







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios prácticos relacionados con la resistencia de materiales, incluyendo el análisis de esfuerzos, el diseño de componentes y la aplicación de conceptos como el factor de seguridad y la concentración de esfuerzos. Los ejercicios abordan temas como la tensión, la deformación, el momento de flexión, la torsión y la resistencia a la fatiga, proporcionando una base sólida para comprender los principios fundamentales de la resistencia de materiales.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
QLmleri\es docles^ v frasil
modo
Jopone
5eun
SU= 7 o oM Pa (^) y Sy So y
\imite de^ rcssstenca^ a^ \a
complet mente coctgdo de Sc^ Z^ I0^ MP.
y Kfs^ =^ 1-8.^ Con^ un^ factor^ e distna de
)Cteso
Au(KEn)t A3 (^) (kfTa)
B-aCkeMp)'4 (^) (Ktire)
z(263.5)216) (18^ 2()6338.4)
b)DelieLo
C3.4)2 4(20s.s)^ =25.47X\o=zs.
7?oa
339.4 65.
338,
con el^ dvametro lontormando Se
cceeo (^) sAE (^) Z346do Ycom cei mente
bcner (^) resis (^) \encas mn maS el area el homoro^ ereSsteac (^) w\me (^) detension de
(omeeament
tuctcr be
e no menar que 3t0.En
euesSble (^) Je b00vtguN5acopa
4o0 (^) o|Lfpuls.0se
yOimensicne el
O.6s.
lSpus
Aorsron (^) alpvnto A (^) utAz (^) 340Nm.El eye de (^) aero es
Con sy (^) = (^470) MPa Y (^) Sut =s60MPa Usando
l
eye ba Se (^) lon al un (^) waSSnasS (^) esliico & (^) aelen
Con bwsse
eSnar
torsion yuranalisis
conccn trauc^ los (^) fac4ores e del^ esturtoesfuro
Dtengo radios^ &^ te^ a^ 5udos^ ca^ los^ hembros dl
Feos l7o)^ =)-TA TA
FZTA d Los^ (r0)
-zL340) -4824N
t(420)U\o5)
z00MPa
Con
(200)(\o4))
C2.1)C34o)
AsumiCndo (^) que (^) l
b.6rà-o.0zl$3.4)
Seoe4Co.2l (^) lo.s)(sco)
4)0arodllo ndostal on (^) engranesque (^) se Muesra
300rn
Jiamse.elrodllo (^) eyece
Jel (^) rodllo
Ae (^) 3o\G/puls (^) de lonsd Sobe matral
del rod\o. (^) El
ecaón (^) eS (^) ce (^) o. (^) 4|
X-228. -44.
118
X 21G4t 23.
(lbtetad 30.S
-35Z
o
S)Di (^) 5cac (^) Un ey
Cactor (^) de (^) seno (^) de (^2) y
Contabiliad
eat4.anee (^) era (^) ncoynete (^) e
g
Dla: (^) 1- 0-cz)lo.2H73) (^) l.ol6t4in
D/a-z/o.3472- (^) 2.2344in Creal)
/do.l (^) r(o.)(o.c423)=o.o 843
o
6)5e neces (^) Aa un
Soro (^) de (^) Jos
no mnal^ es de
tome (^) a s (^) decSoneS omensionles
lizar yst Con
e S (^) m
Tabla t-4L5H7/he
Tabla (^) A (^) bD o.o19pm (^) m
Dmnx =1StOo
Dmax (^) = 1S. (^) ol mm
Dmin= D=IS (^) mm
Somm
7)5eeqUer
hero
eye e
nyuse ener erenc medO \amno basco
O,o006 (^) tn
A-Sr-o.ooltin
3)Se (^) necesta
eluote
no
mensoneS
\O) (^) Se
1nteror esecalcado^
ea
cataoso (^) e 3s3S.oO0 m
Cs cetrque los damros
minvmoy
alin de
yuste oeterterencS
D= (^) 35 mM
Dmnx= (^) 35toe02S Table
H/eo
mm
àO.o\bmm
DminsS m m
Omin= (^) 3sto-o26 (^) 3S.06mm