
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios para mejores resultados en la areola derecha
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad glomerular, que se manifiesta en proteinuria masiva, hipoalbuminemia y que se acompaña de forma variable de edema, hiperlipemia y lipiduria. Incidencia : 2-3/100 mil habitantes Principal síndrome por el que se realizan biopsias renales Causa más frecuente: 1.En niños: nefropatía de cambios mínimos 2.En adultos: nefropatía diabética Prevalencia: glomerulonefritis primarias en adultos con s. nefrótico es variable 1.En E.E.U.U. la glomeruloesclerosis focal 2.En Europa nefropatía membranosa Pruebas de laboratorio de base Test de suero: glucosa, creatinina, urea, iones, proteínas totales, albúmina, colesterol LDL y HDL y triglicéridos. Orina: Proteinuria de 24 h (al menos dos determinaciones; en el seguimiento puede utilizarse el cociente proteínas/creatinina en muestra de orina reciente), iones. Sedimento urinario : elevada 2/3 de los pacientes. Pruebas serológicas específicas Fracciones C3 y C4 del complemento Anticuerpos antinucleares, anti ADN Proteinograma ANCA Crioglobulinas HBsAg Anticuerpos frente a VIH y VHC Anticuerpos frente al receptor de la fosfolipasa A2(PLA2R) Serología de sífilis Crioglobulinas Técnicas de imagen Ecografía renal evalúa ascitis, suele hallarse hiperecogenicidad y aumento de tamaño renal. Ecografía doppler es útil para el diagnóstico de trombosis de la vena renal. Proteinuria de rango nefrótico >3, g/24h por 1,73m en adultos o a 40 mg/h por 1 m2 en niños. Hipoproteinemia (>6g/dl) Hipoalbuminemia (<3 g/dl) Hiperlipemia mixta: se caracteriza por incremento ↑LDL, VDL, IDL e hipertrigliceridemia. Edemas : aparecen en parpados y miembros inferiores, puede llegar al grado de anasarca. Hipercoagulabilidad con tendencia a la trombosis vascular, en el 50% de los casos. Macrohematuria : 30-50% de los casos Edema: párpados y extremidades inferiores Insuficiencia renal progresiva con retención de agua ( oliguria) Causa más frecuente, que no única, es la glomerulonefritis aguda post-estreptocócica En niños (80%) La mayoría de casos en los países en vías de desarrollo Incidencia anual: 9,5 y 28,5 por 100 mil individuos Mayor riesgo en pacientes > 60 años, y en niños entre 5-12 años. Restricción de sal a 5g diarios, en anasarca debe restringirse parcialmente la ingesta de líquidos. En ocasiones los diuréticas tiazídicos o ahorradores de potasio pueden ser suficientes Los IECA, los antagonistas de los receptores de la angiotensina II y los antialdosterónicos son fármacos muy eficaces para disminuir de forma inespecífica la proteinuria Restricción hídrica y de sal, dieta, etc. Control de la presión arterial, el peso y la diuresis. Tratamiento diurético en función del edema Tratamiento hipotensor en cifras tensionales En caso de uremia grave, hiperpotasemia o insuficiencia cardíaca refractaria: diálisis Las estatinas son de elección en monoterapia Los fibratos mejoran los triglicéridos, con un efecto más discreto sobre el colesterol. En infección el empleo de penicilina profiláctica en niños, cuando están edematosos Tratamiento con heparina, seguido de anticoagulación oral durante al menos 6 meses. Bibliografía 1.Rivera F, Fernández S, Romero A, Rivera I. Síndromes Clinicos en Nefrología. Nefrología al día. 2021; 1. 2.Toledo I, et a. Síndrome Nefrótico. Revista Elizalde. 2020; 10(1). 3.Alvarado C, et a. Síndrome nefrítico. Revista Elizalde. 2020; 10. 4.Espino M. Síndrome nefrítico. 2020; 12(1). 5.Rozman P, Rozman C. Medicina interna. 19th ed. España: Elsevier; 2020. 6.Gutiérrez P, Vega O. Síndrome nefrítico. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 2019; III(3). 7.Rovin B, Kelepouris E. Overview of heavy proteinuria and the nephrotic syndrome. UpToDate. 2021. Estudios urinarios Positivo para sangre en la tira reactiva La proteinuria se debe cuantificar en una orina de 24h Examen microscópico revela un numero variable de hematíes libres, cilindrillos hemáticos, hematíes dismórficos con protrusiones, burbujas y vesicular. Estudios hemáticos Velocidad de sedimentación glomerular y proteína C reactiva ↑ Aclaramiento de creatinina: se realiza con una recogida de 24h. Niveles ↓ de C3 con niveles normales de C →glomerulonefritis aguda post-estreptocócica. Niveles ↓ de C3 y C4 →glomerulonefritis post- infecciosa, lupus eritematoso sistémico, GNMP asociada a hepatitis C tipo I. ANA (+). Pruebas de imagen Ecografía: tamaño renal ↑sobre su situación basal debido al SN Biopsia renal En sospecha de glomerulonefritis progresiva, presencia de proteinuria superior a 1g/1,73m2/día, persistencia de proteinuria. Es una constelación de manifestaciones clínicas causadas por un proceso inflamatorio en el glomérulo. Produce disminución de la filtración glomerular, con retención de sodio y agua. Se acompaña de hipertensión arterial e insuficiencia renal en grado variable, con oliguria y edema. Proteinuria: inferior a 1 y 2 g/24h. HTA moderada En la glomerulonefritis aguda post- estreptocócica aparece a las 2-3 semanas de una faringoamigdalitis o 4-6 semanas después de una infección cutánea.
Downloaded by: perla-vianey-astudillo-tapia (vianeytapia2002@ces-tepeaca.edu.mx)