Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Investigación sobre Redes Inalámbricas, Ejercicios de Matemáticas

Un proyecto de investigación sobre redes inalámbricas (wireless lan) que abarca los fundamentos, aspectos técnicos, topologías, seguridad y tipos de encriptación, así como otras tecnologías relacionadas con el internet móvil. El proyecto incluye una introducción sobre el futuro de la tecnología inalámbrica, el desarrollo de una propuesta de creación de una red inalámbrica utilizando un simulador como packet tracer, y una conclusión que analiza la aplicación de las redes inalámbricas y alámbricas en méxico. El documento también proporciona una lista de referencias bibliográficas y cumple con los requisitos de formato establecidos. Este proyecto podría ser útil para estudiantes universitarios que buscan comprender mejor los conceptos y aplicaciones de las redes inalámbricas.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 28/04/2024

mariel-escandon
mariel-escandon 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de
México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Proyecto
Temas incluidos en la actividad Competencias
UNIDAD 1: Fundamentos WLAN
UNIDAD 2: Fundamentos
Técnicos
UNIDAD 3: Topologías, seguridad
y tipos de encriptación
UNIDAD 4: Otras Tecnologías.
Internet móvil
Conocimientos: Identifica los principales componentes de una red
inalámbrica, el espectro electromagnético para la gestión de redes,
los estándares desarrollados y el formato de los mismos
Habilidades: Experimenta formas de organizar topología de las
redes inalámbricas para entender modos de trabajar de un equipo
inalámbrico (Access Point) así como la implementación de la
seguridad en esquemas de redes inalámbricas
Actitudes: Plantea pensamientos de reflexión sobre el uso de la
información que proporciona internet móvil para que le permitirá
usar la herramienta informática tanto en su educación como en su
vida diaria
Formato de entrega
Requisitos de forma:
1. Archivo de Texto (Word. Recuerda siempre convertir en PDF el archivo (en caso de no
entregar en PDF se penalizará en 0.5)) con:
Carátula con los datos de identificación del trabajo, la carátula debe ser la institucional que
cuenta con el logo del actual gobierno (en caso de no respetar esto, se penalizará con
1).
Carátula con los datos de identificación del trabajo
Interlineado: 1.5
Fuente: Arial
Tamaño:
oTítulos: 13 puntos y negrita
oSubtítulos: 12 puntos y negrita
oContenido: 11 puntos en color negro.
Ortografía y redacción coherenteH
Indicaciones de la actividad
1. La estudiante y el estudiante desarrollarán un proyecto de investigación de
redes inalámbricas (Wireless LAN) apoyándose de packet tracer o algún otro
simulador para cubrir los siguientes apartados:
a) En la introducción de mínimo media cuartilla escribir el futuro de tecnología
inalámbrica.
b) El desarrollo, plantea una propuesta de crear una red inalámbrica en packet
tracer, explica con imágenes y descripción de cómo se llevó a cabo.
c) En la conclusión como mínimo media cuartilla, desde su punto de vista de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Investigación sobre Redes Inalámbricas y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Proyecto Temas incluidos en la actividad Competencias UNIDAD 1: Fundamentos WLAN UNIDAD 2: Fundamentos Técnicos UNIDAD 3: Topologías, seguridad y tipos de encriptación UNIDAD 4: Otras Tecnologías. Internet móvil Conocimientos: Identifica los principales componentes de una red inalámbrica, el espectro electromagnético para la gestión de redes, los estándares desarrollados y el formato de los mismos Habilidades: Experimenta formas de organizar topología de las redes inalámbricas para entender modos de trabajar de un equipo inalámbrico (Access Point) así como la implementación de la seguridad en esquemas de redes inalámbricas Actitudes: Plantea pensamientos de reflexión sobre el uso de la información que proporciona internet móvil para que le permitirá usar la herramienta informática tanto en su educación como en su vida diaria Formato de entrega Requisitos de forma:

  1. Archivo de Texto (Word. Recuerda siempre convertir en PDF el archivo (en caso de no entregar en PDF se penalizará en 0.5) ) con:  Carátula con los datos de identificación del trabajo, la carátula debe ser la institucional que cuenta con el logo del actual gobierno (en caso de no respetar esto, se penalizará con 1).  Carátula con los datos de identificación del trabajo  Interlineado: 1.  Fuente: Arial  Tamaño: o Títulos: 13 puntos y negrita o Subtítulos: 12 puntos y negrita o Contenido: 11 puntos en color negro.  Ortografía y redacción coherente Indicaciones de la actividad
  2. La estudiante y el estudiante desarrollarán un proyecto de investigación de redes inalámbricas (Wireless LAN) apoyándose de packet tracer o algún otro simulador para cubrir los siguientes apartados: a) En la introducción de mínimo media cuartilla escribir el futuro de tecnología inalámbrica. b) El desarrollo, plantea una propuesta de crear una red inalámbrica en packet tracer, explica con imágenes y descripción de cómo se llevó a cabo. c) En la conclusión como mínimo media cuartilla, desde su punto de vista de

Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO aplicación de las redes inalámbricas y alámbricas en México. d) Fuentes de consultas.

  1. Se puede apoyar también de los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=QKMl2cFHhPY https://www.youtube.com/watch?v=h_ScNgacaYw
  2. Consulta la Rúbrica para que consideres los criterios de evaluación de tu actividad.
  3. Nombra los archivos: LIARIN_MATRÍCULA_AI, donde la matrícula es el usuario que se te asignó para acceder a la plataforma, adjunta tu archivo convertido en PDF en el apartado correspondiente de la plataforma, espera retroalimentación de tu asesor o asesora. Material de apoyo
  4. Kappler, C., 2009, UMTS networks and beyond. John Wiley & Sons. DOI; https://doi.org/10.1002/9780470682029.ch
  5. Tiwari, P., Saxena, V., P., Mishra, R., G., Bhavsar, D., 2015, “Wireless Sensor Networks: Introduction, Advantages Applications and Research Challenges,” HCTL Open International Journal of Technology Innovations and Research (IJTIR)
  6. Borgia, E., 2014, “The Internet of Things vision: Key features, applications and open issues, ”Computer Communications
  7. Mackensen, E., Lai, M., Wendt, T., M., 2012, “Performance analysis of a Bluetooth Low Energy sensor system,” IEEE 1st International Symposium on Wireless Systems (IDAACS-SWS)
  8. Martínez, C. (2009). (2011). Comunicaciones Inalámbricas aplicación y ambientes telemáticos (modulo 3). Bogotá, Universidad Manuela Beltrán
  9. Arboledas, H., D., 2014, BACK TRACK 5. HACKING DE REDES INALAMBRICAS, México, ALFAOMEGA GRUPO EDITOR
  10. https://www.ejemplos.co/proyecto-de-investigacion- informacion-ejemplos/

Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Retoma estudios previos sobre la problemática para ampliar su fundamento. Omite estudios previos sobre la problemática para ampliar su fundamento. Omite estudios previos sobre la problemática para ampliar su fundamento. Discusión 20% El tema es un factor de discusión y análisis. Dentro del proyecto se detecta un contraste entre la hipótesis planteada y los hallazgos obtenidos. De manera que se pueden analizar las diferencias y semejanzas sobre el tema. Analiza claramente los resultados encontrados, es decir, no sólo los almacena, sino que logra interpretarlos. El tema es un factor de discusión y análisis. Dentro del proyecto no se detecta claramente un contraste entre la hipótesis planteada y los hallazgos obtenidos. De manera que resulta complejo analizar las diferencias y semejanzas sobre el tema. Analiza claramente los resultados encontrados, es decir, no sólo los almacena, sino que logra interpretarlos. El tema es un factor de discusión y análisis. Dentro del proyecto no se detecta un contraste entre la hipótesis planteada y los hallazgos obtenidos. De manera que no se pueden analizar las diferencias y semejanzas sobre el tema. No analiza claramente los resultados encontrados, es decir, sólo hace un proceso de almacenamiento. El tema planteado no cuenta con factor de discusión Conclusión 20% Hace un análisis completo de sus limitaciones y ventajas dentro del desarrollo del proyecto. Hace un análisis completo de sus limitaciones y ventajas dentro del desarrollo del proyecto. Omite el análisis completo de sus limitaciones y ventajas dentro del desarrollo del proyecto. El proyecto no tiene conclusiones

Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Presenta de manera clara, concisa y precisa, las ideas más relevantes dentro de la investigación. Logra aterrizar claramente las ideas más relevantes dentro de la investigación. No logra aterrizar las ideas más relevantes dentro de la investigación. Referencia s Bibliográfi cas y requisitos de forma 20% El proyecto cuenta con 5 referencias Bibliográficas en APA

  • Carátula con los datos de identificación en la primera hoja
  • Letra Arial 12 puntos
  • Interlineado
  • Texto Justificado
  • Ortografía sin errores El proyecto cuenta con 4 referencias Bibliográficas en APA - Carátula con los datos de identificación en la primera hoja - Letra Arial 12 puntos - Interlineado 1. - Texto Justificado - Ortografía sin errores El proyecto cuenta con 3 referencias Bibliográficas en APA Solo contiene 3 requisitos de forma El proyecto cuenta con el 0% de referencias Bibliográficas en APA No contiene ningún requisito de forma TOTAL:100%