

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene una serie de ejercicios prácticos sobre conceptos de electrónica analógica, como análisis de circuitos en corriente alterna, impedancia, admitancia, diagramas fasoriales y análisis de potencia. Los ejercicios cubren temas como determinación de voltajes y corrientes en circuitos serie y paralelo, análisis de circuitos rlc, aplicación de la ley de kirchhoff, y conversión entre formas de onda senoidales y fasoriales. El documento está dirigido a estudiantes de ingeniería eléctrica o electrónica que buscan reforzar sus conocimientos y habilidades en el análisis de circuitos de corriente alterna. Incluye instrucciones para resolver los ejercicios utilizando software de simulación como multisim, proteus o matlab.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Determine la impedancia en ohms de los elementos del circuito en serie que debe ir adentro del recipiente cerrado en la figura 10.125 para que se den los voltajes y corrientes indicados en las terminales de entrada. (Determine el circuito en serie más simple que satisfará las condiciones indicadas.).
Calcule los voltajes V1 y V2 para los circuitos de la figura en forma fasorial, utilizando la regla divisora de voltaje.
Para el circuito de la figura: a. Determine I, VR, y VC en forma fasorial. b. Calcule la relación de fase e indique si hay atraso o adelanto de la onda de v respecto a i. c. Trace el diagrama de impedancia. d. Trace el diagrama fasorial de los voltajes E, VR y VC y la corriente I. e. Determine los voltajes VR y VC con la regla divisora de voltaje, y compárelos con los resultados del inciso (a). f. Trace el circuito en serie equivalente de lo anterior por lo que se refiere a la impedancia total y la corriente i. g. Determine los valores rms de los voltajes yR y yC a una frecuencia de 1 kHz. h. Trace el ángulo de fase entre e e i.
Para el circuito de la figura: a. Determine la admitancia e impedancia totales en forma polar. b. Trace los diagramas de admitancia e impedancia. c. Determine el valor de C en microfarads y L en henries. d. Determine el voltaje E y las corrientes IR, IL e IC en forma fasorial. e. Trace el diagrama fasorial de las corrientes Is, IR, IL e IC y el voltaje E. f. Verifique la ley de la corriente de Kirchhoff en un nodo. g. Determine la potencia promedio suministrada al circuito. h. Determine la relación del ángulo de fase del circuito, e indique si es de adelanto o de retraso. (i vs e). i. Determine las expresiones senoidales para las corrientes y voltaje. j. Trace las formas de onda de las corrientes y voltaje en el mismo sistema de ejes.
Para el circuito de la figura: a. Determine la admitancia e impedancia totales en forma polar. b. Trace los diagramas de admitancia e impedancia. c. Determine el voltaje E y las corrientes IR, IL e IC en forma fasorial. d. Trace el diagrama fasorial de las corrientes Is, IR, IL e IC y el voltaje E. e. Verifique la ley de la corriente de Kirchhoff en un nodo. f. Determine la potencia promedio suministrada al circuito. g. Determine la relación del ángulo de fase del circuito, e indique si es de adelanto o de retraso. (i vs e). h. Determine las expresiones senoidales para las corrientes y voltaje. i. Trace las formas de onda de las corrientes y voltaje en el mismo sistema de ejes.
Calcule las corrientes I1 e I2 de la figura en forma fasorial utilizando la regla divisora de corriente.
Para los circuitos en paralelo de la figura, determine un circuito en serie que tendrá la misma impedancia total.
Para la red de la figura: a. Calcule E, IR e IL en forma fasorial. b. Trace el diagrama de admitancia. c. Trace el diagrama fasorial de las corrientes Is, IR e IL, y el voltaje E. d. Determine la corriente IC de cada capacitor con sólo la ley de la corriente de Kirchhoff. e. Determine el circuito en serie de un elemento resistivo y un elemento reactivo que tendrá la misma impedancia que el circuito original.
En relación con los siguientes pares de senoides, determine cuál se adelanta y en cuánto. a. v(t) = 10 cos (4t - 60°); i(t) = 4 sen(4t + 50°) b. v1(t) = 4 cos (377t + 10°); v2(t) = -20 cos 377t c. x(t) = 13 cos 2t + 5 sen 2t; y(t) = 15 cos(2t - 11.8°)
Usando fasores, halle: a. 3 cos (20t + 10°) - 5 cos (20t - 30°) b. 40 sen 50t - 30 cos (50t - 45°) c. 20 sen 400t + 10 cos(400t +60°) - 5 sen(400t -20°)
¿Qué valor de ω causará que la respuesta forzada vo en la figura sea de cero? Halle la corriente i en el circuito de la figura cuando vs(t) = 50 cos 200t V.
Obtenga las senoides correspondientes a cada uno de los siguientes fasores: a. I2 = -0.5- j1.2 A, ω = 103 rad/s b. I1 = 2.8e-jπ/3 A, ω = rad/s c. V2 = 6 + j8 V, ω = 40 rad/s d. V1 = 60<15° V, ω = 1 rad/s
Halle los fasores correspondientes a las siguientes señales. a. i(t) = - cos(30t + 10°) mA b. v(t) = 120 sen(10t - 50°) V c. i(t) = -8 sen(10t +70°) mA d. v(t) = 21 cos(4t - 15°) V
Aplique el análisis fasorial para evaluar lo siguiente. a. v = [110 sen(20t