMO COMO ENTIDAD CLINICA CON SUBSTRATO MORFOLOGICO Y ES

DE ORIENTACION NETAMENTE CLINICA.

- CUANTO MÁS FRECUENTE ES UNA ENFERMEDAD MAYOR ES SU IMPORTANCIA.

• ANATOMIA PATOLOGICA GENERAL UNA ENFERMEDAD POCO FRECUENTE PUEDE MUY

IMPORTANTE PUES ACLARA UN FENOMENO FUNDAMENTAL DE LA PATOLOGIA.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

FORMA DE ESTUDIO:

A) AUTOPSIA.

B) BIOSPIAS

C) EXTENSIONES CITOLOGICAS

AUTOPSIA MEDICO LEGAL:

ORIGEN DE LA MUERTE EN LOS CASOS CON IMPLICACIONES PENALES O CIVILES.

1) PACIENTES FALLECIDOS EN EL INGRESO AL HOSPITAL, ASI COMO RECIEN NACIDOS

INGRESADOS EN FASE TERMINAL

2) FALLECIDOS CON GRANDES HERIDAS O POR MUERTES VIOLENTAS.

3) FALLECIMIENTO DE CAUSA DESCONOCIDA O SOSPECHOSA.

4) SUICIDIOS.

AUTOPSIA CLINICA:

CAUSA DE LA MUERTE MENOR IMPORTANCIA EN LA CIRCUNSTACIA EN LA QUE

SOBREVINO.

1) NECROPSIA PERINAATAL: CADEVERES EN EL PERIODO PERINATAL DEFENIDO

POR OMS (FETOS O RN SUPERIOR A 500GRS. HASTA 7 PRIMEROS DIAS DE VIDA

EXTRAUTERINA)

2) NECROPSIA PEDIATRICA: CADEVERES DE NEONATO DE MAS DE 7 DIAS DE VIDA

Y HASTA 15 AÑOS.

3) NECROPSIA DE ADULTO: COMPRENDE EL RESTO DE LOS CADAVERES.

TECNICAS DE DISECCION:

VARIAN EN EL ORDEN Y FORMA DE DISECCION. LAS MÁS FRECUENTES SON:

1) TECNICAS DE VIRCHOW: CONSISTE EN DISECCION DE ORGANOS POR SEPARADOS,

COMENZANDO POR CAVIDAD CRANEAL Y SIGUIENDO POR CUELLO, TORAX Y

ABDOMEN.

2) TECNICA DE GHON: EXTRAER ORGANOS EN TRES BLOQUES; CUELLO Y TORAX,

ABDOMEN Y RETOPETRONEO.

3) TECNICA DE LETULLE: EXTRACCION EN UN SOLO BLOQUE.

ANTECEDENTES INDISPENSABLES PREVIOS A LA AUTOPSIA:

- TODOS LOS DATOS CLINICOS E INTERROGANTE Y DIAGNOSTICA.

- PERMISO ESCRITO Y FIRMADO POR LA FAMILIA DIRECTA DEL PACIENTE.

POSTERIOR A LA AUTOPSIA:

- DIAGNOSTICO PROVISIONAL CON LOS HALLAZGOS MACROSCOPICOS.

- ESTUDIO MICROSCOPICO.

- TECNICAS COMPLEMENTARIAS: MICROSCOPIA ELECTRONICA E

INMUNOHISTOQUIMICA.

- REMICION DE PROTOCOLO CON DIAGNOSTICO DEFINITIVO.

- CORRELACION ANATOMO CLINICA DEL CASO.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

*: EL MATERIAL DE LAS AUTOPSIAS RECIBE EL MISMO TRATAMIENTO QUE EL MATERIAL

DE BIOPSIAS.

PATOLOGIA QUIRURGICA:

BIOPSIAS: PORCION DE TEJIDO DE UN INDIVIDUO VIVO PARA SU ESTUDIOS

ANATOMOPATOLOGICO.

TIPOS DE BIOPSIAS; SEGÚN SU OBJETIVO:

A) BIOPSIAS DE DIGNOSTICO.

B) PIEZAS QUIRUGICAS.

BIOPSIAS DE DIAGNOSTICO:

- OBJETIVO ES CONCRETAR EL DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO (MICROSCOPICO) DE UNA

ENFERMEDAD.

- PEQUEÑO TAMAÑO (CILINDROS).

PIEZAS QUIRUGICAS:

- ORGANOS ENTEROS CON TOTALIDAD DE LA LESION A ANALIZAR.

- SU OBJETIVO ES COMPLEMENTAR EL ESTUDIO DE LA LESION CON LA HISTOPATOLOGIA,

CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, ESTABLECER UN PRONOSTICO Y CONTRIBUIR A LA

PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO ULTERIOR.

ENVIO DE BIOPSIAS: A ANATOMIA PATOLOGICA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER

EXTRAIDAS CON CANTIDAD DE FORMALINA EQUIVALENTE A 10 VECES EL VOLUMEN DE LA

PIEZA E INDICANDO ANTECEDENTES CLINICOS, TECNICAS COMPLEMENTARIAS

ESPECIALES.

EXAMEN MACROSCOPICO DE BIOPSIAS

OBJETIVO DE MACROSCOPIA:

A) DESCRIBIR EN DETALLE EL MATERIAL REMITIDO (DIMENSIONES, LESIONES,

MORFOLOGIA, ASPECTO, COLORACION, ESTRUCTURAS VECINAS) IMPORTANTISIMA EN

PATOLOGIA VASCULAR Y CARDIACA.

B) SELECCIONAR AREAS DE ESTUDIO MICROSCOPICO (MUESTREO).

PROCESAMIENTO DE LOS TEJIDOS PARA SU OBSERVACION MACROSCOPICA.

• TIPO DE MICROSCOPIO:

A) SIMPLE, ESTEROSCOPICO O LUPA.

B) COMPUESTO O COMUN.

• CONDICIONES PREVIAS DE LA MUESTRA

- CONSERVAR ESTRUCTURA.

- CORTE SERIADO EN FINAS LAMINAS TRASLUCIDAS.

CONSERVACION DE LA ESTRUCTURA: EVITAR FENOMENOS DEGRADATIVOS.

1) AUTOLIZACION: AUTODIGESTION ENZIMATICA CELULAR.

2) PUTREFACCION: DAÑO POR TOXINAS Y ENZIMAS DE MICRORGANISMOS SAPROFITOS.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

OBTENCION DE CELULAS POR:

- EXFOLIACION FORZADA MEDIANTE TRATAMIENTO O RASPADO EN LA EPIDERMIS Y

EPITELIOS EN CONTINUACION CON ELLAS.

- FLUIDOS QUE VEHICULAN EN FORMA ESPONTANEA AL SARMIENTOS DESCAMADOS.

- INSTRUMENTOS DE EXPLORACION O PUNCION QUE EXTRAEN COMPONENTES LIQUIDOS

CON CELULAS EN SUSPENSIÓN EN ZONAS ORGANICAS INTERNAS.

ORGANOS FRECUENTEMENTE ESTUDIADOS:

- APARATO GENITAL FEMENINO.

- ARBOL RESPIRATORIO.

- APARATO DIGESTIVO.

- VIAS URINARIAS Y PROSTATA.

- PIEL.

- CAVIDADES ORGANICAS. (PERITONEO, NEURA, PERICARDIO, RAQUIS Y

ARTICULACIONES).

METODOS DE COLORACION EN ANATOMIA PATOLIGICA

4 GRUPOS FUNDAMENTALES :

- COLORANTES ACIDOS.

- COLORANTES BASICOS.

- COLORANTES NEUTROS

- COLORANTES INDIFERENTES.

METODOS PREFERIDOS:

HISTOLOGIA: HEMATOXILINA-EOSINA.

CITOLOGIA EXFOLIATIVA: PAPANICOLAOU.

CITOLOGIA POR PUNCION-ASPIRACION: MAY-GRÜNWALD-GIEMSA; DIFF-QUICK.

MICROSCOPIA DE LUZ POLARIZADA:

ESTUDIA SUSTANCIAS QUE DESVIAN LOS RAYOS DE LUZ EN DISTINTOS PLANOS DE

VIBRACION. PRISMA QUE PERMITA EL PASO DE LUZ EN UN SOLO PLANO Y UNA CUÑA DE

CUARZO EN UN MICROSCOPIO COMUN.

LAS SUSTANCIAS ESTUDIADAS SON:

COLAGENO, QUERATINA, AMILOIDE, SILICE, ASBESTO, CRISTALES DE URATO Y OTRAS DE

CARÁCTER EXOGENO.

HISTOQUIMICA :

- CIENCIA QUE COMBINA HISTOLOGIA Y BIOQUIMICA.

- IDENTIFICA SUSTANCIAS QUIMICAS Y DETERMINA SU SIGNIFICACION EN TEJIDOS Y

CELULAS.

- IDENTIFICA UNA ENZIMA ATRAVES DE CROMOGENOS QUE SE TRANFORMAN EN

SUSTANCIAS INSOLUBLES OPACAS O COLOREADAS VISIBLES AL MICROSCOPIO.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

- EJEMPLO: OXIDORREDUCTASAS, TRANSFERASAS, HIDROLASAS, LIASAS, ISOMERASAS Y

SINTETASAS.

- UTIL EN ESTUDIO DE MUSCULO ESQUELETICO, IDENTIFICACION DE CELULAS DEL

SISTEMA HEMOPOYETICO Y EL ESTUDIO NEUROHISTOLOGICOS COMPLEJOS.

METODOS DE MICROSCOPIA ELECTRONICA :

- PERMITE ALCANZAR AUMENTOS DE VARIAS DECENAS DE MILES DE VECES.

- EXISTEN M.E. DE TRANSMISION, DE BARRIDO, Y DE EXPLORACION POR TUNEL (LIMITES

MOLECULARES).

- EN PATOLOGIA SE USAN: DE TRANSMISION; PARA ESTRUCTURAS SUBCELULARES Y DE

BARRIDO; PARA MORFOLOGIA EXTERNA Y COMPOSICION MOLECULAR DE ESTRUCTURAS.

METODOS INMUNOHISTOQUIMICOS :

- COMPRENDEN LAS TECNICAS PARA DETECCION DE ANTIGENOS CELULARES O TISULARES

BASANDOSE EN REACCIONES ANTIGENO-ANTICUERPO.

- LA VISUALIZACION REQUIERE DE UN TRAZADOR O MARCADOR.

- COMO MARCADOR SE UTILIZA: FLUOROCROMOS (INMUNO-FLUORESCENCIA), ENZIMAS

(TECNICAS INMUNOENZIMATICAS), IONES METALICOS EN FORMA COLOIDAL (TECNICA DE

INMUNO-ORO) O ISOTOPOS RADIOACTIVOS.

MARCAJE DIRECTO O INDIRECTO

FLUORESCENCIA:

SEGÚN EL ORIGEN DE LA FLUORESCENCIA: PRIMARIA (LAMINA ELASTICA DE ARTERIA,

COLAGENO, LIPIDOS, LIPOFUXINA Y TETRACICLINA).

CORTES POR CONGELACION:

FLUORESCENCIA SECUNDARIA CON FLUOROCLOMOS O UNIENDO FLUOROCROMOS A

ANTICUERPOS DIRIGIDOS A ANTIGENOS CELULARES (INMUNOFLUORESCENCIA). EJEMPLO:

FLUORESCEINA. REQUIERE DE MICROSCOPIO CON LUZ ULTRAVIOLETA.

INMUNO FLUORESCENCIA DIRECTA: INCUBAR EL TEJIDO POR CORTO TIEMPO CON EL

ANTICUERPO CORRESPONDIENTE MARCADO CON FLUORESCEINA O FICOERITRINA.

INMUNO FLUORESCENCIA INDIRECTA: ESTUDIAR PRESENCIA DE ANTICUERPO O

ANTIGENO TISULAR POR MEDIO DE CONJUGACION DE ANTICUERPO NO MARCADO Y

ANTICUERPO MARCADO CON FLUORESCEINA.

UTILIZACION:

- ESTUDIOS DE INMUNO-COMPLEJOS Y DE ANTICUERPOS EN BIOPSIAS RENALES CON

GLOMERULEFRITIS.

- BIOPSIAS DE PIEL CON ENFERMEDADES DE ORIGEN INMUNOLOGICO.

- BASE PARA EL ESTUDIO DE ADN INTRANUCLEAR.

- ANTIGENO DE LA SUPERFICE DE LEUCOCITOS.

INMUNOHISTOQUIMICA :

- TECNICAS PARA VISUALIZAR REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO TRAVES DE LA ADICION

ENTRE UNA ENZIMA SUSTRATO Y EL CROMOGENO.

- TRAZADORES: ENZIMAS (PEROXIDASA Y FOSFATASA ALCALINA).

- TIPOS DE ANTIGENOS: POLICLONALES Y MONOCLONALES.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

- EN LA FASE DE TRADUCCION (SINTESIS DE PROTEINAS POR LOS RIBOSOMAS). EN

LENGUAJE MOLECULAR SE REDUCE A UN CODIGO DONDE CADA AMINOACIDOS ES

REPRESENTADO POR TRES BASES DE ARN (CODON).

- UN CODON CONSTA DE TRES BASES Y SU ORDEN EN TRIPLETE PUEDE ORIGINAR HASTA 44

POSIBILIDADES DISTINTAS.

- LOS ERRORES EN LA EXPRESION DE UN GEN CONDICIONAN LA FORMACION Y LA

PROGRESION DE TUMORES MALIGNOS Y OTRAS PATOLOGIAS.

- NIVELES DE CONTROL:

REGULACION DE LA TRANSGRESION DE GENES: A TRAVES DE SECUENCIAS PROMOTORAS Y

SECUENCIAS FASCILITADORAS. LA MAYOR PARTE DEL ADN ES NO CODIFICANTE O CILENTE

O NO FUNCIONAL.

- EL ADN CODIFICANTE CONSTA DE EXONES Y EL NO CODIFICANTE DE INTRONES.

BASE DE LA TECNOLOGIA DEL ADN RECOMBINANTE

- LA TENDENCIA ACTUAL ES EL DIAGNOSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES Y LA

DETECCION DE ALTERACIONES GENETICAS PUNTUALES.

- CON LA TECNOLOGIA DEL ADN RECOMBINANTE SE PUEDEN MANIPULAR GENES Y

OBTENER GRANDES CANTIDADES DE ADN.

- SE BASA EN EL ENCUBRIMIENTO DE ENZIMAS DE RESTRICCION QUE ROMPEN ADN EN

SITIOS ESPECIFICOS REDUCIENDO FRAGMENTOS DE RECTRICCION.

- PLASMIDOS SON LOS VECTORES CIRCULANTES DE ADN QUE SE MULTIPLICAN CON LAS

BACTERIAS Y EXPRESAN SUS GENES EN LAS MISMAS. EJEMPLO: SI A UN PLASMIDO SE LE

INCLUYE UN GEN DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS, CUANDO CREZCAN LAS

BACTERIAS Y AÑADAMOS EL ANTIBIOTICO, SOLO CRECERAN AQUELLAS QUE LLEVAN

INTEGRADO EL PLASMIDO CON EL GEN DE RESISTENCIA.

- LOS METODOS DETECCION DE GENES Y TODA TECNOLOGIA EN GENERAL DEL ADN

RECOMBINANTE SE SIMPLIFICARON CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA REACCION DE

POLIMERASA EN CADENA (PCR).

AISLAMIENTO Y OBTENCION DEL ADN DE LOS TEJIDOS

- VARIOS METODOS QUE BASICAMENTE SE CARACTERIZAN POR INTRODUCIR EL

FRAGMENTO DE TEJIDO EN UN TAMPON DE LISIS CON ENZIMAS PROTEOLITICAS

(PROTEINASA K) Y LUEGO SEPARAR LAS PROTEINAS DEL ADN.

- LA DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS METODOS RADICA EN LA MAYOR O MENOR

CANTIDAD DE ADN QUE SE REQUIERA OBTENER Y EN LA PUREZA DEL MISMO.

- SE PUEDE UTILIZAR TEJIDO FRESCO O INCLUIR EN PARAFINA.

TECNICAS MOLECULARES MAS UTILIZADAS SE BASAN EN EL ESTUDIO DE LA

ESTRUCTURA Y DE LA EXPRESION GENICA.

LAS TECNICAS MOLECULARES SON:

1) ANALISIS DE ADN: SOUTHERN BLOT.

- PCR Y VARIANTES.

2) ANALISIS DE ARN: NORTHERN BLOT.

- RT-PCR

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

- HIBRIDACION IN SITU

3) ANALISIS DE PROTEINAS: WESTERN BLOT.

- INMUNOHISTOQUIMICA.

PCR IN SITU: AMPLIFICACION EN CADENA DE LA POLIMERASA, AÑADIENDO LOS GLUTIDOS

Y LA DEMEPORMERATPSA A LOS CORTES DE CONGELACION O PARAFINA.

PCR-SSCP: SE BASA EN QUE CADENAS UNICAS DE ADN CON MUTACIONES PUNTUALES

TIENEN DIFERENTE MOVILIDAD EN ELECTROFORETICA EN GELES POLIACRILAMIDA NO

DESONTRALIZANTES MIENTRAS MAS LARGA LA CADENA A DETECTAR MENOR ES EL

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD.

PCR O REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA

- PARA PRODUCIR SINTESIS DE ADN ES NECESARIO SEPARAR PRIMERO LAS HEBRAS DEL

MISMO A 95°C Y LUEGO AÑADIR UN CEBADOR O SECUENCIA GENICA COMPLEMENTARIA DE

ADN QUE QUEREMOS SINTETIZAR, ACCION QUE SE REDUCE A TEMPERATURA DE 50 A 60°C

Y POR ULTIMO UNA ENZIMA, LA ADN POLIMERATPSA, QUE IRA AÑADIENDO NUCLEOTIDOS

DE FORMA COMPLEMENTARIA A LAS HEBRAS DEL ADN SEPARADA.

- EL DESCUBRIMIENTO DE MULLIS FUE: LA UTILZACION DE UNA POLIMERASA

TERMOSTABLE QUE PERMITE LA AMPLIFICACION DEL ADN EN EL MISMO TUBO Y SOLO

REQUIERE TERMOCICLADOR QUE PERMITE IR ALTERNANDO LA FASE DE

DESNATURALIZACION, HIBRIDACION DE LOS PRIMERS Y LA SINTESIS DEL FRAGMENTO DE

ADN A DETECTAR.

- EL PROCEDIMIENTO SE PUEDE REPETIR 30 A 40 VECES.

- LA TECNICA DE PCR PUEDE SER USADA PARA DETECTAR INSERSIONES GENICA, DE

LESIONES, TRANSLOCACIONES Y MUTACIONES PUNTUALES. LA PRINCIPAL VENTAJA Y

DESVENTAJA ES SU SENSIBILIDAD.

- LA RT-PCR PERMITE DESTRUIR VIRUS DE ARN.

OTRO METODO PARA DETECTAR MUTACIONES

1) TECNICA DE DGGE.

2) ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA.

3) ASO.

4) POLIMORFISMO DE LONGITUD DE FRAGMENTO DE RESTRICCION.

5) PCR-ALELOSPECIFICA.

COPIAR TABLA DE APLICACIONES LA PCR-SSCP TABLA DE DIAGNOSTICOS DE

ENFERMEDADES Y MUTACIONES SOMATICAS.

TECNICAS DE HIBRIDACION:

1) SOUTHERN BLOT Y NORTHERN AMBAS SE BASAN EN ANALISIS DE ADN O ARN MEDIANTE

SEPARACION DE LOS MISMOS POR ELECTROFORESIS Y POSTERIOR HIBRIDACION CON

SONDAS ESPECIFICAS.

2) HIBRIDACION IN SITU: TECNICAS DE HISTOQUIMICA QUE VISUALIZAN MICROSCOPIO

FRAGMENTO DE ADN O ARN.

VENTAJAS:

- POSIBILIDAD DE DETECTAR EN SECCIONES TISULARES.

- SE REALIZA A PARTIR DE CORTE DE 5 MICRONES.

HAY QUE AGREGAR LA TABLA DE LAS APLICACIONES DE HIDRIBACION IN SITU.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

1) ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS HEREDITARIAS (CROMOSOMA X FRAGIL,

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA FAMILIAR, FORMAS DE ALZHEIMER, DISTROFIA

MIOTONICA, ATROFIA MUSCULAR BULBAR, ETC.)

2) ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ARTERIOSCLEROSIS) ATRAVES DE GENES QUE

REGULAN CONCENTRACIONES APOLIPOPROTEINAS, LIPOPROTEINAS, NIPOPROTEINAS Y

LIPIDOS.

3) ENFERMEDADES METABOLICAS.

BASES GENETICAS DE LA ENFERMEDAD:

- MUCHAS ENFERMEDADES RADICAN SU PATOGENIA EN ALTERACIONES GENETICAS:

- ENFERMEDADES PEDIATRICAS HEREDITARIAS.

- ENFERMEDADES DE ADULTOS:

- CARDIOVASCULARES.

- DIADETIS MELITUS TIPO II.

- ALTERACIONES SIQUIATRICAS.

- NEOPLASIAS.

- EL DIAGNOSTICO DE ALGUNAS ENFERMEDADES:

- RADICA EN LA DETECCION DE SECUENCIAS DE AC. NUCLEICOS CLAVES

(INFECCIONES Y TU).

- PRONOSTICO DE TUMORES.

- RASTREO GENETICO EN PREVENSION DE ENFERMEDADES.

- INTRODUCCION DE SECUENCIAS NORMALES DE ADN EN CELULAS CON SECUENCIAS

ALTERADAS O PERDIDAS (TERAPIA GENICA).

- PROYECTO GENOMA HUMANO: LOCALIZACION, SECUENCIA Y FUNCION DE TODOS LOS

GENES.

TIPOS DE ALTERACIONES GENETICAS:

- HEREDITARIAS O ADQUIRIDAS.

- SE EXPRESAN EN LA SINTESIS DE PROTEINAS ALTERADAS.

- MUTACIONES: CAMBIOS PERMANENTES DE UNA SECUENCIA GENICA Y SU

PRODUCTO CODIFICADO, PATOGENETICO O NO, EN LA ESTRUCTURA DEL ADN.

ESTUDIOS:

- ALGUNAS MUTACIONES SE ESTUDIAN EN CITOGENETICA CONSIDERANDO LA

ESTRUCTURA Y EL NUMERO DE CROMOSOMAS.

- POR BIOLOGIA MOLECULAR SE ESTUDIAN OTROS TIPOS DE MUTACIONES QUE ALTERAN

SOLAMENTE UN GEN UNICO O PEQUEÑA SECUENCIA DE ADN (INCLUSO UNA SOLA BASE).

- LAS MUTACIONES LAS CLASIFICAMOS EN 3 GRUPOS, SEGÚN SI CAUSAN:

- DEFECTO.

- AUMENTO, DE MATERIAL GENETICO.

- ALTERACION DEL ORDEN, DE LA SECUENCIA DEL DNA.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

- ALTERACIONES GENETICAS

POR DEFECTO DE MATERIAL GENETICO:

- MONOSOMIA: PERDIDA DE UNA COPIA DE CIERTO CROMOSOMA EN UNA CELULA

DIPLOIDE.

EJEMPLO: SINDROME DE TURNER 45 XO.

- BAJA ESTATURA PROPORCIONADA.

- FALTA DE OVARIOS O DEGENESIS OVARICA.

- MALFORMACIONES DIVERSAS.

- DELECION: CUALQUIER PERDIDA DE MATERIAL GENETICO MENOR A UN CROMOSOMA

(BRAZO, GEN, PAR DE BASES)

- FIBROSIS QUISTICA:

- ENFERMEDAD PEDIATRICA CON INCIDENCIA DE 1/250 NACIDOS VIVOS.

- HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA.

- ALTERACION DE LA SECRECION DE TODAS LAS GLANDULAS EXOCRINAS;

SUDORIPARAS, MUCOSAS.

- PATOGENIA: ALTERACION DE UNA PROTEINA IMPLICADA EN EL

TRANSPORTE DE IONES CL A TRAVES DE MEMBRANAS DE CELULAS

EPITELIALES ESPECIALIZADAS.

- POR ESTA DELECION SE SECRETA EXCESIVAMENTE CL Y SE REABSORVE

EXCESIVAMENTE SODIO.

- SINTOMAS:

- OBSTRUCCION INTESTINAL.

- AUMENTO DE LA VISCOCIDAD DEL MUCUS DE VIA RESPIRATORIA:

ATELECTASIA O ENFISEMA OBSTRUCTIVO.

- INFECCION CRONICA BRONCOPULMONAR.

- OBSTRUCCION DE CONDUCTOS PANCREATICOS Y BILIARES.

- MALABSORCION INTESTINAL.

- INTOLERANCIA A LIPIDOS.

- ESTEATORREA.

- DEFICIT DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES.

- INFERTILIDAD EN LA MUJER.

- ALTERACIONES POR EXCESO DE MATERIAL GENETICO:

- TRISOMIA: PRESENCIA DE 3 COPIAS DE UN MISMO CROMOSOMA EN UNA CELULA

DIPLOIDE.

- EL ORGANISMO SOPORTA MEJOR EL EXCESO QUE EL DEFECTO DE MATERIAL

GENETICO.

- EJEMPLO:

- SINDROME DE DOWN: POR TRISOMIA DE CROMOSOMA 21.

- UNO DE CADA 800 NACIDOS VIVOS Y POR SOBRE 45 AÑOS 1/ 30 NACIDOS

VIVOS.

- CAUSA:

- NO DISTINCION DE CROMOSOMAS HOMOLOGOS EN LA MEIOSIS.

- CONSECUENCIA:

- BAJA CAPTURA.

- RASGOS SUPERFICIALES APLANADOS.

- HIPERFLEXIBILIDAD DE ARTICULACIONES Y RETRASO MENTAL.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

- INVERSION:

- RESULTADO DE DOS ROTURAS EN UN CROMOSOMAS SEGUIDAS POR LA REINSERCION

DE FRAGMENTO ORIGINAL, PERO EN ORDEN INVERSO.

- TRANSPOSICION

- HAY ALGUNOS TIPOS DE SECUENCIA DE DNA, GENERALMENTE PARTIDAS, CAPACES DE

PROPAGAR COPIAS DE SI MISMA DE GENOMA QUE SE INSERTAN EN EL MISMO U OTRO

CROMOSOMA EN EL PROCESO DE TRANSPOSICION (TRANSPOSONES).

- INDUCEN MUTACIONES AL INSERTARSE.

- ACTIVAN Y DESACTIVAN GENES.

- EJEMPLO: HEMOFILIA A:

- TRASTORNO GRAVE MAS FRECUENTE DE LA OVULACION.

- HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X.

- AFECTA A UNO DE CADA 5.000-10.000 VARONES.

- CAUSA:

- NULA O DEFECTUOSA PRODUCCCION DE FACTOR 8, ALTERANDO

PRODUCCION DE FIBRINA.

- EJEMPLO DE TRANSPOSICION E INVERSION GENICA.

- MUTUACION PUNTUAL:

- MUTACION EN QUE UNA BASE ES SUSTITUIDA POR OTRO.

- OCURRE EN EL DNA QUE CODIFICA PROTEINAS (EXONES) EN EL NO CODIFICANTE

(INTRONES) COMO EN SECUENCIA REGULADORA DE EXPRESION GENICA

(PROMOTORES Y ACTIVADORES).

- EN RELACION A LAS CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE MUTACIONES EXISTEN:

- MUTACIONES SILENTES EN LAS QUE UN CAMBIO NO TIENE TRASCENDENCIA EN LA

SECUENCIA DE AMINOACIDOS (EXISTEN OTROS QUE CODIFICAN LO MISMO).

- MUTACIONES SIN SENTIDO: SE FORMAN DE PLETES TAA QUE PARAN LA

PRODUCCION DE PROTEINAS.

PATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES DE BASES GENETICAS:

- CONOCEMOS LAS PRINCIPALES MUTACIONES DEL ADN.

- EL ADN ANOMALO CODIFICA ARN Y PROTEINAS ANOMALAS EN EXCESO O EN DEFECTO.

- MECANISMOS POR LOS CUALES ESTAS ALTERACIONES MOLECULARES CAUSAN

ENFERMEDAD:

- ALTERANDO ESTRUCTURAS

- FUNCIONES NORMALES DE LA CELULA Y/O

- DE LA MATRIZ EXTRACELULAR.

- ALTERACION DE PROTEINAS ESTRUCTURALES:

- ESTAS PROTEINAS TRANSFORMAN Y SOSTIENEN A LA CELULA Y EL ORGANISMO.

- ALTERACIONES GENICAS ALTERAN LA FORMACION DEL COLAGENO (OSTEOGENESIS

IMPERFECTA), O LAS FIBRAS ELASTICAS (SINDROME MARFAN).

- ALTERACION DE LOS RECEPTORES:

- EL TRASNPORTE DE NUMEROSAS SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MB DE LAS

CELULAS REQUIERE PROTEINAS, COMO RESULTADO DE TRANSPORTADORES

IONICOS QUE SE ALTERAN CON DELECION DE 3 PARES DE BASES QUE ANULAN LA

FUNCION DE UN TRANSPORTADOR (FRIBROSIS QUISTICA).

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

- ALTERACIONES ENZIMATICAS:

- EL CATABOLISMO NORMAL DE SUSTANCIAS SE PRODUCE POR EXISTENCIA DE UN

GRUPO DE ENZIMAS QUE CATALIZAN LA CONVERSION DE UNA A OTRA.

- EL DEFECTO DE UN GEN QUE CODIFIQUE UNA ENZIMA TIENE UNA IMPORTANCIA

QUE VARIA SEGÚN EL ROL DE LA ENZIMA.

- ALGUNAS POSIBILIDADES TEORICAS QUE DARIVAN DE UN DEFICIT ENZIMATICO SON:

1.-DEFICIT COMPLETO DE UN PRODUCTO FINAL.

2.- ACUMULACION DEL SUSTRATO INTERMEDIO DIFICILMENTE METABOLIZABLE POR OTRA

VIA.

3.- ACTIVACION DE UN CIRCUITO METABOLICO COLATERAL O ALTERNATIVO.

- ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO CELULAR:

- LA ACUMULACION DE MUTACIONES DE LOS GENES QUE REGULAN TODOS LOS

FACTORES DEL CRECIMIENTO CELULAR (PROTO ONCOGENES Y GENES SUPRESORES

TUMORALES) QUE REGULA ORIGINARIA EL CANCER.

- LA MAYORIA DE LAS MUTACIONES SON ADQUIRIDAS.

- ENFERMEDADES DE FUERTE BASE GENETICA:

- ENFERMEDADES CUYO COMPONENTE GENEMTICO ES TAN FUERTE QUE SE EXPRESA DE

MANERA PREVESIBLES SEAN CUALES SEA LA CIRCUNSTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE:

- CROMOSOMOPATIA:

- BASTA UN CARIOTIPO PARA OBSERVAR SUS ALTERACIONES CROMOSOMICAS

DE GRAN TAMAÑO.

- CAUSADAS POR ALTERACIONES QUE AFECTAN A GRANDES PROPORCIONES

DE ADN O CROMOSOMAS ENTEROS (TRISOMIA).

- GENOPATIAS DE HERENCIA CLASICA (MENDELIANAS):

- CAUSADAS POR TRANSMISION DE UN SOLO GEN MUTADO.

- APARICION DE LA ENFERMEDAD SIGUE A LEYES DE MENDEL.

- EXISTEN 3 PATRONES DIFERENTES DE HERENCIA:

- AUTOSOMICA DOMINANTE

- AUTOSOMICA RECESIVO

- Y LIGADO AL SEXO.

- HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE:

- LAS CARACTERISTICAS SON:

1.- LA ENFERMEDAD AFECTA A HOMOZIGOTOS Y HETEROZIGOTOS.

2.- LA ENFERMEDAD SE MANIFIESTA EN TODAS LAS GENERACIONES. AL MENOS UN

PROGENITOR HA DE ESTAR AFECTADO.

3.- EL RASGO SE TRANSMITE POR IGUAL A DESCENDIENTES VARONES Y MUJERES.

4.- EL RASGO SE TRANSMITE SIGUIENDO LAS LEYES DE MENDEL, DE TAL MANERA

QUE SOLO EL 50% DE LOS DESCENDIENTES DE UN HETEROZIGOTO ESTARAN

AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD.

- EXISTEN NUMEROSAS ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN CON CARÁCTER

AUTOSOMICO DOMINANTE, PERO LA MAYORIA DE ELLAS SON MUY POCO

FRECUENTES.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

ENFERMEDADES DE HERENCIA MULTIFACTORIAL:

- MUCHOS RASGOS CUANTITATIVOS NORMALES, COMO PRESION ARTERIAL,

INTELIGENCIA, COLOR DE PIEL O ALTURA SON MULTIFACTORIALES

DETERMINANDOSE POR MULTIPLES GENES MAS LA INFLUENCIA EN EL ENTORNO.

- EN CADA PERSONA HAY UNA CIERTA PREDISPOSICION GENETICA A CIERTAS

ENFERMEDADES ASOCIADA A LA SUMA DE LOS EFECTOS DE LOS GENES.

- SI LA PREDISPOSICION SUPERA A UN UMBRAL DETERMINADO MAS LOS FACTORES

AMBIENTALES, LA PERSONA DESARROLLA LA ENFERMEDAD CON GRADO VARIABLE

(ENFERMEDADES DE HERENCIA MULTIFACTORIAL).

- EJEMPLO:

- CORONARIOPATIA ISQUEMICA.

- CANCER.

- DIABETES MELITUS.

- PROYECTO GENOMA HUMANO:

- COMENZO EN 1991.

- PROPOSITO:

- MAPA COMPLETO DEL TODO EL GENOMA HUMANO EN UNOS 15 AÑOS.

- OBJETIVOS Y LINEA DE ACCION:

- PROYECTO GENOMA HUMANO:

1.- CONSEGUIR UN MAPA FISICO Y GENETICO DEL GENOMA, ES DECIR,

CONOCER LA LOCALIZACION EXACTA DE CADA GEN EN CADA CROMOSOMA.

2.- CLONAR TODO EL GENOMA EN VECTORES APROPIADOS.

3.- IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE TODOS LOS GENES.

4.- SECUENCIAR (CONOCER LA SECUENCIA ADN) DE TODO EL GENOMA

HUMANO.

5.- INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBTENIDA Y DE SU UTILIDAD

BIOLOGICA Y MEDICA.

- APORTE:

- CREAR UN MAPA DE LOS GENES PARA POSTERIORMENTE CLONARLOS.

- ESTUDIAR FUNCION Y POSIBILIDADES DE MUTACION, ASI COMO FENOTIPOS

ANOMALOS A DETERMINARSE EN ESAS ENFERMEDADES.

- ESCLARECER GENES QUE INTERVIENEN EN ENFERMEDADES DE HERENCIA

MULTIFACTORIAL.

- PRODUCCION DE PROTEINAS RECOMBINANTES.

***: LA CLONACION DE GENES PERMITE COLOCAR GENES NORMALES EN EL INTERIOR DE

LAS CELULAS DE INDIVIDUOS AFECTADOS POR ENFERMEDADES DE BASE GENETICA

(TERAPIA GENICA). EXISTEN ALREDEDOR DE 100 PROTOCOLOS EXPERIMENTALES.

MALFORMACIONES

- LOS TERMINOS MALFORMACIONES CONGENITAS, ANOMALIAS CONGENITAS, TRASTORNOS

CONGENITOS Y DEFECTOS DE NACIMIENTO SON TERMINOS SINONIMOS UTILIZADOS PARA

DESCRIBIR LOS TRASTORNOS ESTRUCTURALES, DE LA CONDUCTA, FUNCIONALES Y

METABOLICOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO.

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

- APROXIMADAMENTE EN UN 2 A 3% DE LOS NACIDOS VIVOS SE ENCUENTRAN ANOMALIAS

ESTRUCTURALES IMPORTANTES. LOS TRASTORNOS CONGENITOS SON CAUSA PRINCIPAL

DE MORTALIDAD INFANTIL. Y TAMBIEN ES UN FACTOR QUE CONTRIBUYE DE MANERA

IMPORTANTE A LA DISCAPACIDAD.

- LA CAUSA ES DESCONOCIDA EN EL 40 A 70% DE LAS ANOMALIAS CONGENITAS.

- UN 15% DE ELLAS SE DEBEN A ANOMALIAS CROMOSOMICAS, FACTORES AMBIENTALES

PUEDEN OCASIONAR HASTA UN 10% Y DIVERSAS MULTIFACTORIAL EN UN 20 A 25%.

- SE PRODUCEN ANOMALIAS DE MENOR IMPORTANCIA EN EL ALREDEDOR DE UN 15% EN

LOS RECIEN NACIDOS. ESTA ANOMALIA SE INCLUYEN POR EJEMPLO OREJAS PEQUEÑAS,

MANCHAS PIGMENTARIAS, HENDIDURAS PALPEBRALES CORTAS, CON ESCASO PERJUICIO A

LA SALUD DEL INDIVIDUO. EN ALGUNOS CASOS PUEDEN SER INDICACIONES DE

MALFORMACIONES MAS IMPORTANTES.

- POR EJEMPLO: UN NIÑO CON UNA ANOMALIA MENOR, TIENE UNA PROBALIDAD DEL 3% DE

PRESENTAR UNA MALFORMACION IMPORTANTE, LOS QUE TIENEN DOS ANOMALIAS DE

POCA IMPORTANCIA LA PROBALIDAD ASCIENDE A 10% Y 20 EN LOS QUE PRESENTAN TRES

DEFECTOS MENORES.

- EN CONSECUENCIA ESTAS ANOMALIAS DE GRAN IMPORTANCIA SON INDICIOS PARA EL

DIAGNOSTICO DE DEFECTOS MAS GRAVES.

MALFORMACION:

- ES UNA ALTERACION DE LA FORMA PRODUCIDA POR UN TRASTORNO DEL DESARROLLO.

- LAS MALFORMACIONES SE PUEDEN CONCEBIR COMO RESULTADO DE UNA REACCION

PATOLOGICA PROPIAS DE LAS ESTRUCTURAS BIOLOGICAS EN DESARROLLO.

- ESTO SIGNIFICA QUE CONCLUIDO EL DESARROLLO DEJA DE EXISTIR LA POSIBILIDAD QUE

SE PRODUZCAN MALFORMACIONES.

- NO TODA ALTERACION CONGENITA ES UNA MALFORMACION Y NO TODA MALFORMACION

ES CONGENITA NECESARIAMENTE.

- EXISTEN ENFERMEDADES QUE PUEDEN OCURRIR ANTES DEL NACIMIENTO SIN

CONSTITUIR MALFORMACION, POR EJEMPLO: LA SIFILIS, TOXOPLAMOSIS CONGENTAS QUE

SON LESIONES BASICAMENTE INFLAMATIORIAS.

- TAMBIEN PUEDEN SER CONNATALES TRASTORNOS CIRCULATORIOS, LESIONES

DEGENERATIVAS Y TUMORES.

- POR LO GENERAL LAS MALFORMACIONES SON CONGENITAS, PERO ESTO SE DEBE AL

HECHO NATURAL DE QUE EL DESARROLLO DE LA MAYOR PARTE DE LOS ORGANOS

TERMINA ANTES DEL NACIMIENTO.

- EXISTEN MALFORMACIONES POST-NATALES, COMO POR EJEMPLO: MALFORMACIONES DE

LOS DIENTES DEFINITIVOS.

- LA IDEA DE MALFORMACION HAY QUE RELACIONARLA CON PERIODOS DE DESARROLLO Y

NO CON UN LAPSO ABSOLUTO DE TIEMPO.

- LA MALFORMACION SE DISTINGUEN DE OTROS PROCESOS PATOLOGICOS POR TENER UNA

GENESIS PARTICULAR.

- NO NECESARIAMENTE PUEDE PRESENTAR FORMA VISIBLE CARACTERISTICAS.

- ASI POR EJEMPLO: UNA HIPOPLASIA Y UNA ATROFIA PUEDEN PRESENTARSE CON FORMAS

MUY SIMILARES Y PARA DIFERENCIARLAS HAY QUE INTERPRETAR LOS HECHOS EN

TERMINOS DE SU PATOGENIA.

- LA MALFORMACION PUEDE DARSE EN DIVERSOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN.