Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicio sobre la matriz dofa, Ejercicios de Economía I

Deben establecerse dentro de un marco que abarque el bien común de toda la comunidad, sin distinción de ideologías ni partidismos, y con la profunda decisión de que deben ser tomadas con total prescindencia de intereses privados con vocación de servicio y esencialmente con transparencia y responsabilidad.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 24/08/2021

yuliza-mosquera
yuliza-mosquera 🇨🇴

5

(2)

15 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reseña histórica del municipio de Tadó:
Tadó en Katío significa Río de Sal y en lengua africana significa: Muralla. Este
Municipio está ubicado a la margen izquierda del río San Juan, con temperatura
media de 27º C.
El primer poblado, estuvo en el sitio determinado como Pueblo Viejo, alca clavada
a los 19 días del mes de marzo de 1.533, con el nombre de estatus libre español,
donde vivían los negros de las minas del monte Carmelo. Al aumentar la población
comprendieron que el lugar que se había establecido para la formación de un
pueblo tenía la capacidad ahogada en cambio un poquito más abajo se extendía
una planicie más hermosa.
El municipio de Tadó es fundamentalmente un territorio conformado por
comunidades étnicas –población indígena y población negra–. Existen dos
organizaciones étnicoterritoriales de comunidades negras conocidas como el
Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN) y el Consejo
Comunitario Mayor de Condoto y el Río Iró (COCOMACOIRO).
Datos generales del municipio de Tadó
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicio sobre la matriz dofa y más Ejercicios en PDF de Economía I solo en Docsity!

Reseña histórica del municipio de Tadó: Tadó en Katío significa Río de Sal y en lengua africana significa: Muralla. Este Municipio está ubicado a la margen izquierda del río San Juan, con temperatura media de 27º C. El primer poblado, estuvo en el sitio determinado como Pueblo Viejo, alca clavada a los 19 días del mes de marzo de 1.533, con el nombre de estatus libre español, donde vivían los negros de las minas del monte Carmelo. Al aumentar la población comprendieron que el lugar que se había establecido para la formación de un pueblo tenía la capacidad ahogada en cambio un poquito más abajo se extendía una planicie más hermosa. El municipio de Tadó es fundamentalmente un territorio conformado por comunidades étnicas –población indígena y población negra–. Existen dos organizaciones étnicoterritoriales de comunidades negras conocidas como el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN) y el Consejo Comunitario Mayor de Condoto y el Río Iró (COCOMACOIRO). Datos generales del municipio de Tadó

Corregimientos, Veredas, Resguardos Indígena. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible En el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) formuló los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030. Estos se concibieron como un conjunto de objetivos globales “para orientar al mundo en la senda del desarrollo sostenible” (ONU, 2015, p. 8). Entre estos objetivos destacan: la erradicación de la pobreza, la protección del planeta, la lucha contra

Dimensión económica: muestra las formas de apropiación, producción, distribución y consumo de los recursos que forman parte del potencial territorial para el desarrollo, cuyo uso resulta clave para el alcance de un equilibrio entre las condiciones competitivas y la capacidad colectiva de un territorio para generar ingresos. Dentro de esta dimensión, también se considera el transporte, la generación de empleo, las TIC ́ s (Tecnologías de la información y las comunicaciones) y el desarrollo agropecuario. Objetivos de desarrollo sostenible que se tienen en cuenta en la dimensión social:Dimensión institucional: comprende el conjunto de instituciones que hacen parte del territorio, incluyendo tanto las instituciones públicas, como los grupos de interés y, las relaciones que se establecen entre el Estado y la Sociedad Civil. Esta dimensión enfatiza en el fortalecimiento institucional de la administración local, el desarrollo comunitario, la justicia y seguridad ciudadana (urbana y rural), el equipamiento municipal, y los centros de reclusión.  Dimensión ambiental: abarca los sistemas biológicos y físicos del territorio, que poseen niveles de estabilidad y regeneración propia y se ven

afectados por la intervención humana. En esta dimensión se fomenta la implementación de medidas que permitan la garantizar la sostenibilidad, el disfrute de un ambiente sano, la prevención y atención de los desastres naturales, el ordenamiento del territorio, así como el establecimiento de relaciones sustentables y sostenibles entre las personas y la naturaleza. Entendiendo este sentir ““POR TADÓ ME LA JUEGO TODA””, se refiere mejorar la calidad de vida y bienestar de los habitantes del municipio (zona urbana y rural), con servicios eficientes de electricidad, aprovechamiento y cuidado del agua, aumento del espacio público para el disfrute útil para los habitantes (personas con discapacidad, adultos mayores, peatones), también se piensa en el correcto ordenamiento territorial, infraestructuras de viviendas e instituciones públicas como hospitales e instituciones educativas. Por tanto, se considera que la sostenibilidad nace desde el planeamiento integral de acuerdo con el contexto. Sostenibilidad es tratar de resolver las problemáticas actuales (ambientales, económicas y sociales) desde una perspectiva global e incluyente, promoviendo un desarrollo sostenible y perdurable. La sostenibilidad ambiental, social y económica conservan una estrecha relación, la cual se funda en la obligación y el compromiso que la sociedad, la industria y Estado tienen con la naturaleza y el medio ambiente, el mundo debe percibir un crecimiento social, económico e intelectual, encaminado a alcanzar el bienestar común, buen vivir y desarrollo.