






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios prácticos para la comprensión de la nomenclatura química. Se incluyen ejemplos resueltos y una tabla para completar con la nomenclatura sistemática, stock y tradicional de diferentes compuestos químicos. Útil para estudiantes de química que buscan practicar la aplicación de las diferentes nomenclaturas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Llena la tabla de acuerdo a los ejemplos resueltos. Nombra los compuestos en las 3 nomenclaturas, sistemática, stock y tradicional. Fórmula química
Catión Anión Óxido de estroncio (II) Óxido de Fierro (III) MgO Óxido cuproso Monóxido de monocalcio Óxido zincico Óxido aurico Óxido de estaño (IV) Pentaóxido de dibismuto Óxido de cobalto (III) Monóxido de monobario Óxido de cloro (III) Óxido de silicio (IV) Dióxido de monotelurio Anhídrido bromico Anhídrido selenioso
Óxido de azufre (IV) Trisulfuro de dialuminio Cloruro mercúrico Fluoruro de amonio Cloruro de estaño (IV) Sulfuro aurico Monoseleniuro de monocobre Cloruro cobaltico Teluluro de níquel (III) Sulfuro de plomo (IV) Dibromuro de monoestaño Fluoruro de cadmio (II) Cloruro estannoso Tricianuro de monoaluminio Cianuro de aluminio (III) Cianuro Alumínico Monosulfuro de monoberilio Fosfuro magnésico Hidróxido de monorubidio Cianuro zincico Tricloruro de monofierro
Fórmula química
Catión Anión Hidruro sódico Hidruro cálcico Hidruro de rubidio (I) Hidruro cesico Monofluoruro de monohidrogeno Fluoruro de hidrogeno Ácido fluorhídrico HCl(ac) Bromuro de hidrogeno Ácido yodhídrico
Ácido clorhídrico Ácido bromhídrico Yoduro de hidrogeno (I) -------------------------------- ------------------------------------------- Ácido fosfórico -------------------------------- ------------------------------------------- Ácido carbónico -------------------------------- ------------------------------------------- Acido hipocloroso -------------------------------- ------------------------------------------- Acido brómico -------------------------------- ------------------------------------------- Ácido cloroso -------------------------------- ------------------------------------------- Ácido yódico Hidróxido de estróncico Hidróxido de amonio (I) Trihidróxido de monoaluminio Dihidróxido de monomagnesio Hidróxido de hierro (II) Hidróxido de zincico Monobromuro de monohidrógeno -------------------------------- ------------------------------------------- Ácido carbonoso
Sales ternarias Fórmula química
Catión Anión -------------------------------- ------------------------------------------- Nitrito cuproso -------------------------------- ------------------------------------------- Tiocianato de potasio -------------------------------- ------------------------------------------- Nitrato de plata -------------------------------- ------------------------------------------- Yodato calcico -------------------------------- ------------------------------------------- Carbonato plumboso -------------------------------- ------------------------------------------- Clorato potasico -------------------------------- ------------------------------------------- Sulfito sodico -------------------------------- ------------------------------------------- Clorato ferroso -------------------------------- ------------------------------------------- Sulfato aluminico -------------------------------- ------------------------------------------- Hiposulfito de litio -------------------------------- ------------------------------------------- Cromato potasico -------------------------------- ------------------------------------------- Fosfato barico
Escribir las fórmulas químicas de las siguientes oxisales: Hipobromito de potasio, perclorato de bario, Permanganato de sodio, fosfito de aluminio, silicato de calcio. Realizar los ácidos polihidratados del ácido piroarsenioso, metarsenioso y ortoarsenioso. Realizar el ácido piroarsénico, metarsénico y ortoarsénico FORMULA QUIMICA NOMBRE Hipobromito de potasio Perclorato de bario Permanganato de sodio Fosfito de aluminio Silicato de calcio FORMULA QUÏMICA NOMBRE ACIDO PIROARSENIOSO ACIDO METAARSENIOSO ACIDO ORTOARSENIOSO FORMULA QUÍMICA NOMBRE ACIDO PIROARSENICO ACIDO METAARSENICO ACIDO ORTOARSENICO
(MnO 4 )
(MnO 4 )-^2 Manganato
(BrO)-^1 Hipobromito
Sulfocianuro/tiocianato
Yodato
(SO 3 )
Fosfato diacido
Bicarbonato 40.
Fosfato ácido
Fosfito ácido
[Fe(CN) 6 ]-^3 Ferricianuro
[Fe(CN) 6 ]
(CrO 4 )-^2 Cromato