Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Investigación: Identificación de Variables y Formulación de Preguntas, Ejercicios de Métodos de Investigación en Psicología

Ejercicios para identificar variables dependientes e independientes

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/10/2021

Danielapr899
Danielapr899 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCICIO 2: Objetivos y Preguntas de Investigación
- Identifica la variable independiente y la variable dependiente de los siguientes
objetivos de investigación y formula la pregunta de investigación correspondiente.
1. Evaluar el tiempo de reacción y precisión en la respuesta de reconocimiento de expresiones
faciales de las personas afectadas por esclerosis múltiple y valorar las posibles variables que
pueden modular el reconocimiento de emociones, como la depresión y las funciones
cognitivas.
2. Evaluar la personalidad de pacientes con migraña crónica mediante dos test diferentes. Uno, de
tipo categorial, el test de cribado Salamanca; y otro, de tipo dimensional, el MMPI-2.
3. Evaluar los factores predictores de conversión a demencia en el Deterioro Cognitivo Leve en la
Enfermedad de Parkinson, haciendo especial hincapié en los aspectos neuropsicológicos.
4. Evaluar el efecto de intervenciones cognitivo-conductuales que se han aplicado al tratamiento
del TDAH en la adolescencia: tratamientos psicosociales, tratamiento en mindfulness y
tratamiento cognitivo-conductual (individual y en formato de grupo).
5. Evaluar el papel de los factores ambientales en la etiología de la narcolepsia-cataplejía
utilizando un diseño de casos y controles comparados por edad y etnia.
6. Determinar mediante un análisis exploratorio la contribución de la sintomatología depresiva y
de varios subtipos de ansiedad específica e inespecífica en las quejas de memoria en adultos
jóvenes.
7. Explorar la evolución de la calidad de vida del paciente con enfermedad de Alzheimer y la
influencia de la anosognosia y la depresión en la percepción de la calidad de vida de los
pacientes y sus cuidadores, en los 5 primeros años de la enfermedad.
8. Identificar la relación de las alteraciones neuropsicológicas con la exposición crónica a bajas
concentraciones de CO2, en trabajadores de autopistas de peaje.
9. Conocer si existen diferencias en la manifestación de síntomas somáticos en preadolescentes
de 10 a 12 años en función de su categoría ponderal (normopeso y sobrepeso/obesidad) , así
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Investigación: Identificación de Variables y Formulación de Preguntas y más Ejercicios en PDF de Métodos de Investigación en Psicología solo en Docsity!

EJERCICIO 2: Objetivos y Preguntas de Investigación

  • Identifica la variable independiente y la variable dependiente de los siguientes

objetivos de investigación y formula la pregunta de investigación correspondiente.

  1. Evaluar el tiempo de reacción y precisión en la respuesta de reconocimiento de expresiones faciales de las personas afectadas por esclerosis múltiple y valorar las posibles variables que pueden modular el reconocimiento de emociones, como la depresión y las funciones cognitivas.
  2. Evaluar la personalidad de pacientes con migraña crónica mediante dos test diferentes. Uno, de tipo categorial, el test de cribado Salamanca; y otro, de tipo dimensional, el MMPI-2.
  3. Evaluar los factores predictores de conversión a demencia en el Deterioro Cognitivo Leve en la Enfermedad de Parkinson, haciendo especial hincapié en los aspectos neuropsicológicos.
  4. Evaluar el efecto de intervenciones cognitivo-conductuales que se han aplicado al tratamiento del TDAH en la adolescencia: tratamientos psicosociales, tratamiento en mindfulness y tratamiento cognitivo-conductual (individual y en formato de grupo).
  5. Evaluar el papel de los factores ambientales en la etiología de la narcolepsia-cataplejía utilizando un diseño de casos y controles comparados por edad y etnia.
  6. Determinar mediante un análisis exploratorio la contribución de la sintomatología depresiva y de varios subtipos de ansiedad específica e inespecífica en las quejas de memoria en adultos jóvenes.
  7. Explorar la evolución de la calidad de vida del paciente con enfermedad de Alzheimer y la influencia de la anosognosia y la depresión en la percepción de la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, en los 5 primeros años de la enfermedad.
  8. Identificar la relación de las alteraciones neuropsicológicas con la exposición crónica a bajas concentraciones de CO 2 , en trabajadores de autopistas de peaje.
  9. Conocer si existen diferencias en la manifestación de síntomas somáticos en preadolescentes de 10 a 12 años en función de su categoría ponderal (normopeso y sobrepeso/obesidad), así

como en otras variables relacionadas con la enfermedad (veces en el último mes que han estado enfermos, que han acudido al médico o que han faltado a clase por estar enfermos y existencia de enfermedades en los miembros de su familia).

  1. Evaluar la auto-percepción corporal y el riesgo de ansiedad, de acuerdo con la presencia de sobrepeso u obesidad, controlando las variables dietéticas y los hábitos de salud en niños en edad escolar.