Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios resueltos de accionamientos, Ejercicios de Control de máquinas y accionamientos eléctricos

Ejercicios resueltos de accionamientos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 19/04/2023

apolowis19
apolowis19 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U
NIDADES
T
ECNOLÓGICAS
D
E
S
ANTANDER
COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN
DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES
Contactos auxiliares, lógica combinacional, lógica secuencial y maniobras temporizadas.
Taller #1
Presentado a: Jairo Iván Flórez Barrera
Arias Andrea CC.: 1.193.567.342, , Méndez Cesar CC:1.070.439.691
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios resueltos de accionamientos y más Ejercicios en PDF de Control de máquinas y accionamientos eléctricos solo en Docsity!

COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES

Contactos auxiliares, lógica combinacional, lógica secuencial y maniobras temporizadas.

Taller #

Presentado a: Jairo Iván Flórez Barrera

Arias Andrea CC.: 1.193.567.342, , Méndez Cesar CC:1.070.439.

2023

COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES

  1. Se desea realizar un circuito con dos contactores (KM1 y KM2) y cuatro pulsadores (S1, S2, S3 y S4), que funcione de la siguiente manera:
  2. a) KM1 se activa desde S1 o desde S4 y se desactiva desde S2.
  3. b) KM2 se activa desde S3 y se desactiva desde S2 o desde S
  4. Se desea realizar un circuito con tres contactores (KM1, KM2 y KM3) y cuatro pulsadores (S1, S2, S y S4), cuyo funcionamiento debe ser:

a) KM1 se activa con S1, KM2 con S2 y KM3 con S3. b) Todos los contactores se desactivan con S4.

COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES

solamente puede ponerse en marcha en sentido contrario. Representar el esquema de mando de inversión del sentido de giro con parada mediante finales de carrera.

  • En el circuito se implementan dos interruptores de tipo N-C y N-A, el objetivo de uno es lograr el desplazamiento de la grúa hacia la derecha y el objetivo del otro es que la grúa realice su movimiento hacia la izquierda. Cuando los interruptores se activan al mismo tiempo, el motor se detiene y por ende la grúa también. Para detener la grúa también se puede activar algún interruptor y presionar el final de carrera, dejando en claro que cuando realiza su movimiento

COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES

hacia la derecha se implementa el final de carrera F2 y cuando lo realiza hacia la izquierda utiliza el final de carrera F1.

  1. En una finca se ha instalado un depósito provisional de plástico. Se desea llenar dicho depósito, mediante una motobomba trifásica sumergible, desde una corriente subterránea de agua. Para controlar el nivel (llenado o vaciado), se han instalado dos detectores capacitivos en sus paredes. Uno para controlar el máximo y otro para el mínimo, el primero se encarga de parar la bomba para evitar que el agua no rebose. El segundo detecta cuándo el depósito está a punto de vaciarse y pone en marcha la bomba para comenzar nuevamente el llenado. Simular el esquema de mando y fuerza

COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES

  • Para el circuito se utilizaron 2 pulsadores, el primero de marcha y el segundo de emergencia, esto con la finalidad de prever cualquier imprevisto que pueda suceder en la banda transportadora y que así se detenga de manera inmediata. Al accionar el pulsador start en el motor, el contacto auxiliar queda enganchado lo que hace que su funcionamiento sea constante y cuando se desee detener la banda se deberá presionar nuevamente el botón start para detener su motor.

6.Se quiere controlar un horno industrial. El sistema inicia pulsando START y se detiene pulsando STOP. Una vez iniciado el sistema suena una sirena durante 5 s, indicando que se va a encender el horno. Pasados estos 5 s, se energizan las bobinas de calor iniciando el ciclo de calentamiento del horno. Cuando el sistema es apagado se activan los extractores que continúan funcionando durante 10s.

COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES

  • El horno se encuentra programado con un tiempo ya predeterminado, cuando transcurre el tiempo que se menciona, se enciende una bombilla anunciando que iniciara el proceso de calentamiento
  1. El movimiento de una banda transportadora depende del encendido y el apagado del motor. Cuando un sensor óptico detecta un elemento sobre un punto determinado de la banda, se espera 1.5 s antes de detener la banda. Después de 2 s la banda retoma el movimiento. Se necesita implementar pulsadores para INICIO y PARADA del sistema. La luz de un piloto debe indicar cuando el sistema está activo

COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES

La secuencia inicia con un pulsador PA, donde cada temporizador se le establece un determinado tiempo con relación a la grafica y realiza su secuencia hasta que el tiempo en su temporizador llegue a 0, si se oprime el pulsador PA mientras esta en funcionamiento

  1. Si el pulsador A es presionado, se deben generar las siguientes secuencias en las salidas X, Y y Z

COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES