Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de física: cálculo de presión, densidad y velocidad, Ejercicios de Biofísica

Este documento contiene una serie de ejercicios de física que abarcan temas como la presión, la densidad, la velocidad y la energía potencial. Los ejercicios incluyen cálculos de presión sobre un buzo, la presión atmosférica en diferentes alturas, la presión de la sangre en una jirafa, la presión manométrica ejercida por los pulmones, la densidad y el volumen de un objeto, la caída de sangre en un capilar, el flujo de la aorta, la fuerza ejercida por una sobrepresión en un edificio, la energía potencial de un electrón y la velocidad mínima necesaria para que el electrón escape de un protón.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 18/02/2024

loyola-hernandez-ignacio
loyola-hernandez-ignacio 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Ignacio Loyola Hernandez
Fecha: Ciudad de México a 14 de noviembre de 2023
Evidencia: 4
Capitulo VII. Fluidos: Ejercicios de Cromer
Ejercicio 1
¿Cuánto vale la presión ejercida por la nieve sobre los esquís de un jugador de 80 kg que se desliza
por una pendiente de 20°? El área de los esquís juntos es de 0.30 𝑚2
Ecuaciones
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑛𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑃 =𝑚𝑔
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2 𝑃𝑦=𝑃cos20°
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3 𝑃𝑟=𝐹
𝐴=𝑃𝑦
𝐴
Mediante el diagrama de campo libre obtenemos el siguiente esquema.
20°
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de física: cálculo de presión, densidad y velocidad y más Ejercicios en PDF de Biofísica solo en Docsity!

Nombre: Ignacio Loyola Hernandez

Fecha: Ciudad de México a 14 de noviembre de 2023

Evidencia: 4

Capitulo VII. Fluidos: Ejercicios de Cromer

Ejercicio 1

¿Cuánto vale la presión ejercida por la nieve sobre los esquís de un jugador de 80 kg que se desliza

por una pendiente de 20°? El área de los esquís juntos es de 0. 30 𝑚

2

Ecuaciones

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑛𝑐𝑖ó𝑛 1 → 𝑃 = 𝑚𝑔

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2 → 𝑃 𝑦

= 𝑃 cos 20°

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3 → 𝑃

𝑟

𝐹

𝐴

𝑃

𝑦

𝐴

Mediante el diagrama de campo libre obtenemos el siguiente esquema.

20°

Para obtener la presión sustituiremos los datos que poseemos en 1, en donde la masa del jugador es

de 80 kg y la gravedad de la Tierra que 9. 81

𝑚

𝑠

2

donde obtenemos que:

𝟐

Sustituyendo los datos en 2 ya que tenemos el valor de la presión en y que es de 874.8 N y el ángulo

de 20° por cual mediante la siguiente formula obtenemos:

𝒚

Por último, para calcular la presión resultante sustituiremos en 3 conociendo la presión y el área cuyo

valor es de 0. 30 𝑚

2

obteniendo como resultado:

𝒓

𝑭

𝑨

𝑷

𝒚

𝑨

𝟕𝟑𝟕.𝟒𝟎 𝑵

𝟎.𝟑𝟎 𝒎

𝟐

𝑵

𝒎

𝟐

Sustituir 2 en 1 el cual obtenemos la ecuación 3:

Conociendo la densidad del agua que es 1000

𝑘𝑔

𝑚

3

, la altura de 10 m y gravedad que es de 9. 81

𝑚

𝑠

2

podemos sustituir en 3 obteniendo como resultado:

𝑷 = 𝝆 × 𝒈 × 𝒉 = (𝟏𝟎𝟎𝟎

𝒌𝒈

𝒎

𝟑

𝒎

𝒔

𝟐

Para obtener los Pascales se realizan las siguientes operaciones:

𝐾𝑔𝑚

2

𝑚

2

𝑠

2

×

𝐾𝑔

𝑚𝑠

2

𝑘𝑔𝑚

𝑠^ 2

×

𝑚

𝑚

3

𝑁

𝑚

2

Ejercicio 4

¿Cuál es la presión atmosférica en la CDMX situada a 1500 m sobre el nivel de mar?

𝑎𝑡𝑚

= 𝜌 × 𝑔 × ℎ

Para sustituir los valores en la ecuación 1 debemos conocer

la densidad de la sangre de la jirafa el cual tiene un valor de

𝑘𝑔

𝑚

3

Conociendo la densidad de la sangre de la jirafa, el valor de

la gravedad de la Tierra que es de 9. 81

𝑚

𝑠

2

y altura de 2.5 m

que hay del corazón a la cabeza del animal podemos

sustituir los valores en 1.

𝑷 = 𝝆 × 𝒈 × 𝒉 = (𝟏. 𝟐

𝟑

𝟐

Pasando el resultado obtenido con anterioridad se pasa a notación científica tenemos el siguiente

termino.

𝟒

Ejercicio 5

La cabeza de una jirafa esta 2.5 m por encima de su corazón. ¿Cuál es la diferencia entre la presión

de la sangre de una jirafa en el corazón y la cabeza?

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 → 𝑃 = 𝜌 × 𝑔 × ℎ

Para sustituir los valores en la ecuación 1 debemos conocer la densidad

de la sangre de la jirafa el cual tiene un valor de

𝑘𝑔

𝑚

3

Conociendo la densidad de la sangre de la jirafa, el valor de la gravedad

de la Tierra que es de 9. 81

𝑚

𝑠

2

y altura de 2.5 m que hay del corazón a

la cabeza del animal podemos sustituir los valores en 1.

𝑷 = 𝝆 × 𝒈 × 𝒉 = (𝟏𝟎𝟓𝟎

𝟑

𝟐

Pasando el resultado obtenido con anterioridad se pasa a notación científica tenemos el siguiente

termino.

𝟓

Ejercicio 6

Con la espiración máxima de una persona que sopla de un lado de un manómetro de agua produce

una diferencia de 65 cm entre las alturas de dos columnas de agua. ¿ Cuál es la presión manométrica

ejercida por los pulmones de dicha persona?

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 → 𝑃 = 𝜌 × 𝑔 × ℎ

Para sustituir los valores en la ecuación 1 debemos conocer la

densidad de la sangre de la jirafa el cual tiene un valor de

𝑘𝑔

𝑚

3

Sin embargo, la altura está en centímetros y se debe convertir la

unidad en metros por lo cual realizaremos la siguiente conversión de

unidades

Conociendo la densidad de la sangre de la jirafa, el valor de la

gravedad de la Tierra que es de 9. 81

𝑚

𝑠

2

y altura de 0.65 m que hay del

corazón a la cabeza del animal podemos sustituir los valores en 1.

𝑷 = 𝝆 × 𝒈 × 𝒉 = (𝟏𝟎𝟎𝟎

𝟑

𝟐

Pasando el resultado obtenido con anterioridad se pasa a notación científica tenemos el siguiente

termino.

𝟑

Ejercicio 8

Un objeto de metal esta colgado de una balanza de resorte. Cuando el objeto está en el aire la

escuadra marca 500N, pero cuando se le introduce en el agua la escala marca 435N. ¿Cuál es la

densidad y el volumen del objeto?

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 → 𝐹

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2 → 𝑚 =

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3 → 𝜌 =

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4 → 𝑉 =

Tomando la fórmula de la segunda ley de Newton en la ecuación 1 despejamos masa

(m) tomando en cuenta el valor de la aceleración la gravedad de la Tierra y

obtenemos la ecuación 2 conociendo que la fuerza aplicada es de 500N.

Sustituyendo en la ecuación 2 tenemos:

2

2

Calcular la fuerza de empuje que recibe el objeto el cual obteniendo.

𝑒

Ahora repetiremos el mismo procedimiento para conocer la masa cuando el objeto

se introduce en el agua sabiendo que la fuerza de empuje es de 65N.

Sustituyendo en la ecuación 2 tenemos:

2

2

Tomando en cuenta que el objeto se introduce en el agua podemos calcular el volumen del mismo si

sabemos que su densidad es de 1000

𝑘𝑔

𝑚

3

y la masa de 6.62kg sustituyendo en la ecuación 4

tenemos:

3

3

Teniendo estos valores podemos calcular la densidad del objeto sustituyendo en la ecuación 3

conociendo el valor de la masa de 50.96kg y el volumen de 0.00662𝑚

3

o 6. 62 𝑥 10

− 3

3

− 3

3

3

3

Ejercicio 9

Cuál es la caída de sangre cuando pasa por un capilar de 1mm de longitud y 2𝜇𝑚 ( 2 𝑥 10

6

𝑚) de radio

si la velocidad de la sangre en el centro del capilar es de 0.

𝑚𝑚

𝑠

2

𝑣

4 𝜂𝑉 𝑚𝑎𝑥

𝐿

𝑟

2

Como primer paso debemos pasar la longitud de milímetros a metros.

1 𝑚

1000 𝑚𝑚

− 3

Posteriormente convertir los 0.

𝑚𝑚

𝑠

2

a

𝑚

𝑠

2

𝑚𝑚

𝑠

1 𝑚

1000 𝑚𝑚

𝑚

𝑠

− 4

𝑚

𝑠

Una vez convertido los valores a sus unidades correspondientes podemos

sustituir en la ecuación 1.

𝑣

3

− 3

− 4

6

2

− 3

− 7

− 6

2

𝑣

− 10

− 12

2

2

Ejercicio 10

En un adulto normal en reposo la velocidad media a través de la aorta vale 0.

𝑚

𝑠

. ¿Cuál es el flujo

de la aorta de radio a igual a 9mm?

2

Como primer paso debemos convertir el radio de 9mm a metros.

1 𝑚

1000 𝑚𝑚

− 3

Una vez convertido los valores a sus unidades correspondientes podemos sustituir en la

ecuación 1

− 3

2

3

− 5

3

Ejercicio 1 4

Cual es la nergia potencial de un electron a una distancia 𝑅

𝑎

− 10

𝑚 de un protón. ‘cual es la

velocidad minima necesaria para que el electrón pueda escapar completamente del protón?

𝑝

𝐾𝑞

1

𝑞

2

𝑟

2 𝐸

𝑥

𝑚

Primero debemos calcular la energía potencial del electrón, sin embargo,

debemos saber qué valor de la carga del electrón es de 1. 6 𝑥 10

− 19

𝐶 el cual

sustituimos los valores en la ecuación 1.

𝑃

9

2

2

− 19

− 19

− 10

− 29

2

− 10

𝑝

− 19

Hay que conocer la masa del electron para poder seguir avanzando con el ejercicio el cual la masa del

electron es de:

𝑒

− 31

Obteniendo el valor de la energia potencial podemos sustituir en la ecuación 2 para obtener la

velocidad minima que requiere el electrón pueda escapar del protón.

− 20

− 31

− 18

− 31

− 12

− 6

Referencia

Cromer, A. (2007). Física para las Ciencias de la Vida (2.a ed.) [Libro digital]. REVERTÉ.

http://fisica2.fica.unsl.edu.ar/Fisica_Agro_Brom/FISICA%20PARA%20CIENCIAS%20DE%20LA%

VIDA%20Cromer-Alan%20H.(2ed).pdf