







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son algunos ejercicios del capitulo 9 del libro de Economia Internacional
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. La curva de demanda nacional de trigo es D = 100 – 20P. La curva de oferta es S = 20 + 20P. Obtenga y dibuje la función de demanda de importación de nuestro país. ¿Cuál sería el precio del trigo sin comercio? R// La curva de DM viene dada por: DM = D − S = 100 − 20 P −( 20 + 20 P ) → 100 − 20 P − 20 − 20 P DM = 80 − 40 P Para representarla gráficamente necesitamos saber cuál es el precio de autarquía ya que solo por debajo de ese precio la demanda de importaciones será positiva: DM = 0 ( D = S ) → 80 − 40 P = 0 80 = 40 P→
2. Ahora añadimos el extranjero, que tiene una curva de demanda D = 80 – 20P y una curva de oferta*
a. Obtenga y dibuje la curva de exportaciones del extranjero y obtenga el precio del trigo en el extranjero sin comercio. b. Ahora considere que nuestro país y el resto del mundo comercian entre sí con un coste de transporte igual a cero. Obtenga el equilibrio en libre comercio y dibuje el gráfico. ¿Cuál es el precio mundial? ¿Cuál es el volumen de comercio? Precio de equilibrio: 1. Volumen: 50
3. Nuestro país establece un arancel fijo de 0,5 sobre la importación de trigo. a. Determine y muestre gráficamente los efectos del arancel en relación con las siguientes variables: (1) el precio del trigo en cada país, (2) la cantidad de trigo ofrecida y demandada en cada país y (3) el volumen de comercio.
b. Determine el efecto del arancel sobre el bienestar de cada uno de los siguientes grupos: (1) los productores nacionales que compiten con las importaciones, (2) los consumidores nacionales y (3) el estado. (1) Antes del arancel: Producción de 50 a un precio de 1, Después del arancel: Producción de 55 a un precio de 1, (2) Antes del arancel: Demanda de 70 a un precio de 1, Después del arancel: Demanda de 65 a un precio de 1. (3) Oferta nacional con arancel: 55
Demanda nacional con arancel: 65 Importaciones= 65-55= Tasa arancelaria= 0. Ganancias del estado = 10*0,5= 5 c. Muestre gráficamente y calcule la ganancia de la relación de intercambio, la pérdida de eficiencia y el efecto total sobre el bienestar del arancel. Ganancia en la relación de intercambio: El arancel reduce el precio de las X del otro país (importaciones de nuestro país) Variación en el precio de las X del otro país: Antes del arancel 1.5, Después del arancel 1. Ganancia en la relación de intercambio: E = (65-55) (1.5-1.25) = 2. D: Perdida debida a la distorsión en el consumo → Reducción de la cantidad demanda ante el incremento de P D= ½(70-65) (1.75- 1.5) = 0. B: Perdida debida a la distorsión en la producción (B) → Se producen más unidades a un precio superior al mundial B= ½ (55-50) *(1.75- 1.5) =0. Perdida de eficiencia = B+D= 0.625+0.625=1. E-(B+D) = 2.5-1.25= 1.25 → En este caso el arancel tiene un efecto positivo sobre el bienestar social.
Ahora, añadiendo el nuevo precio con el tipo arancelario nos da el precio interno del hogar como: P = 1,05 + 0, = 1, Después de tarifas, precios = 1, Precio en Inicio = 1, Precio de Relaciones Exteriores = 1, La cantidad demandada y se suministra en Inicio y de Relaciones Exteriores se calcula como La cantidad demandada en Inicio = 100-20 x 1, Cantidad suministrada en Inicio = 20 + 20 x 1, De igual cantidad demandada de Relaciones Exteriores = 800-200 x 1, Cantidad de trigo suministrado en extranjeros = 400 + 200 x 1, Ahora, el volumen del comercio está dada por la ecuación para MD xs ot
Volumen del comercio = 80-40 (1,55) = 18 Volumen del comercio = 181
5. ¿Cuál sería la tasa de protección efectiva de las bicicletas en China si este país impone un arancel del 50% sobre las bicicletas, que tienen un precio mundial de 200 dólares, y ningún arancel sobre los componentes de las bicicletas que, todos juntos, tienen un precio mundial de 100 dólares? Cuando el país es relativamente pequeño, el efecto de un arancel de un precio mundial es menor que cuando el país y el comercio internacional están más cerca en tamaño. Cuando esto sucede, un arancel de 0,5 baja el precio mundial en un 25 por ciento, mientras que en este caso el mismo arancel reduce el precio mundial en alrededor de 5 por ciento. En este caso, los términos de ganancia comercial, la pérdida de la eficiencia y el efecto total sobre el bienestar de la tarifa se explican a continuación: Los ingresos de los gobiernos de la tarifa = 9, La pérdida en el excedente del consumidor = -33. La ganancia en el excedente del productor = 21.089. Las ganancias comerciales = 0, La pérdida de eficiencia = 4,
Debe tenerse en cuenta que la pérdida de eficiencia es más que las ganancias comerciales, lo que indica que un país más pequeño tiene menores pérdidas en el precio. Arancel en bicicletas = 50% Después del arancel, el precio mundial de la bicicleta = $ 200 + $ 200x50% = $ 300 El valor añadido de la bicicleta en presencia del arancel = Vj= $ 300-$ 100 = $ 200 Ahora, sustituyendo el valor de Vj y V* en la ecuación anterior, obtenemos la tasa efectiva de la protección en la bicicleta en China. $ 200-$ 100 / $ 100 x100 = 100%
6. Los Estados Unidos limitan simultáneamente las importaciones de etanol como combustible y proporcionan incentivos para utilizar etanol en la gasolina, que elevan el precio del etanol en aproximadamente un 15%. Sin embargo, hay comercio libre de maíz, que se fermenta y destila para producir etanol, y que representa aproximadamente el 55% del coste. ¿Cuál es la tasa de protección efectiva en el proceso de transformar el maíz en etanol? R// La tasa efectiva de protección de cualquier industria hace referencia al efecto del porcentaje que está incluida en la estructura tarifaria sobre el valor añadido por unidad en la industria cuando se hace la importación de bienes intermedios y finales. Hablando del maíz se tiene una representación de 55% del coste sobre la producción de etanol en los Estados Unidos. El valor añadido en la industria a precios mundiales = PW =100% -55% = 45% Límites de importación aumenta el precio del etanol en un 15%. Así, el valor añadido en la industria a precios mundiales La tasa efectiva de protección para la industria de etanol Vermont 45% + 15%=60% Vt-Vw/VWx 60-45 / 45 X 100= 33% 7. Volvamos al ejemplo del Problema 2. A partir del libre comercio, supongamos que el extranjero ofrece a los exportadores un subsidio de 0,5 por unidad. Calcule los efectos sobre el precio en cada país y sobre el bienestar, sobre los diferentes grupos y sobre la economía en su conjunto, en ambos países. Para fomentar las exportaciones, el Gobierno ofrece subsidios de exportación a los proveedores nacionales, debido a estos subsidios los proveedores nacionales pueden ser competitivos en el
Ganancia productores = a + b + c = 0,25 x 75- (0,5 x 0,25 x 5) = 18, Ganancia consumidores = a + b = 0,25 x45 + (0,5 x 0,25 x 5) = 11, Costo subsidio al gobierno = c + d + e + f + g = 0,5 x 30 = 15 Pérdida de Eficiencia = b + d = (0.5x5x0,25) + (0.5x5x0,25) = 1, Pérdida de comercio = e + / + g = ([-0,625 0.5x0.5x10)] + (10 x 0,25) + ([-0,625 0.5x0.5x10)] = 1,875 + 2,5 + 1,875 = 6.
8. Utilice sus conocimientos de la política comercial para valorar cada una de las siguientes afirmaciones: a. «Una forma excelente de reducir el desempleo consiste en imponer aranceles sobre los bienes importados». R/ Esta afirmación es incorrecta, ya que los aranceles no afectarán directamente la tasa de desempleo de un país. La tasa de desempleo se ve más afectada por el ciclo económico y el estado del mercado laboral del país. Supongamos que un país impone aranceles de importación y otros países los imponen de manera similar, en este caso se puede reducir la tasa de desempleo en sectores que compiten a través de importaciones y exportaciones. b. «Los aranceles tienen un efecto más negativo sobre el bienestar en los países grandes que en los pequeños». R/ Esta afirmación es incorrecta, por el contrario, el impacto negativo de los aranceles en el bienestar de los países pequeños es mayor que el de los países grandes. En un país pequeño, un arancel no puede reducir el precio externo de los bienes importados. Como resultado, las subidas del precio de importación y la cantidad de las importaciones evidenciaran caídas. Así, el efecto sobre el precio mundial será menor y los términos de beneficios comerciales para el país más pequeño será menor. Por lo tanto, se dice que las pérdidas de los países pequeños serán menores en comparación a un arancel en un país más grande. c. «Los puestos de trabajo en la fabricación de automóviles se trasladan a México porque los salarios ahí son muy inferiores a los de los Estados Unidos. Por ello, hay que imponer aranceles en los Estados Unidos sobre la importación de automóviles iguales a la diferencia entre las tasas salariales de los Estados Unidos y de México». R/ Para contrarrestar la diferencia de salarios entre los dos países, la imposición de aranceles puede incrementar la producción en los Estados Unidos, sin embargo, también aumentará los precios de los automóviles en este país. Por otro lado, el aumento de los precios reducirá el excedente del consumidor y dará lugar a una pérdida del bienestar. Es decir que, se tendría que evaluar si el aumento en la producción justifica la perdida de bienestar para el consumidor. 9. La nación de Acirema es «pequeña», incapaz de influir sobre los precios mundiales. Importa cacahuetes al precio de 10 dólares el saco. La curva de demanda es D = 400 – 10P.
La curva de oferta es S = 50 + 5P. Determine el equilibrio en libre comercio. Después calcule y dibuje los siguientes efectos de una cuota de importación que limita las importaciones a 50 sacos. Acirema es un pequeño país de importación cacahuetes a un precio de S10 por bolsa El equilibrio de libre comercio está dado por la diferencia entre la demanda y la ecuación de oferta: = D-S = 400 - 10.P- (50 + 5F) =350-15P = 350-15X = 200 Equilibrio de libre comercio = Importa 200 Bolsas de cacahuates. Una cuota de importación que limita las importaciones en 50 bolsas tiene efectos, que se calcula y muestra gráficamente en el diagrama a continuación. a. El incremento del precio nacional.
R/ Si un impuesto arancelario se aplica a los productos manufacturados, los salarios en el sector manufacturero se incrementarían, lo que a su vez disminuirá el ingreso real de los demás trabajadores en la economía. Esto ocurre sólo cuando el salario en el sector manufacturero es menor que el de otros sectores. De esta manera, el arancel mejoraría la distribución del ingreso real en la economía en caso de divergencia salarial.