Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de estadística industrial, Ejercicios de Estadística

Ejercicio resueltos de intervalos de confianza

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 20/03/2024

raul-aaron-avila-islas
raul-aaron-avila-islas 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCICIOS DE INTERVALOS DE CONFIANZA
Ejercicio 1.- Se quiere estudiar la vida útil de unas nuevas pilas que se van a lanzar al
mercado. Para ello se examina la duración de 40 de ellas, resultando una media de 63 horas.
Suponiendo que el tiempo de vida de las pilas sigue una distribución normal, y que la
varianza se puede tomar la misma que las fabricadas anteriormente que era 38,44, se pide:
a) Intervalo de confianza del 95% de la duración media de las nuevas pilas. b) Intervalo de
confianza del 99% de la duración media de las nuevas pilas. c) Tamaño de la muestra
necesario para que con una confianza del 95%, la duración media estimada no difiera de la
real en más de una hora.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de estadística industrial y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

EJERCICIOS DE INTERVALOS DE CONFIANZA

Ejercicio 1.- Se quiere estudiar la vida útil de unas nuevas pilas que se van a lanzar al mercado. Para ello se examina la duración de 40 de ellas, resultando una media de 63 horas. Suponiendo que el tiempo de vida de las pilas sigue una distribución normal, y que la varianza se puede tomar la misma que las fabricadas anteriormente que era 38,44, se pide: a) Intervalo de confianza del 95% de la duración media de las nuevas pilas. b) Intervalo de confianza del 99% de la duración media de las nuevas pilas. c) Tamaño de la muestra necesario para que con una confianza del 95%, la duración media estimada no difiera de la real en más de una hora.

Ejercicio 2.- Durante 15 días se estudió el número de alumnos que pasaban por el almacén de la Escuela, obteniéndose los siguientes resultados: 70, 78, 71, 62, 78, 67, 64, 76, 73, 65, 58, 72, 74, 67, 75 Suponiendo Normalidad de la distribución, calcular: Intervalo de confianza del 95% del número medio de usuarios del almacén.

Ejercicio 4.- Se han escogido al azar 15 probetas de un determinado acero, cuya resistencia a la compresión se supone que se distribuye normalmente, y se ha medido ésta en las unidades adecuadas, habiéndose observado los siguientes resultados: 40,15 65, 49,5 60,4 22,4 43,4 26,35 38,2 47,25 31,2 73,2 35,9 55,6 49,25 52,4 a) Estimar la resistencia media del acero y su varianza, utilizando estimadores centrados. b) Hallar un Intervalo de confianza del 99% para la resistencia media. c) Hallar un Intervalo de confianza del 99% para la varianza.

Ejercicio 5.- Se quieren estudiar la vida útil de unas baterías para móviles. Si admitimos que la varianza de la distribución normal de la vida de las baterías es igual a 1,44, ¿qué tamaño muestral deberíamos utilizar para que la amplitud del Intervalo de confianza para la media del 95% no sea superior al 0,4?