


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios relacionados con los principios básicos de economía, basados en el libro de texto de paul krugman. Los ejercicios cubren temas como análisis marginal, costo de oportunidad, eficiencia de mercados, especialización y comercio, y políticas gubernamentales. El documento está dirigido a estudiantes de la carrera de administración de empresas de la universidad de buenos aires y contiene respuestas y análisis de los ejercicios planteados. La resolución de estos ejercicios puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos fundamentales de la economía y aplicarlos en situaciones prácticas.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Studocu no es una plataforma oficial respaldada por ninguna institución educativa. Es importante tener en cuenta que los materiales y ejercicios disponibles en Studocu no cuentan con el aval de colegios o universidades.
Este documento contiene una serie de ejercicios relacionados con los principios básicos de economía, basados en el libro de texto de Paul Krugman.
Cada una de las siguientes situaciones hace referencia a uno de los nueve principios estudiados:
a. Decidir comprar en un supermercado de súper descuento en lugar de pagar un precio más alto en un gran almacén: Un incentivo. b. Tener un presupuesto limitado de 35€ por día para un viaje de vacaciones: Los recursos son escasos. c. La asociación de estudiantes vende artículos usados en lugar de regalarlos: Ganancias del comercio. d. Decidir cuántas tazas de café tomar antes de un examen: Análisis marginal. e. El encargado del laboratorio asigna tiempos de uso a los estudiantes: Interacción. f. Estudiar un semestre en el extranjero para licenciarse antes: Costo de oportunidad. g. Todas las bicicletas en similar estado se venden al mismo precio: Los mercados tienden al equilibrio. h. Dividir tareas con un compañero según sus habilidades: Economía eficiente. i. La ley que exige tener licencia de conducir: Eficiencia.
Algunos costos de oportunidad:
a. Ir a la universidad en lugar de comenzar a trabajar: Costo-beneficio. b. Ver una película en lugar de estudiar para un examen: Costo-beneficio. c. Tomar el autobús en lugar de ir en su propio vehículo: Costo-beneficio, análisis marginal.
Análisis de las opciones de compra del libro de texto:
a. El costo de oportunidad de comprar el libro por internet es dejar de comprarlo en la librería de la universidad. b. Comparando las opciones de envío, el envío por avión en 1 día hábil por 68,98€ sería la mejor opción, ya que es más rápida que la librería de la universidad y más económica que la otra opción de internet.
Aplicación del principio de análisis marginal:
a) Decidir cada cuánto tiempo hacer la colada: Costo: esperar y cronometrar. Beneficio: obtener el tiempo exacto. b) Decidir cuánto tiempo buscar bibliografía antes de hacer el trabajo: Costo: perder tiempo. Beneficio: realizar la tarea correctamente. c) Decidir cuántas bolsas de patatas comer: Costo: dividir la cantidad. Beneficio: disfrutar sin excederse. d) Decidir a qué clases no asistir: Costo: dialogar con los profesores. Beneficio: no asistir a clases menos relevantes.
Interacción de las decisiones con otras personas:
La decisión de comer en la cafetería benefició al dueño, la de usar el coche afectó negativamente el tráfico, y la de hacer el trabajo del compañero le benefició a él y a su compañera.
Condiciones para el intercambio entre las familias Pérez y Jiménez:
a) Los Pérez se especializan en pollos y los Jiménez en maíz: Podría haber conflictos si alguna familia se cree superior a la otra. b) Los Jiménez se especializan en pollos y los Pérez en maíz: Ambas familias podrían intercambiar sus productos sin problemas, siempre que se traten como iguales.
Análisis de situaciones de equilibrio:
a) Tardar 45 minutos por las calles principales o 25 minutos por calles secundarias: Equilibrio, ya que es una decisión individual. b) Dos gasolineras con precios diferentes y tiempos de espera distintos: Equilibrio, ya que los clientes eligen según sus preferencias. c) Grupos de prácticas con distinta ocupación: No hay equilibrio, se debería distribuir a los estudiantes de manera equitativa.
Eficiencia en el gasto de electricidad:
Si el gasto de electricidad está incluido en el alquiler, algunos compañeros pueden dejar luces y aparatos encendidos sin control, lo cual no es eficiente.
Eficiencia y equidad en la toma de decisiones
Luces encendidas cuando no se está en casa : Esta situación no es eficiente debido al desperdicio de electricidad, incluso si no se paga directamente. Se debe fomentar la conciencia no solo en la persona que paga la factura, sino también en relación con el calentamiento global y
Emisiones de gases de los automóviles : El gobierno debería generar más multas para las personas que no tengan su motor en buen estado, lo que contamina el medio ambiente. Además, debe incentivar el uso de formas de movilidad más limpias y ser menos permisivo con la utilización del automóvil, fomentando el cuidado del medio ambiente.
Instalación de farolas en el pueblo de Pasarilla : El gobierno debería no cobrar a los vecinos por la instalación de las farolas, ya que es una necesidad de todos. En su lugar, debe incentivar a las personas a que puedan dar el dinero, mostrándoles que pueden recuperar ese dinero debido al mayor flujo de personas en el pueblo.
Descargado por ricardo Romero (romerogonzalez.402@gmail.com) lOMoARcPSD|