Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Física II: Ecuación de Bernoulli y Oscilaciones, Ejercicios de Física

ejercicios realizados en clase de física 2 con el profesor Jose luis

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 09/01/2022

patricio-ugartechea
patricio-ugartechea 🇪🇸

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Actividad de Aprendizaje Activo
Física II Ecuación de Bernoulli y Oscilaciones
Instrucciones: A continuación se te presentan una serie de situaciones que
deberás modelar y resolver analíticamente. Deberá seguir en cada caso las
instrucciones de la secuencia dada.
Etapa 1 Conceptos Básicos
1.-Un fluido ideal fluye a travs de una tubera horizontal cuyo dimetro vara a lo largo de
su longitud. Las mediciones indicaran que la suma de la energa cintica por unidad de
volumen y la presi n en diferentes secciones de la tubera (a) disminuye conforme aumenta
el dimetro de la tubera, (b) aumenta a medida que crece el dimetro de la tubera, (c) se
incrementa conforme disminuye el dimetro de la tubera, (d) disminuye al disminuir el
dimetro de la tubera o (e) permanece igual mientras cambia el dimetro de la tubera.
2.-¿Una pelota que rebota es un ejemplo de movimiento arm nico simple? ¿El movimiento
diario de un estudiante desde su casa a la escuela y de regreso es un movimiento arm nico
simple? ¿Por qu s o por qu no?
Si porque un movimiento arm nico simple consta de que el movimiento acavne en el
mismo lugar en el que termin . Se puede reflejar en una grfica de senos y cosenos;
tambin se mantendra rebotando en la misma trayectoria si la pelita fuera ideal y no haya
una variable en contexto con ella.
3.-La posici n de un objeto que se mueve con movimiento arm nico simple est dada por x
= 4 cos(6t), donde x est en metros y t est en segundos. ¿Cul es el periodo del sistema
oscilante?
(a) 4 s, (b) s, (c) 1 s, (d) 6 s, (e) es imposible determinar a partir de la informaci n dada.
Etapa 2 Procesos operativos
1.-Un suministro de agua mantiene una rapidez de flujo constante para agua en una
manguera. Usted quiere cambiar la abertura de la boquilla de modo que el agua que salga
de la boquilla llegue a una altura que sea cuatro veces la altura mxima actual que el agua
alcanza con la boquilla vertical. Para lograrlo, ¿qu debe hacer?
(a) Reducir el rea de la abertura en un factor de 16,
(b) reducir el rea en un factor de 8,
(c) reducir el rea en un factor de 4, (d) reducir el rea en un factor de 2,
(e) rendirse por- que no se puede hacer.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Física II: Ecuación de Bernoulli y Oscilaciones y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Actividad de Aprendizaje Activo Física II Ecuación de Bernoulli y Oscilaciones Instrucciones: A continuación se te presentan una serie de situaciones que deberás modelar y resolver analíticamente. Deberá seguir en cada caso las instrucciones de la secuencia dada.

Etapa 1 Conceptos Básicos

1.-Un fluido ideal fluye a través de una tubería horizontal cuyo diámetro varía a lo largo de su longitud. Las mediciones indicarían que la suma de la energía cinética por unidad de volumen y la presión en diferentes secciones de la tubería (a) disminuye conforme aumenta el diámetro de la tubería, (b) aumenta a medida que crece el diámetro de la tubería, (c) se incrementa conforme disminuye el diámetro de la tubería, (d) disminuye al disminuir el diámetro de la tubería o (e) permanece igual mientras cambia el diámetro de la tubería. 2.-¿Una pelota que rebota es un ejemplo de movimiento armónico simple? ¿El movimiento diario de un estudiante desde su casa a la escuela y de regreso es un movimiento armónico simple? ¿Por qué sí o por qué no? Si porque un movimiento armó nico simple consta de que el movimiento acavne en el mismo lugar en el que terminó. Se puede reflejar en una grá fica de senos y cosenos; tambié n se mantendrí a rebotando en la misma trayectoria si la pelita fuera ideal y no haya una variable en contexto con ella. 3.-La posición de un objeto que se mueve con movimiento armónico simple está dada por x = 4 cos(6t), donde x está en metros y t está en segundos. ¿Cuál es el periodo del sistema oscilante? (a) 4 s, (b) s, (c) 1 s, (d) 6s, (e) es imposible determinar a partir de la información dada.

Etapa 2 Procesos operativos

1.-Un suministro de agua mantiene una rapidez de flujo constante para agua en una manguera. Usted quiere cambiar la abertura de la boquilla de modo que el agua que salga de la boquilla llegue a una altura que sea cuatro veces la altura máxima actual que el agua alcanza con la boquilla vertical. Para lograrlo, ¿qué debe hacer? (a) Reducir el á rea de la abertura en un factor de 16, (b) reducir el á rea en un factor de 8, (c) reducir el á rea en un factor de 4, (d) reducir el á rea en un factor de 2, (e) rendirse por- que no se puede hacer.

2.-El agua está fluyendo en una tubería como se describe en la figura. ¿Qué presión se indica en el manómetro superior? 3.-Un resorte vertical se extiende 3.9 cm cuando se cuelga un objeto de 10 g. El objeto se reemplaza con un bloque de masa 25 g que oscila hacia arriba y hacia abajo con movimiento armónico simple. Calcule el periodo del movimiento. 4.- En un motor, un pistón oscila con movimiento armónico simple de modo que su posición varía de acuerdo con la expresión x =5.00 cos (2t + 6) donde x está en centímetros y t en segundos. En t = 0, encuentre (a) la posición de la partícula, (b) su velocidad y (c) su aceleración. Encuentre (d) el periodo y (e) la amplitud del movimiento.