Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios Materiales, Ejercicios de Sistemas Monetarios

Son ejercicios de Materiales que conllevan estática de por medio

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 05/10/2024

christopher-88
christopher-88 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Problemario de la Segunda Ley de la Termodinámica y Entropía
Termodinámica 2
Propósito de la actividad: Analizar y comprender la información de la Unidad 1 y 2.
¿Qué requiero? Retomar sus conocimientos adquiridos durante semestres previos y estudiar los
apuntes de la Unidad 1 y 2, para resolver los ejercicios propuestos
Instrucciones:
1. En hojas blancas o de carpeta, transcribir el enunciado, colocar ordenadamente datos,
tablas, diagramas o esquemas.
2. Leer el enunciado para conocer lo que se tiene que calcular.
3. Durante la solución colocar las fórmulas a utilizar, realizar los despejes, hacer la sustitución
de valores con su respectivo análisis dimensional (sustituir unidades).
4. Utilizar 4 décimas después del punto.
5. Resaltar el resultado.
Problemas
1. Un inventor sostiene que ha desarrollado un ciclo de potencia capaz de producir un trabajo
neto de 410 kJ a partir de un consumo de energía, por transferencia de calor, de 1000 kJ. El
sistema que realiza el ciclo recibe el calor de un flujo de gases calientes cuya temperatura
es de 500 K y descarga calor a la atmósfera a 300 K. Evalúe esta afirmación. Dibujar
esquema.
2. Un refrigerante a baja temperatura circula en situación estacionaria a través de los
conductos insertados en las paredes del compartimiento de un congelador. El ciclo
frigorífico mantiene una temperatura de -5 °C en el congelador cuando la temperatura del
aire que rodea la instalación es de 22 °C. La transferencia de calor desde el congelador al
refrigerante es de 8000 kJ/h y la potencia requerida para accionar el ciclo frigorífico es de
3200 kJ/h. Determine para el frigorífico su coeficiente de operación y compárese con el de
un ciclo frigorífico reversible que funcionara entre las mismas temperaturas. Dibujar
esquema.
3. Una vivienda requiere 5x105 kJ por día para mantener su temperatura a 20 °C cuando la
temperatura exterior es de 0 °C. Si se emplea un ciclo de bomba de calor para suministrar
dicha energía, determine el trabajo teórico mínimo para un día de operación, en kJ. Dibujar
esquema.
4. Los datos de la lista siguiente corresponden a ciclos de potencia que operan entre dos
depósitos de energía térmica a 727 °C y 127 °C. Para cada caso determine si el ciclo es
irreversible, reversible o imposible:
a) QH=1000 kJ, Wciclo=650 kJ
b) QH=2000 kJ, QL=800 kJ
c) Wciclo=1600 kJ, QL= 1000 kJ
d) QH=1600 kJ, η=30%
e) QH= 300 kJ, Wciclo=160 kJ, QL=140 kJ
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios Materiales y más Ejercicios en PDF de Sistemas Monetarios solo en Docsity!

Problemario de la Segunda Ley de la Termodinámica y Entropía

Termodinámica 2

Propósito de la actividad: Analizar y comprender la información de la Unidad 1 y 2. ¿Qué requiero? Retomar sus conocimientos adquiridos durante semestres previos y estudiar los apuntes de la Unidad 1 y 2, para resolver los ejercicios propuestos Instrucciones:

  1. En hojas blancas o de carpeta, transcribir el enunciado, colocar ordenadamente datos, tablas, diagramas o esquemas.
  2. Leer el enunciado para conocer lo que se tiene que calcular.
  3. Durante la solución colocar las fórmulas a utilizar, realizar los despejes, hacer la sustitución de valores con su respectivo análisis dimensional (sustituir unidades).
  4. Utilizar 4 décimas después del punto.
  5. Resaltar el resultado.

Problemas

  1. Un inventor sostiene que ha desarrollado un ciclo de potencia capaz de producir un trabajo neto de 410 kJ a partir de un consumo de energía, por transferencia de calor, de 1000 kJ. El sistema que realiza el ciclo recibe el calor de un flujo de gases calientes cuya temperatura es de 500 K y descarga calor a la atmósfera a 300 K. Evalúe esta afirmación. Dibujar esquema.
  2. Un refrigerante a baja temperatura circula en situación estacionaria a través de los conductos insertados en las paredes del compartimiento de un congelador. El ciclo frigorífico mantiene una temperatura de - 5 °C en el congelador cuando la temperatura del aire que rodea la instalación es de 22 °C. La transferencia de calor desde el congelador al refrigerante es de 8000 kJ/h y la potencia requerida para accionar el ciclo frigorífico es de 3200 kJ/h. Determine para el frigorífico su coeficiente de operación y compárese con el de un ciclo frigorífico reversible que funcionara entre las mismas temperaturas. Dibujar esquema.
  3. Una vivienda requiere 5x10^5 kJ por día para mantener su temperatura a 20 °C cuando la temperatura exterior es de 0 °C. Si se emplea un ciclo de bomba de calor para suministrar dicha energía, determine el trabajo teórico mínimo para un día de operación, en kJ. Dibujar esquema.
  4. Los datos de la lista siguiente corresponden a ciclos de potencia que operan entre dos depósitos de energía térmica a 727 °C y 127 °C. Para cada caso determine si el ciclo es irreversible, reversible o imposible: a) QH=1000 kJ, Wciclo=650 kJ b) QH=2000 kJ, QL=800 kJ c) Wciclo=1600 kJ, QL= 1000 kJ d) QH=1600 kJ, η=30% e) QH= 300 kJ, Wciclo=160 kJ, QL=140 kJ
  1. Un ciclo de refrigeración que opera entre dos depósitos de energía térmica recibe energía QL desde un espacio frío a TL=250 K y cede energía QH a un depósito de alta temperatura a TH=300K. Para cada uno de los casos siguientes determine si el ciclo trabaja reversiblemente, irreversiblemente o imposible: a) QL=1000 kJ, Wciclo=400 kJ b) QH=3000 kJ, Wciclo=500 kJ c) Wciclo=400 kJ, COP=
  2. Una pared delgada separa dos grandes cámaras: La izquierda contiene agua hirviendo a 200 °C y la derecha contiene un refrigerante que hierve a 0°C. La transferencia de calor a través de la pared en estado estacionario es de 20 kW. Suponiendo que cada superficie de la pared se encuentra a su respectiva temperatura de la cámara, determine la tasa de transferencia de entropía a) de la cámara izquierda a la pared, b) de la pared a la cámara derecha y c) la generación de entropía de este sistema. R= 0.0423 kW/K, 0.0733 kW/K, 0.031 kW/K
  3. Una turbina de vapor con una sola entrada y salida desprende calor a la atmósfera (ambiente) a una tasa de 10 kW. En la entrada se tienen los siguientes datos: 𝑠 1 =
    1. 127 kJ ⁄kg K y en la salida: 𝐴 2 = 680 cm^2 , 𝑉 2 = 50 m ⁄s , 𝑣 2 = 1. 694 m^3 ⁄kg y 𝑠 2 =
    2. 359 kJ ⁄kg K^. Además, la temperatura de la superficie de la turbina permanece constante a 150 °C, mientras que la atmósfera circundante está a 25 °C. Suponiendo que opera en estado estacionario, determine la tasa de generación de entropía a) dentro de la turbina y b) en el universo de la turbina. R= 0.488 kW/K, 0.498 kW/K
  4. Se tiene 1 kg de refrigerante R-134a inicialmente a 600 kPa y 25 °C sufre un proceso durante el cual se mantiene constante la entropía, hasta que la presión cae a 100 kPa. Determine la temperatura final del refrigerante y la energía interna especifica.
  5. Un recipiente rígido bien aislado contiene 5 kg de un vapor húmedo de agua a 150 kPa. Inicialmente, tres cuartas partes de la masa se encuentra en la fase líquida. Un calentador de resistencia eléctrica colocado en el recipiente se enciende ahora y se mantiene encendido hasta que todo el líquido del recipiente se vaporiza. Determine el cambio de entropía del vapor durante este proceso. Respuesta: 19.2 kJ/K
  6. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene 1.2 kg de vapor saturado de agua a 200 °C. Ahora se transfiere calor al vapor y éste se expande reversible e isotérmicamente a una presión final de 800 kPa. Determine la transferencia de calor y el trabajo realizado durante este proceso. Respuesta: 219.9 kJ, 175.6 kJ
  7. Una turbina de vapor isentrópica procesa 5 kg/s de vapor de agua a 4 MPa, la mayor parte del cual sale de la turbina a 50 kPa y 100 °C. A 700 kPa, 5 por ciento de flujo de la turbina se desvía para calentar el agua de alimentación. Determine la potencia que produce esta turbina, en kW. Respuesta: 6 328 kW