Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transformadores: Ejercicios y ejemplos para estudiantes de ingeniería eléctrica, Ejercicios de Máquinas Eléctricas

Ejercicio 1.1. En base a la figura y tomando en cuenta que la permeabilidad relativa del núcleo es de 4000 y la bobina es de N= 400 espiras y AC= 12.6 cm2 , lC= 40cm. a) calcula la reluctancia total del camino del flujo (Hierro más entre hierro).

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 29/11/2021

Michelle-Hdez
Michelle-Hdez 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 65

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Transformadores.
Evaluación:
Examen teórico……………70%
Practicas……………………20%
Tareas y firmas…………….10%
Unidad 1: Circuitos magnéticos.
Unidad 2: Transformador ideal.
Unidad 3: Transformador con carga y circuito equivalente.
Unidad 4: Transformador trifásico y de instrumento (TC y TP).
Bibliografía:
Maquinas eléctricas- Chapman
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transformadores: Ejercicios y ejemplos para estudiantes de ingeniería eléctrica y más Ejercicios en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

Materia: Transformadores.

Evaluación:

Examen teórico……………70%

Practicas……………………20%

Tareas y firmas…………….10%

Unidad 1: Circuitos magnéticos.

Unidad 2: Transformador ideal.

Unidad 3: Transformador con carga y circuito equivalente.

Unidad 4: Transformador trifásico y de instrumento (TC y TP).

Bibliografía:

Maquinas eléctricas- Chapman

Unidad 1 Circuitos magnéticos.

¿Qué es un transformador de potencia?

Equipo mecánico que tiene dos devanados, uno primario y uno secundario que

puede elevar o reducir tensión.

Estado estacionario: Corriente alterna.

Estado estable: Que esta fijo.

Estado transitorio: Cuando hay un disparo de la corriente.

Subestación: Transformador con sus accesorios.

I-line: Tablero grande que alimenta tableros chiquitos.

𝐿𝐿

𝐿𝑁

𝐿𝑁

Si hay poco voltaje por consecuencia habrá mucha corriente y tendría que ser un

calibre grueso.

Para poder transportar tensión de un lado a otro sin necesidad que utilizar calibres

muy gruesos y hacer el trabajo más sencillo y económico es necesario utilizar

transformadores para que el manejo de calibres sea lo más delgado posible y

económico.

¿Para qué sirve un transformador?

Sirven para aumentar voltaje, para reducir corriente y para utilizar un calibre más

pequeño (porque el calibre depende de la corriente).

El transformador no aumenta ni disminuye potencia solo la transporta, lo que

aumenta o disminuye es el voltaje y la corriente (pero hablamos de voltaje a la hora

de referirnos a los transformadores reductores o elevadores).

Delta: No tiene neutro.

Estrella: Tiene neutro.

Siempre en las líneas de distribución será delta para ahorrarnos un cable, el neutro.

Imán Electroimán

Ley de Faraday

Cuando por una bobina nosotros hacemos que se golpeen las líneas de campo en

esa bobina se va a inducir un voltaje.

Núcleo hecho de material ferro magnético de acero al silicio porque conduce mejor

el flujo magnético (webber).

Bobina primaria, N 1

Para que fluya el flujo magnético hay que aplicar voltaje con una fuente para que la

corriente pase.

Relación de vueltas: entre mas espiras más voltaje. El voltaje secundario depende

del número de vueltas del secundario.

Longitud media del núcleo: es sumar los lados del núcleo pero justo por en medio

de cada lado.

El núcleo no es sólido porque fluye mejor el flujo magnético.

Circuito magnético y circuito eléctrico.

Resistencia se opone al paso de la corriente.

Reluctancia oposición al paso del flujo magnético.

Ley de Gauss.

B = densidad del flujo magnético (Tesla (T) = webber/metro

2

𝑪

𝒓)(𝝁

𝟎

)

μ= permeabilidad relativa del núcleo.

0

− 7

Formulas

𝐶

𝑙

𝐶

𝜇

𝐶

𝐴

𝐶

𝜇

0

RC= Reluctancia del núcleo.

𝑔

𝑙

𝑔

𝜇

0

𝐴

𝐶

𝐶

𝑔

R

g

= Reluctancia del gap.

Solución:

𝑻

Ejercicio 1.2.

Datos:

N= 500 Esp

lc= 30 cm

g= 0.05cm

AC= Ag= 12 cm

2

μr= 70,

B= 1T

Calcular:

a) El flujo magnético

b) calcular R C

y R g

c) calcular i (si no existe el entrehierro)

d) calcular i (con el entrehierro)

Procedimiento:

A) ∅ = 𝐵𝐴

2

− 3

2

− 3

−𝟑

B) 𝑅

𝐶

𝑙

𝐶

𝜇

0

𝜇

𝑟𝐴

𝐶

𝑔

𝑙

𝑔

𝜇

0

𝐴

𝑔

𝐶

− 3

2

− 7

𝑔

− 4

− 7

− 3

2

𝑪

𝒈

C) 𝑁𝑖 = ∅𝑅

𝐶

𝐶

− 3

− 3

−𝟑

D) 𝑖 =

∅(𝑅

𝐶

+𝑅

𝑔

)

𝑁

− 3

1

2

− 3

2

2

2

𝐶

𝐶

𝑟

0

𝐶 1

− 7

− 3

2

𝐶 2

− 7

2

𝐶𝑇

𝐶𝑇

Solución:

Ejercicio 1.4.

La profundidad del núcleo es de 5 cm y la μ r

= 1000 y N=400 Espiras.

a) encontrar la i para ∅= 0.005 Wb.

b) La Β (densidad del ∅) en la parte superior del núcleo.

c) La B en la parte derecha del núcleo.

Datos:

Medidas mostradas en la figura.

μ r

N=400 Espiras

∅= 0.005 Wb.

Procedimiento:

1

2

3

4

1 =

2

2

2

3

2

4

2

𝐶

𝐶

𝑟

0

𝐶

Datos:

Medidas mostradas en la figura.

μ r

N=300 Espiras

μ 0

=4 πx

  • 7

i=1A

Procedimiento:

𝑖𝑧𝑞

𝑑𝑒𝑟

𝑐

𝑖𝑧𝑞

2

− 3

2

𝑔𝑖𝑧𝑞

− 3

2

𝑑𝑒𝑟

− 3

2

𝑔𝑑𝑒𝑟

− 3

2

𝐶

− 3

2

𝑛

𝑙

𝑛

𝜇

𝑟

𝜇

0

𝐴

𝑛

𝑔

𝑙

𝑔

𝜇

0

𝐴

𝑔

𝑐

− 7

− 3

2

𝑖𝑧𝑞

− 7

− 3

2

𝑔𝑖𝑧𝑞

− 7

− 3

2

𝑑𝑒𝑟

− 7

− 3

2

𝑔𝑑𝑒𝑟

− 7

− 3

2

𝑇

𝑐

𝑔𝑖𝑧𝑞

𝑖𝑧𝑞

𝑔𝑑𝑒𝑟

𝑑𝑒𝑟

𝑔𝑖𝑧𝑞

𝑖𝑧𝑞

𝑔𝑑𝑒𝑟

𝑑𝑒𝑟

𝑇

𝑇

𝐹

𝑅

𝑁𝑖

𝑅

( 300 𝐸𝑠𝑝)( 1 𝐴)

145 , 987. 74

𝐴𝐸𝑠𝑝

𝑊𝑏

− 3

𝑖𝑧𝑞

𝑇

𝑑𝑒𝑟

𝑑𝑒𝑟

𝑖𝑧𝑞

𝑖𝑧𝑞

− 3

a)

𝑖𝑧𝑞

− 3

𝑇

− 3

𝑑𝑒𝑟

− 3

b)

𝑖𝑧𝑞

− 3

− 3

2

2

b) ∅ = 𝐵𝐴

[( 5 𝑐𝑚)( 5 𝑐𝑚)]

− 3

2

− 3

2

− 3

2

− 3

𝐶

− 3

𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟

𝐶

𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟

𝐶

𝐶

0

𝐶

𝐶

− 7

[

]

𝐶

− 6

𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟

𝑟

𝑟

0

𝑟

− 7

)[(

2

]

𝑔 1

𝑔 2

𝑔𝑛

0

𝑔𝑛

− 7

2

𝑇

𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟

𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟

𝑔 1

𝑔 2

𝑇

𝑇

𝑇

− 3

Tarea:

Un sistema de potencia monofásico consta de un generador de 480 V y 60 Hz que

suministra potencia a una carga Zcarga= 4 + j3Ω a través de una línea de transmisión

de impedancia Zlinea= 0.18 + j0.24Ω.

Conteste las siguientes preguntas sobre el sistema.

a) Si el sistema de potencia es exactamente como se describe en la figura 2-6 al

¿Cuál será el voltaje en la carga? ¿Cuáles serán las perdidas en la línea de

transmisión?

b) suponga que un transformador elevador 1:10 se coloca en el extremo del

generador de la línea de transmisión y que un transformador reductor 10:1 se coloca

en el extremo de carga de la línea de transmisión (figura 2-6b) ¿Cuál será ahora el

voltaje de la carga? ¿Cuáles serán las perdidas en la línea de transmisión?

a) ¿Cuál será el voltaje en la carga?

Primero debemos obtener I ya que I G

=I

linea

=I

carga

ya que están en serie.

V = 480 < 0°V

Z

T

= (Z

linea

+ Z

carga

  1. 18 + j0. 24 + 4 + j

= 4. 18 + j3. 32 =

Z

T

Retomando V=IZ, I=V/Z

Teniendo I G

=I

linea

=I

carga

, entonces: V carga

= I

carga

Z

carga

¿Cuáles serán las perdidas en la línea de transmisión?

Potencia real que perdió la línea P=I

2

R.

Para sacar la potencia solo se usa la parte real ya que para sacar la potencia

activa solo se usa la parte real porque si usamos el angulo estaríamos sacando la

potencia aparente.

𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎

𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎

2

𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎

2

b) ¿Cuál será ahora el voltaje de la carga?

Para poder analizar el sistema se debe dejar solo 1 voltaje en común por lo que

debemos eliminar los transformadores refiriendo a la carga al nivel de voltaje de la

línea de transmisión.

Para T 2 10:

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

2

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

2

𝑒𝑞

𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎