Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de modelado 3D de una vivienda unifamiliar en Autodesk Revit, Exámenes de Ingeniería de Dibujo y Gráficos

Una guía paso a paso para el modelado 3d de una vivienda unifamiliar utilizando autodesk revit. Se abordan aspectos básicos como la configuración inicial del proyecto, digitalización del terreno, creación de elementos constructivos como columnas, vigas y losas, además de puertas y ventanas. También se incluyen pasos para la edición de formas y escaleras, creación de muros y barandas, y la inserción de componentes en el entorno.

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 15/03/2024

marcela-alzate-3
marcela-alzate-3 🇨🇴

4 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQUITECTURA
MODELADO
CONCEPTUAL
CON REVIT
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de modelado 3D de una vivienda unifamiliar en Autodesk Revit y más Exámenes en PDF de Ingeniería de Dibujo y Gráficos solo en Docsity!

ARQUITECTURA

MODELADO

CONCEPTUAL

CON REVIT

MODELADO CONCEPTUAL CON REVIT

ÍNDICE

Introducción Pág. 01 CAPÍTULO I (Configuración de un proyecto)

1.1 Hoja de trabajo y herramientas 1.2 Unidades de dibujo 1.3 Adición de ejes y niveles

Pág. 02 Pág. 04 Pág. 05

CAPÍTULO II (Elementos constructivos)

2.1 Columnas 2.2 Vigas 2.3 Losa de fundación 2.4 Losa de entrepiso

Pág. 08 Pág. 09 Pág. 12 Pág. 14 CAPÍTULO III (Creando muros)

3.1 Paredes 3.2 Muros de cortina

Pág. 1 7 Pág. 20 CAPÍTULO IV (Edición de formas y escaleras)

4.1 Abertura de agujero 4.2 Escaleras

Pág. 24 Pág. 26

CAPÍTULO V (Puertas y ventanas)

5.1 Insertando puertas 5.2 Insertando ventanas

Pág. 34 Pág. 35

CAPÍTULO VI (Barandas)

6.1 Creación de barandas Pág. 37 CAPÍTULO VII (Creación de entorno)

7.1 Componentes Pág. 39

CAPÍTULO VIII (Exportar modelos)

8.1 Exportar a formato CAD 8.2 Exportar a formato FBX

Pág. 42 Pág. 43

CAPÍTULO I Configuración de un proyecto

1. Configuración de un proyecto

Para comenzar con un nuevo proyecto en Autodesk Revit, primeramente deberás hacer clic en “Nuevo” y selecciona plantilla arquitectónica.

1.1 Hoja de trabajo y herramientas

Una vez seleccionada la plantilla arquitectónica y haciendo clic en “Aceptar” te encontrarás con el área de trabajo de Revit, dedícate a observar por unos momentos las diferentes secciones.

a) Barra de menú Es la barra que encontrarás en la parte superior del programa y la cual está basada en la interfaz de Microsoft Windows, desde la cual podrás acceder a las barras de herramientas.

b) Barra de herramientas Es la que está conformada por los iconos que permiten ejecutar los comandos comunes de Revit.

c) Selector Es el menú desplegable que muestra los diferentes tipos de elementos que se pueden añadir a un proyecto.

CAPÍTULO I Configuración de un proyecto

d) Navegador de proyectos El navegador de proyectos es una lista de todas las vistas, familias y grupos en el proyecto.

e) Barra de estado Muestra el estado del comando activo o el nombre de un elemento resaltado.

f) Área de vistas Aquí se encuentran los controles de vistas que son accesos directos a varios comandos de vista: escala, nivel de detalle, estilos gráficos, sombras, entre otros.

g) Área de dibujo El área de dibujo de la ventana de Revit muestra las vistas del proyecto actual.

CAPÍTULO I Configuración de un proyecto

1.3 Adición de ejes y niveles

Para la realización de la práctica deberás añadir seis (6) niveles, por lo cual deberás proceder de la siguiente manera:

a) Dirígete a la vista Alzado Este y deberás hacer doble clic para abrir la vista correspondiente.

b) Haz clic en el icono Nivel c) Haz clic en el área de trabajo y arrastra el cursor hasta la posición indicada.

CAPÍTULO I Configuración de un proyecto

d) Siguiendo los pasos anteriores crea tres nuevos niveles, el resultado será el siguiente:

Para añadir los ejes primero dirígete al plano de Planimetría General y seguidamente haz clic en el icono rejilla, tal como se muestra en la siguiente imagen:

CAPÍTULO II Elementos constructivos

2. Elementos constructivos

2.1 Columnas

En primer lugar selecciona el “Nivel 1” en la vista planos de planta, en esta ubicaras las columnas haciendo clic en el icono de Pilar que se encuentra en la barra de herramientas, seguidamente selecciona el tipo estructural.

Haz clic en cargar familia y aquí se abrirá una ventana donde podrás ubicar los diferentes tipos de pilares guardados en la biblioteca de Revit. Dirígete a la carpeta pilares estructurales  Acero y selecciona el tipo de sección hueca cuadrado (SHS-Sección hueca cuadrada-Pilar). Clic en abrir y luego aceptar.

CAPÍTULO II Elementos constructivos

Encontrarás las siguientes opciones en la parte superior:

Haz clic en la opción profundidad y cámbialo por altura la cual deberás especificar hasta el Nivel 6 como se muestra en la imagen:

A continuación ubica las columnas en los ejes correspondientes de acuerdo a las indicaciones dadas en los planos de construcción:

Nota : Para este ejemplo se están utilizando columnas cuadradas 200x200, esta sección se puede modificar a través de las propiedades geométricas del elemento, haciendo clic en la pestaña editar tipo.

2.2 Vigas

El siguiente paso será crear las vigas necesarias en la edificación, para este ejemplo se explicará como crearlas a partir del Nivel 2.

1 1

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1

CAPÍTULO II Elementos constructivos

d) Sigue los mismos pasos para dibujar las vigas sobre todas las columnas de acuerdo a lo indicado en los planos de construcción.

e) Sigue los pasos anteriores para dibujar las vigas en cada Nivel y finalmente haz clic en el icono Vista 3D para tener una vista previa del modelo como se muestra en la siguiente imagen.

CAPÍTULO II Elementos constructivos

2.3 Losa de fundación

A continuación crearás la losa de fundación, para ello deberás seguir estos pasos:

a) Dirígete al Nivel 1 b) En la barra de herramientas de arquitectura ubica la opción suelos y selecciona el tipo arquitectónico:

CAPÍTULO II Elementos constructivos

e) Acepta los cambios realizados:

f) Una vez que hayas realizado estos pasos puedes dirigirte a la vista 3D y tener una vista previa del modelo:

2.4 Losa de entrepiso

Para la creación de losas de entrepisos deberás aplicar los mismos principios utilizados para la creación de la losa de fundación, por lo tanto deberás seguir los siguientes pasos:

a) Dirígete al Nivel 2 b) En la barra de herramientas de arquitectura ubica la opción suelos y selecciona el tipo arquitectónico:

CAPÍTULO II Elementos constructivos

c) A continuación selecciona el suelo por defecto de 30cm:

d) Selecciona línea de contorno y dibuja un rectángulo que bordee el nivel tal como se muestra en las imágenes:

CAPÍTULO III Creando muros

3. Creando muros

3.1 Paredes

Para crear paredes dirígete al “Nivel 1”, esto te mostrara la vista en planta, a partir de aquí comenzarás a dibujar las paredes de la edificación de acuerdo a lo indicado en los planos de construcción. Para esto ubica la pestaña arquitectura y selecciona muro arquitectónico.

A continuación sigue los siguientes pasos: a) Selecciona el muro tipo genérico de 200mm.

b) Configura la altura de la siguiente manera:

CAPÍTULO III Creando muros

c) Procede a dibujar los muros de acuerdo a lo indicado en los planos de construcción, para esto solo bastará con hacer clic y arrastrar el cursos en la dirección deseada.