Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Cuadros y Gráficos para Variables Cuantitativas, Resúmenes de Gestión Industrial

Una serie de ejercicios prácticos para el análisis de datos cuantitativos, utilizando cuadros de distribución de frecuencias y gráficos de barras. Los ejercicios cubren conceptos como la clasificación de variables, la construcción de tablas de frecuencias, la interpretación de gráficos y el cálculo de porcentajes. Estos ejercicios son ideales para estudiantes de estadística que buscan practicar la aplicación de conceptos básicos en situaciones reales.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/10/2024

luis-zapata-34
luis-zapata-34 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO
1. Se tiene la información de 40 semanas de operación de un terminal de computación
conectado por vía telefónica a su computador central, donde se registra el número de
caídas del sistema por semanas. Los datos son los siguientes:
10500323101020140211
01000152040111004303
a) Elabora el cuadro de distribución de frecuencias
b) Grafica la distribución de un grafico de barras o de bastones.
c) ¿En cuantas semanas se reportaron mas de 2 pero a lo mas 5 caídas del
sistema?
d) ¿En cuantas semanas se reportaron no mas de 4 caídas del sistema?
e) Calcule los siguientes porcentajes, con respecto al total:
i. Semanas en que se registraron a lo mas 3 caídas del sistema.
ii. Semanas en que se registraron por lo menos 2 caídas del sistema.
Datos elementales:
Variable: Numero de caídas de sistema por semanas.
Clasificación: Variable Cuantitativa Discreta cuyos valores están en el nivel de escala de
razón.
Población: Terminal de computación conectado por vía telefónica.
Muestra: 40 semanas
U.A.: 01 Caída de sistema
a) Cuadro de distribución de frecuencias
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Cuadros y Gráficos para Variables Cuantitativas y más Resúmenes en PDF de Gestión Industrial solo en Docsity!

ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO

  1. Se tiene la información de 40 semanas de operación de un terminal de computación conectado por vía telefónica a su computador central, donde se registra el número de caídas del sistema por semanas. Los datos son los siguientes: 1 0 5 0 0 3 2 3 1 0 1 0 2 0 1 4 0 2 1 1 0 1 0 0 0 1 5 2 0 4 0 1 1 1 0 0 4 3 0 3 a) Elabora el cuadro de distribución de frecuencias b) Grafica la distribución de un grafico de barras o de bastones. c) ¿En cuantas semanas se reportaron mas de 2 pero a lo mas 5 caídas del sistema? d) ¿En cuantas semanas se reportaron no mas de 4 caídas del sistema? e) Calcule los siguientes porcentajes, con respecto al total: i. Semanas en que se registraron a lo mas 3 caídas del sistema. ii. Semanas en que se registraron por lo menos 2 caídas del sistema. Datos elementales: Variable: Numero de caídas de sistema por semanas. Clasificación: Variable Cuantitativa Discreta cuyos valores están en el nivel de escala de razón. Población: Terminal de computación conectado por vía telefónica. Muestra: 40 semanas U.A.: 01 Caída de sistema a) Cuadro de distribución de frecuencias

b) Grafica la distribución de un gráfico de barras o de bastones. c) ¿En cuantas semanas se reportaron más de 2 pero a lo más 5 caídas del sistema? RPTA: 04 + 03 + 02 = 09 caídas. d) ¿En cuantas semanas se reportaron no más de 4 caídas del sistema? RPTA: 03 + 04 + 04 + 11 = 22 caídas. e) Calcule los siguientes porcentajes, con respecto al total: i. Semanas en que se registraron a lo más 3 caídas del sistema. 04 + 04 + 11 = 19 caídas -> (19/40) * 100% = 47.50% RPTA. El 47.50% de las caídas de sistema tienen a las más 03 caídas del sistema. ii. Semanas en que se registraron por lo menos 2 caídas del sistema. 04 + 04 + 03 + 02 = 13 caídas -> (13/40) * 100% = 32.50% RPTA. El 32.50% de las caídas del sistema, tienen por lo menos 02 caídas del sistema.

  1. Un centro odontológico tiene un convenio de servicios con un colegio de Surco. Los dentistas reportan el numero de caries de cada una de los 80 niños en el siguiente cuadro: a) Determina los valores de a, b, c y d Numero de caries (xi) fi hi 0 20 0. 1 16 0. 2 a = 28 c = 0. 3 12 0. d = 4 b = 4 0. TOTAL 80 Datos elementales: Variable: Números de caries. Clasificación: Variable Cuantitativa Discreta cuyos valores están en el nivel de escala de razón. Población: Niños del colegio de Surco Muestra: 80 niños del colegio de Surco U.A.: 01 niños del colegio de Surco a) ¿Cuántos niños tienen por lo menos 3 caries? RPTA: 12 + 4 = 16 niños b) ¿Qué porcentaje de niños presentan 2 o 3 caries? RPTA: 02 caries => (28/80) * 100% = 35% 03 caries => (12/80) * 100% = 15% El porcentaje de niños que tienen 2 o 3 caries es = 35% + 15% = 50% c) ¿Cuántos niños tienen a lo más 3 caries? RPTA: 12 + 28 + 16 = 56 niños d) ¿Qué porcentaje de niños tienen más de 2 caries? 12 + 4 = 16 -> (16/80) * 100% = 20% RPTA. El 20% de niños tienen más de 02 caries. e) ¿Qué porcentaje de niños tiene entre 2 y 4 caries? 12 => (12/80) * 100% = 15% RPTA. El 15% de niños tienen entre 2 y 4 caries.

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas

de Junín y Ayacucho”

ESTADISTICA

ALUMNO: LUIS GERARDO ZAPATA NORABUENA

CICLO: II CICLO

TEMA: EJERCICIOS DE CUADROS Y GRAFICOS PARA VARIABLES

CUANTITATIVA

PROFESOR: F IPANAQUE