Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Farmacología: Preguntas y Respuestas, Apuntes de Farmacología

Una serie de preguntas y respuestas relacionadas con la farmacología, cubriendo temas como los mecanismos de acción de diferentes fármacos, las familias de medicamentos, los efectos adversos, el tratamiento de enfermedades y el funcionamiento del sistema nervioso. Es un recurso útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan repasar conceptos clave de farmacología.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/09/2024

beatriz-ruiz-22
beatriz-ruiz-22 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía para
extraordinario Farma y Fisio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Farmacología: Preguntas y Respuestas y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Guía para

extraordinario Farma y Fisio

FARMACOLOGÍA

1.Define farmacocinética y sus elementos: Procesos a los que un fármaco es sometido a través del organismo y sus elementos son absorción, distribución, metabolismo y excreción

  1. Define absorción: Traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta su compartimiento central
  2. Define metabolización: Proceso por el cual un fármaco experimenta transformaciones químicas para activarse o ser excretado
  3. Define distribución: Proceso por el cual un fármaco se dispersa y desplaza a través del cuerpo después de ingresar al torrente sunguineo
  4. Define biodisponibilidad: Magnitud fraccionaria de una dosis administrada de un fármaco que alcanza su sitio de acción.
  5. Define vida media: Tiempo que lleva reducir el farmaco al 50% en el plasma
  6. Define ventana terapéutica: Rango de concentración que da eficacia sin toxicidad
  7. Define fármacodinámica: Efectos bioquimicos, celulares y fisiologicos de los fármacos y su mecanismo de acción
  8. Define concentración en estado estable: Se logra cuando administra el fármaco a una velocidad estable
  9. Define aclaramiento: Medida para eliminar el farmaco de la circulación sistemica
  10. Mecanismo de acción de las sulfonamidas y el trimetroprim: sulfonamidas. Inhibe la dihioropterocito sintasa Trimetoprim: Inhibe la dihidrofolato reductasa bacteriana
  11. Mecanismo de acción de las quinolonas: Inhibe al ADN girasa topoisomerasa IV 13 Mecanismo de acción de los aminoglucosidos: Inhibe la síntesis de proteínas al bloquear la subunidad 30s ribosómica
  12. Mecanismo de acción general de los betalactamicos: Inhibe la sintesis de peptidoglucanos
  13. Menciona 5 elementos que debe contener una receta: Nombre del medico y cédula profesional, información general del paciente, como edad y nombre y sobre el medicamento la información general, dosificación y posologia 16.Efecto adverso de mayor gravedad de las sulfonamidas: Sx. Steven Jhonson y tmb pudiera ser dermatitis exfoliativa
  14. Menciona mecanismos de resistencia bombas de eflujo, vías metabólicas alternas y actividad enzimática en contra 18.Mencione el tratamiento de primera y segunda elección contra la sífilis Penicilina Natural y Doxiciclina
  15. Terapia temprana dirigida a pacientes de alto riesgo que ya tienen una prueba de laboratorio confirmada: preventiva
  16. Circunstancias donde se favorece la terapia antimicrobiana combinada: prevención de la resistencia a monoterapia, potenciación de la eficacia terapéutica y aceleración de la muerte microbiana
  17. Tipo de agonista que inactiva al receptor: Inverso
  1. Mecanismo de acción de los Glucopeptidos: Inhiben la síntesis de la pared celular, al unirse al extremo terminal D-alanil -D-alanina
  2. Mecanismo de acción de las equinocandinas: Inhiben el 1,3-B-d-glucano 11. Complete el esquema del TAES:
  3. Derivados del acido enolico: piroxicam
  4. Todos son derivados del ácido propionico: diclofenaco
  5. Derivados de las pirazolonas metamizol
  6. Todos son derivados del ácido acetico: diclofenaco y ketorolaco
  7. Esquema para HIV basado en un inhibidor de la proteasa y dos inhibidores de la transcriptasa inversa nucleosido: lopinavir+lamivudina+zidovudina
  8. Farmaco que se usa en combinación con cloroquina, que se usa a razón de 14 dias, en el tratamiento para paludismo en México: Primaquina 0.25mg/dia
  9. Paciente masculino de 42 años con APP de HTA, que recientemente a viajado a Argentina, acude por presentar malestar estomacal, cefalea, nauseas sin vomito, calambres abdominales, fiebre moderada y evacuaciones liquidas 2 o 3 veces al dia, usted recomienda el mejor tratamiento: Metronidazol+metamizol
  1. Paciente femenino de 50 años alérgica a las sulfas, acude a consulta por presentar, escurrimiento nasal hialino abundante, tos, nausea muy leve y odinofagia. A la exploración solamente se encuentra garganta enrojecida, al interrogatorio px comenta que en casa mama y papa están enfermos, usted recomienda el siguiente tratamiento: Amantadina+naproxeno
  2. Paciente femenino 17 años que aun no comienza vida sexual activa, acude por presentar comezón, ardor y secreción caseosa en área vulvovaginal por primera vez, a la exploracion se percata que px presenta mancha hipocromicas en espalda. Su IDX es candidiasis vulvovaginal y pitiriasis alba, usted recomienda el siguiente tx: Fluconazol+miconazol tópico
  3. Paciente masculino de 7 años de edad, presenta otitis media, además de lo que parece ser un abceso periodontal en primer molar por lo cual hace referencia al dentista posteriormente, usted recomienda el siguiente antimicrobiano Clindamicina
  4. Paciente femenino de 41 años, con diagnostico de leishmaniasis viceral, alérgica a las cefalosporinas, como APP sufrio colitis pseudomembranosa hace 1 año: usted recomienda el siguiente medicamento: Anfotericina b
  5. Fármacos usados en el tx de la hepatitis b: adefovir, interferones y tenofovir
  6. Paciente femenino de 30 años, con APP de alergia al metronidazol tableta, acude por presentar secreción vaginal verde espumosa, ala exploracion se encuentra cuello en fresa, por lo cual usted prescribe el siguiente medicamento, paromomicina
  7. Paciente masculino de 26 años acude por presentar, multiples lesiones en labios y en cavidad bucal, al ala exploracion usted se da cuenta que es herpes simplex tipo 1 por lo cual usted preescribe el siguiente medicamento: Valciclovir tabs
  8. Paciente masculino de 45 años, APP de tabaquismo, obesidad y HTA, alergias negadas, actualmente consume losartan 50mg c/24 hrs y febuxostat de 80 mg c/24. Acude por presentar dolor monoarticular en primer ortejo del pie derecho, a la exploración usted encuentra articulación roja, edematizada y muy dolorosa al tacto, usted preescribe los siguientes medicamentos: colchicina, indometaciona y alopurinol y posterior al cuadro mantiene AINE PRN

Parte III

1.Menciona el mecanismo de acción de los Inhibidores de la bomba de protones: Inhibir la actividad de la bomba de protones

2. Escribe 4 estadios de la gota y menciona al menos una característica de cada uno - hiperuricemia: asintomática - artritis gotosa aguda: aparece la podraga - periodo intercritico: Ya se da el medicamento y el paciente esta en control (se da el úrico surico y el AINE) -gota tofasea crónica: Es monoarticular comúnmente en el dedo gordo

20. Paciente femenino de 30 años presenta sangrado vaginal y dolor abdominal severo 2 semanas después de un aborto espontaneo a las 10 SDG. La ecografía muestra restos de tejido en el útero, confirmando un aborto incompleto, usted prescribe el siguiente medicamento: Misoprostol 21. Tipo de antagonista que inhibe los efectos del agonista: Funcional 22. Tratamiento para el paludismo no complicado: Artemeter + lumenfrantina b 23. Tratamiento de elección para la clamidia, tosferina, y difteria Macrolidos 24. Paciente con diagnóstico de leishmaniasis visceral grave, usted indica: Anfotericina B 25.Antagonistas de H1 tercera generación: Levocetirizina, desloratadina y fexofenadina

FISIOLOGÍA 1.Menciona las 3 funciones sinápticas: Bloquearse en la transmisión de una neurona a otra, crear la cadena repetitiva a partir de un solo estimulo e integrarse a señales procedentes de otras células

  1. Menciona los 5 tipos de receptores sensitivos: Mecanorreceptores, termorreceptores, nocitreceptores, receptores electromagnéticos y quimiorreceptores
  2. Menciona los 4 mecanismos de transducción de estímulos: Por deformación mecánica del receptor. Por la radicción electromagrética.
  3. Menciona 5 estimulos somato sensitivos que viajan por la vía columna dorsal-lemnisco medial y la vía antero lateral respectivamente: -Vía columna dorsal-lemnisco medial: sensaciones con alto grado de localización, fina gradación de intensidad, vibración, movimiento contra la piel y posición articular -Vía anterolateral: Dolor, sensaciones térmicas (Frio calor), presion, tacto grosero, cosquilleo y picor y sensaciones sexuales
  4. Menciona 4 características del dolor rápido y lento: -Dolor rápido: se siente en áreas superficiales, aparece en 0.1s, es más rápido, localizable, se conoce como intenso, punzante, agudo y eléctrico y se transmite por fibras AB a una velocidad de 6-30m/s -Dolor lento: se siente en tejidos profundos, aparece después de 1s, se conoce como insoportable, nauseoso, crónico, pulsatil y disperso y se transmite por fibras de tipo c a una velocidad 0.5-2m/s 6. Menciona los tipos de cefalea y su causas -Intracraneal: Meringitis, Jacqueca -Extracraneal: Espasmo muscular, trunstornos oculares 7.Menciona los principales errores de refracción y sus causas: -Hipermetropía: Globo ocular cor y exceso de divergencia -Miopia: Globo ocular demasiado largo, exceso de convergencia -Asignatismo: la imagen visual queda enfocada a una distancia diferente de lo que realmente esta
  5. Menciona en orden de afuera hacia adentro las 4 lentes naturales del ojo y su poder dióptrico sumando todas: Córnea, Iris, Pupila y Lente y su poder dioptrico es de 59 diaptrias
  6. Menciona los 3 grupos musculares que mueven al ojo y su función: -Recto medio y lateral: mueve lo ojos de un lado a otro -Recto superior e inferior: mueve los ojos de arriba a abajo -Oblicuo superior e inferior: Rotación del globulo ocular 10.Describe como ocurre el mecanismo de atenuación, cuál es su funcion y quien participa: Participa el sistema de huesecillos y los ligamentos estapedio y tensor del tímpano, quienes los jalan para atenuar los sonidos fuertes a frecuencias más bajas protegiéndolos de lesión
  7. Menciona todos los sabores primarios: Agrio, saldo, dulce, amargo y umami 12.Menciona todos los olores primarios: Alcanforado, almizclado, floral, mentolado, etéreo, acre y putrido
  8. Menciona los 2 tipos principales de neuronas encontradas en la sustancia gris medular: Motoneurona interna e Interneuronas
  1. Medio que determina la dirección del sonido: tiempo transcurrido a cada oido
  2. El sistema de segundo mensajero permite los siguientes cambios celulares excepto: producción de AMPc
  3. Sentido que esta más estrechamente relacionado con el sistema limbico y la memoria Olfato PREGUNTA RESCATE — Dibuja una lente cóncava y convexa respectivamente

PARTE II

  1. Menciona por lo menos 5 cambios fisiológicos que se presentan el sistema de respuesta de alarma:
  • Aumento de la presión arterial -Aumento del flujo sanguíneo -Aumento de la coagulación -Aumento de la actividad mental -Aumento de la glucosa y glucolisis -Aumento de la fuerzas muscular
  1. Menciona factores detonantes de una crisis epiléptica o convulsiva:
  • Luz (como las de antros) -Estrés -Estimulos auditivos y emocionales -Temperatura -Drogas -Lesión cerebral 3.Menciona medidas a tomar ante un paciente que está sufriendo una convulsión tónico clónica: -No abrirle la boca ni meterle ningún objeto
  • Llamar al 911
  • No sujetar a la persona -Acostarla en el suelo de lado -Asegurar el área para evitar lesiones -Contar el tiempo de las convulsiones

GC

  1. Menciona mínimo 5 funciones del sueño: -Cognición -Maduración neuronal
  • Conservación e le energía metabólica
  • Barrido
  • Mayor función de memoria y aprendizaje
  1. Menciona las estructuras que forman al sistema límbico: -Núcleos septales -Amígdala -Hipotálamo -Hipocampo -Área paraolfatoria -Núcleos anteriores del tálamo -Algunas estructuras de los ganglios basales
  2. Menciona mínimo 4 funciones del cuerpo calloso: -Asignación de tareas -Une a los dos hemisferios -Función en el lenguaje y habla -Transmisión de la información
  3. Menciona los cambios neuronales que ocurren en el proceso de facilitación/huellas de memoria: Aumento de los puntos de liberación del transmisor, aumento de las vesículas transmisoras, aumentos de las terminaciones pre y postsinapticas y cambios fisiológicos
  4. Menciona por lo menos 5 áreas de especialización que tiene cada hemisferio cerebral: Hemisferio izquierdo (dominante en diestra) Hemisferio derecho
    • Lectura - Imaginación
    • Escritura - Creatividad
    • Números - Música
    • Razonamiento - Sentimientos
    • Aprendizaje - Intuición
  5. Menciona las funciones del cerebelo: -Coordinación temporal
  • Regulación de la intensidad
  • Regulación de la velocidad -Secuencia de un horimiento
  • Integración de grupos musculares
  1. Menciona 5 hormonas encargadas del control de la motilidad gastrointestinal: -Colecisto cinina (CK) -Peptido inhibidor gástrico (GIP) -Secretina -Gastrina
  2. Menciona mínimo 5 funciones del tronco del encéfalo: -Control de la frecuencia respiratoria -Control del aparato cardiovascular -Control parcial de las funciones digestivas -Equilibrio
  • Movimientos oculares
  1. N úcleos del tronco del encéfalo que se eneargan de inhibir los músculos antigravitatorios Bulbares
  2. Todas son áreas de control motor: Area de movimientos involuntarios de los ojos
  3. Reflejo que permite a una extremidad retirarse de un estímulo doloroso Reflejo flexor
  4. La memoria anterógrada es la que nos permite recordar sucesos del presente pero no del pasado VERDADERO O FALSO
  5. Estructura que controla la actividad de regiones específicas del encéfalo Tálamo PREGU N TAS DE RESCATE Escribe la escala de Cincinnati
PR pronuncie su nombre
IS intente sonreír
A alce ambos brazos

Menciona 3 características del sueño REM Y N O REM sin incluir el movimiento ocular

-NO REM: tiene 4 fases, ondas potentes y lentas, los sueños no se recuerdan, hay una
drpresion del 10-30% del índice metabólico basal, presión arterial y frecuencia respiratoria

REM: los sueños están acompañado de movimientos musculares, el encéfalo esta activo, el tono muscular esta deprimido , la presión arterial y frecencia respiratoria son irregulares

PARTE III

  1. Menciona las 4 funciones de la proteina g Es segundo mensajer y activa canales irónicos y pues activa también enzimas, activa la transcripción genica
  2. Describe el principio de la línea marcada Una fibra nerviosa va transmitir un solo tipo de actividad sensitiva
  3. Menciona al menos 5 fenómenos eléctricos que se presentan en la transmisión de señales Mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptores, receptores electromagnéticos y quimiorreceptores
  4. Menciona las causas que producen dolor (5) Estímulos físicos, estímulos químicos, estímulos térmicos, isquemia e hiperdilatacion 5.Describe como ocurre el mecanismo de acomodación: Cuando el objeto se acerca aún más al ojo, la persona puede utilizar el mecanismo de acomodación para mantener la imagen enfocada con claridad 6.Menciona las áreas de asociación general y una caracteristica de cada una de ellas -Área prefrontal: memoria operativa y pensamiento -Área de asociación límbica: emoción y aprendizaje -Área parietooccipital: se encuentra en el área de wernicke (entender el lenguaje), circunvolución angular
  5. Menciona las 4 estructuras que componen al sistema extrapiramidal Los ganglios basales, el área reticular del tronco del encéfalo,
  6. Menciona los tipos de ondas cerebrales que se encuentran en el sueño y menciona al menos una característica de cada una Alfa, Beta, Theta y Delta
  7. Sustancia que produce excitación en el hipotálamo para producir vigilia Hipocretina
  8. Menciona los tipos de neuronas que predominan en la corteza cerebral (3) Neuronas piramidales, fusiformes y granulares
  9. Menciona los estimulos que activan el sistema nervioso entérico de la pared Simpática y parasimpatica 12.Menciona las enzimas digestivas pancreáticas (6) Amilasa pancreatica, lipasa pancreatica, carboxipolipeptidasa, tripsina, crimoptisina
  10. Menciona los 3 estimulos básicos para la secreción pancreática Acetilcolina, secretina y colectici
  11. Menciona los tipos de lipoproteínas -Proteínas de baja densidad:
    1. Menciona las 2 funciones importantes que ejerce la bilis Permite que las grasas sean digeridas y absorbidas e inhibe moderadamente la contracción del estómago
  12. Cuando surge una lesión en el cono medular y el encéfalo, la porción voluntaria del acto de la defecación queda bloqueada, mientras el reflejo medular básico queda intacto. VERDADERO O FALSO