Vista previa parcial del texto
¡Descarga Ejercicios de estudio de bioestadistica y más Ejercicios en PDF de Bioestadística solo en Docsity!
INSTITUTO NACIONAL Instituto Nacional de Enfermería Pericial DE ENFERMERÍA PERICIAL Bioestadística PACITACIÓN z 1 AUTO SN Actividad 3: Ejercicios de Muestreo M en EpS Luis Fernando Argaez Montero L Responder correctamente los siguientes ejercicios de cálculo de muestra 3pts/CU 1. Se ha descubierto un error en la fabricación de metformina y la COFEPRIS ha solicitado a tu unidad médica una muestra representativa de las existencias de tu producto. Cuentas con un total de 678 cajas de Metformina tabletas de 850mg. Se desconoce la prevalencia del incidente en tu unidad. Ten en cuenta que se trata de un proceso interno por lo que tu nivel de confianza es del roy 10% n=(3.84 lb 648) 0-251 dl Zn. ) ES Tiu-1 14 2a? LOA Ss IFA y2 CNA no 651.15 ay AID, yo 85) 75 Cajas 2. Para un estudio sobre una mueva prueba rápida que detecta hemoglobina glucosilada con mayor rapidez y en el consultorio médico. Se requiere hacer un cálculo de muestra a una población tan grande de pacientes con DM que es considerada como infinita, en tu zona de trabajo sabes que para el rango de edad que te solicita la prueba la prevalencia de DM es de 60%. El laboratorio te ha señalado que es necesario una Za = 0.05 con un error del 5%. as (Za) (Pis) mi. 0421984 AE 2.0025 ACTI DDICA MW: 368. +1 = 31) 0.0025 ps 3. Fl docente de bioestadística necesita calcular una muestra de sus alumnos que tengan la licenciatura en Enfermería para una actividad en el aula, según sus registros son 25 estudiantes que cuentan con dicha variable. Al tratarse de una actividad la exactitud no requiere ser estricta por lo que se acepta una p = 50% y un nivel de confianza del 90% con 5% de error OS n= 2.+06025 X'25 x 0-15) ¡(a ATP) (4) 0.0025 x 24 + (2. 106025) 10-25) he (1.195) +(25)10 5) (0-5) n= 14-926 _ 72.36 (05) l2s-1) FUTEUSIOS)OS) 0.?36s = 23 oJudianto Y INSTITUTO NACIONAL Instituto Nacional de Enfermería Pericial pa DE ENFERMERÍA PERICIAL Bioestadística RA corno os caracración Tasasco 6< a A Actividad 3: Ejercicios de Muestreo M en EpS Luis Fernando Argaez Montero 4. Enuna fábrica de vacunas se está envasando biológico con una nueva máquina y el ingeniero responsable desea calcular una muestra que sea representativa de un turno de 8 horas de producción para determinar la calidad del nuevo sistema. Se ha detectado una prevalencia de 5% de vacunas mal etiquetadas en una maquina ¡igual que fue ensamiblada previamente, al tratarse de control de calidad es necesario un nivel de confianza del 99% y 5% de error. Es importante tener en cuenta que la maquina puede envasar 10 vacunas por minuto. 193 Vaca 'ety AD Vacunas xbOma Y Bhv = YSOO vecunas n= (Rat) (A n= (6.6561) Cipo) (o.04 75) 2-1) Hza dep (0.0095)* (4 +10) El6-éscmMeo4 ys co C2-51)* (4300) LONOSM0-45) 1514. 6542 123.25 (0.005)? L Uguo-1) 402.57 I210:05M095) "” aras > 25N 5. En el servicio de mezclas intravenosas el Farmacéutico responsable detectó que las mezclas que contenían glucosa en algunas ocasiones cristalizaban al llegar al servicio de enfermería, la hipótesis del Farmacéutico es que las soluciones provenientes de la marca GlucoSol la cual es nueva está provocando la cristalización por pH, de modo que para poder determinar si está contaminada la solución GlucoSol nueva debe analizar la acidez del lote que se encuentra en la bodega y así poder evitar la cristalización de los medicamentos. El servicio de enfermería reportó que la prevalencia de cristalización es 2 de cada 10 mezclas, se sabe que en la bodega hay 450 unidades de GlucoSol y es necesario calcular una muestra con el 95% de confianza y 10% de error. 230-/. - 2de cada lo- 0.20 As (236.5Q 54) maz MPG dota E DEIESZ ay zar YA AL t1-q6)2) (uso dto. 2007) de 265954 lo.16)(4so-1) Ho.zo)(07)1146) 5 lo 46 56 16) E Ss 1 UA n- 339) (9S0r O. 16 ha 5 (0.01) (4 qu) +(3-2q/6)(0-16) n= $s guay