Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicios propuestos del libro de chatman de la 5 edicion de maquinas electricas, Ejercicios de Máquinas Eléctricas

una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier tipo de energía en energía eléctrica o viceversa, incluyendo aquellas máquinas que transforman la electricidad en la misma forma de energía pero con una presentación distinta más conveniente a su transporte o utilización.

Tipo: Ejercicios

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/03/2022

rodrigo-hernandez-57
rodrigo-hernandez-57 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
/
U
0.
A COL -íAV D Z ^'foC,L^i¿P^ A
s
CAP-
B
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicios propuestos del libro de chatman de la 5 edicion de maquinas electricas y más Ejercicios en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

U

A COL -íAV D Z ^'foC,L^i¿P^ A

s C A P -^ B

PROBLEMAS

> (^) 200

1^180

1 160

c 140

o 120 > 100

80

60

40

20

0

Los problemas 8-1 a 8-12 se refieren al motor de cd siguiente:

^ = 3 0 h p 4. ^. = 110 A

Vt = 240 V Nf= 2 700 vueltas por polo^
'Km — 1 800 r/min Ng^ = 14 vueltas por polo Rt = 0.19 a = 75 n V = 0.02 n = 100 a 400 fi Las pérdidas giratorias son de 3 550 W a plena cai^a. ,

En la figura P8-1 se puede observar la curva de magne- tización del motor.

En los problemas 8-1 al 8-7 suponga que el motor descrito se puede conectar en derivación. En la figura P8-2 se muesü-a el circuito equivalente del motor en derivación.

8-1. Si se ajusta el resistor a 175 í l , ¿cuál es la velocidad de rotación del motor en condiciones de vacío? Curva de magnetización

locií ad = 1 80) r/m n

/

/

f

/

O 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2

Cotrientc de campo en derivación, A FIGURA P8-1 Curva de magnetización del motor de cd de los problemas 8-1 a 8-12. Esta curva se hizo a una velocidad constante de 1 800 r/min..

8-2. Suponiendo que no hay reacción del inducido, ¿cuál es la velocidad de roación del motor a plena carga? ¿Cuál es la regulación de velocidad del motor?

00 ^

l o o 7

8-3. Si el motor opera a plena carga y se incrementa su resistencia 5 variable R^^^^ a 250 í l , ¿cuál es su nueva velocidad? Compare la velocidad a plena carga del motor con R^^^ = 175 í l con la velocidad a plena carga con R^^^ = 250 í l. (Haga caso omiso de la reacción del inducido, al igual que en el problema ante- rior.)

2S0 +-VS 3:2 s

\jÍ/^¿0 ^0 A v a f í c ^ i t > f t - l \r r i

u / y

8-4. Suponga que el motor opera a plena carga y que el resistor variable R^^^^ es una vez más de 1 /5 í l. Si la reacción del in- ducido es de 2 000 A • vueltas a plena carga, ¿cuál es la velo- " " ^ cidad del motor? ¿Cómo es en comparación con el resultado del problema 8-2?

r

A -e^ ^ ' t ' í / ^ ^ 3 :

8-6. ¿Cuál es la corriente de arranque de la máquina si se pone en marcha conectándola directamente a la fuente de potencia x: v^? ¿Cómo es la corriente de arranque en comparación con la corriente a plena carga del motor?

,1 (A^ ÍC^^^^V^ ^^ C ^ v v U - q W L

O.

. 1 (^) l

A i 8-7. Haga una gráfica de la característica par-velocidad del motor suponiendo que no hay reacción del inducido y una reacción del inducido a plena carga de 1 200 A • vueltas. (Suponga S^* que la reacción del inducido se incrementa linealmente con un incremento en la corriente del inducido.)

\ l o /.

Ca

Para los problemas 8-8 y 8-9, el motor de cd en derivación se conecta en exciución separada, como se muestra en la figura P8-3. Tiene un voltaje de campo fijo Vp de 240 V y un voltaje del inducido que puede variar de 120 a 240 V. -

8-8. ¿Cuál es la velocidad en vacío de este motor de excitación separada cuando R^^ = 175 H y a) = 1 ^ 0 , b) = ^ ^ 0 V y c ) V 4 = 240V?

V,= 240V

0.19 n

« F = 7 5 n V4 = 120a 240V

HGURA P8.3 Circuito equivalente del motor de excitación separada de los problem (^) as 8-8 y 8-9.

' ÍC \citr\es [jaci o V a - \ / a

/6o X a^ -^ /^8 0 V

( (^) 2^12^1 ^

( a^/ ^

En los problemas 8-10 a 8-11, la conexión del motor es acumulativa- mente compuesta, como se muestra en la figura P8-4.

8-10. Si el motor se conecta en compuesto acumulativo con /f^^, = 175Í1,

lo

•fis

¿cuál es la velocidad en vacío? ^ ¿Cuál es la velocidad a plena carga? c)/ ¿Cuál es la regulación de velocidad? d) Calcule y haga la gráfica de la característica par-velocidad de este motor. (Desprecie los efectos de reacción del indu- cido en este problema.)

¡Í21 Cl = R^+Rs,/

6 ^

75 O <

**- = Compuesto acumulativo

  • = Compuesto diferencial**

Vr=240V

FIGURA P8-4 Circuito equivalente del motor compuesto de los problemas 8-10 a 8-lZ.

y\ 3^6 ) es

o

Paroj Lci CcA^'e^

J p ' - 7 p - ^ J ^ :r>v - o.^é / + ^^^^^

•1;*

8-11. El motor se conecta en compuesto acumulativo y opera a plena carga, ¿Cuál será la nueva velocidad del motor si se incrementa R.^^^^ a 2 5 0 í l? _ ¿ C 6 m o es la nueva velocidad en cwmparacióin'coiTTSvelocídad a plena carga que se calculó en el p r o b l e m a ^ l g í -

la y^^ioc. J a J

Pt->. ^ ]^6y^ y>o -'Iboo ^/^.^

8-13. Un motor de cd en serie de 15hpy 120 V tiene una resistencia del inducido de_OJLÍl.y una resistencia de campo en serie de ^^.08 í l. A plena carga, la corriente de entrada es de 115 A y la velocidad nontínal es de 1 050 r/min. En la figura P8-5 se muestra su curva de magnetización. Las pérdidas en el núcleo son de 420 W y las pérdidas mecánicas de 460 W a plena ; carga. Suponga que las perdidas mecánicas varían con el cubo de la velocidad del motor y que las pérdidas en el núcleo son constantes.

a) ¿Cuál es la eficiencia del motor a plena carga? b) ¿Cuál es su velocidad y eficiencia si opera con una co- rriente del inducidode7íIA c) Haga la gráfica característica par-velocidad del motor.

¿ 5 pO-ir ^ Cíía ) ji $ « | i L

X

¡ \ q 0 W

Vc'li&J^ &ri^>r</ Jes

L Jti c i

8-14. Un motor en serie de 20 hp, 240 V,j76A^y 900 r/min, tiene un devanado de campo de 33 vueltas por polo. La resistencia '• del inducido es deJjjy). .fl y su resistencia de campo es de Q ü á ü. La curva de magnetización expresada en términos de fiierza magnetomotriz y £4 a 900 r/min está dada por la tabla siguiente:

95 150 188 212 229 243 9,K' vueltas 500 1000 1 500 2 000 (^) 2 500 3000

La reacción del inducido es despreciable en esta máquina.

fl) Calcule el par, la velocidad y la potencia de salida del motor a 33, 67,100 y 133% de la corriente de inducido a plena carga. (Desprecie las pérdidas rotatorias.) h) Haga una gráfica de la característica par-velocidad de la máquina.

^ 1^ =1 ?S,3 A. i I " ' j - r ^ 'I^^^

A

^ T , r (0Z6.^ \ / j / 2 J. 3 / 1 } ^ 5 91 6\Ñ

P =

(1S86 y / ^. J f J : J L ^ ) ( J ^ J

I •:. - I - — z r z

%Ao — 5 ^ ^ ^ \A\Q - Qoo y/v^^

r r - / 8 ^ ^ ^ ^

8-15. Se probó un motor de cd en derivación de 300 hp, 440 V, 560 ' A y 863 r/nun y se obmvieron los siguientes resultados: Prueba de rotor bloqueado: K, = 14.9V excluyendo escobillas Fp = 440 V / , = 5 0 0 A / j. = 7.52A

r. Operación en vacío:

Vj = 440 V incluyendo escobillas If = 7.50 A = 23.1 A n = 863 r/min - ¿Cuál es la eficiencia del motor en condiciones nominales? i [Nota: Suponga que 1) la caída de voltaje en las escobiUas es

de 2 Y, 2) las pérdidas en el núcleo se deternúnarán con tm voltaje del inducido igual al voltaje del inducido a plena carga ! y 3) las pérdidas misceláneas son de 1 % a plena carga.]

A -

- 0 , 0 2Q&yi

7^fA - '^'10^-w J a) ¡0,

Curva de magnetización 300

280

260

240

220

> 200

*** 180**

o

I 140

I " 120

**o

**

100

80

60

40

20

O

' ^ e l ocidad = 300 Or/mi 1

/ / / I / /

O 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.

Corriente de campo, A

FIGURA P8-6 Curva de magnetización del motor de cd de los problemas 8-16 a 8-19. Est? curva se hizo a velocidad constante de 3 000 r/min..

r

••A

3t.