Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio salud comunitaria, Ejercicios de Salud Pública

Ejercico basico de introduccion a la salud comunitaria

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 25/01/2025

jaydy-michelle-1
jaydy-michelle-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO 1: Masculino de 56 años originario de catemaco que se dedica la cosecha y recolecta de
caña catolico de unión libre primaria trunca diabético de 5 años de evolución tratamiento de
metformina cada 8 horas dagli fosfina cada 24 horas 30 de su unidades de insulina hipertensión
arterial 10 años de evolución en control con telmisartán somatometría pesa 86 kg talla 1.68
frecuencia cardíaca de 86 frecuencia respiratoria 16 y tensión arterial de 135 sobre 85 acuda a
consulta al referir dolor de cabeza en región frontal de tipo pulsátil con 2 meses de evolución el
cual se acompaña de inyección conjuntival refiere a automedicarse metanizol respuesta favorable
durante sus primeros usos actualmente sin respuesta se realiza para clínico reportando glucosa
de 189 miligramos sobre decilitro hemoglobina glicosilada de 8.6 colesterol de 356 regresa
heridos de 230
1. Considerando antecedentes y padecimiento actual dime 3 diagnosticos R=
Cefalea secundaria a hipertensión arterial mal controlada
Se sospecha este siagnostico debido a la cefalea frontal pulsátil con dos meses de evolución,
aunque su presión arterial actual sea de 135/85 mmHg está dentro de rangos considerados como
de control aceptable, es posible que en episodios previos, la presión haya alcanzado valores
elevados no registrados. Los motivos por los cuales este es mi diagnostico son:
1. Características de la cefalea: La localización frontal, el carácter pulsátil y la evolución
crónica (2 meses) son características típicas de una cefalea asociada a que no se
mantiene constante la presión arterial.
2. Factores de riesgo: Su diabetes mellitus mal controlada y la dislipidemia por el colesterol
elevado de 359 mg/dL y triglicéridos de 230 mg/dL contribuyen al daño vascular, lo cual
exacerba los efectos de la hipertensión arterial en órganos blanco, como el cerebro.
3. Ausencia de respuesta a analgésicos comunes: Aunque inicialmente la cefalea mejoró
con metamizol, su recurrencia y la falta de respuesta actual indican que el origen puede
estar relacionado con una causa subyacente, como la hipertensión.
Mal control metabólico por diabetes mellitus tipo 2
La hemoglobina glucosilada de 8.6% y la glucosa de 189 mg/dL reflejan un control subóptimo de
su diabetes mellitus tipo 2. Este descontrol puede ser una causa de la cefalea al favorecer
estados de hiperglucemia que afectan la microcirculación cerebral.
Tenemos en tambien en cuenta que la evidencia bioquímica de la hemoglobina glucosilada mayor
al 7% indica que los niveles promedio de glucosa han estado persistentemente elevados en los
últimos 3 meses. Este mal control metabólico puede contribuir a la aparición de síntomas
inespecíficos como la cefalea, fatiga, Sed excesiva, micción frecuente, hambre constante o
polifagia, visión borrosa y heridas que tardan en sanar. Aunque está bajo tratamiento con
metformina, insulina y un inhibidor de SGLT2 en este caso la dapagliflozina, podría haber
problemas de adherencia al tratamiento, dosis insuficientes o falta de ajustes en su esquema
terapéutico. Tampoco no se menciona control dietético ni actividad física, lo que puede ser
determinante en el control glucémico.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio salud comunitaria y más Ejercicios en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

CASO 1: Masculino de 56 años originario de catemaco que se dedica la cosecha y recolecta de caña catolico de unión libre primaria trunca diabético de 5 años de evolución tratamiento de metformina cada 8 horas dagli fosfina cada 24 horas 30 de su unidades de insulina hipertensión arterial 10 años de evolución en control con telmisartán somatometría pesa 86 kg talla 1. frecuencia cardíaca de 86 frecuencia respiratoria 16 y tensión arterial de 135 sobre 85 acuda a consulta al referir dolor de cabeza en región frontal de tipo pulsátil con 2 meses de evolución el cual se acompaña de inyección conjuntival refiere a automedicarse metanizol respuesta favorable durante sus primeros usos actualmente sin respuesta se realiza para clínico reportando glucosa de 18 9 miligramos sobre decilitro hemoglobina glicosilada de 8.6 colesterol de 356 regresa heridos de 230

1. Considerando antecedentes y padecimiento actual dime 3 diagnosticos R=

Cefalea secundaria a hipertensión arterial mal controlada Se sospecha este siagnostico debido a la cefalea frontal pulsátil con dos meses de evolución, aunque su presión arterial actual sea de 135/85 mmHg está dentro de rangos considerados como de control aceptable, es posible que en episodios previos, la presión haya alcanzado valores elevados no registrados. Los motivos por los cuales este es mi diagnostico son:

  1. Características de la cefalea: La localización frontal, el carácter pulsátil y la evolución crónica (2 meses) son características típicas de una cefalea asociada a que no se mantiene constante la presión arterial.
  2. Factores de riesgo: Su diabetes mellitus mal controlada y la dislipidemia por el colesterol elevado de 35 9 mg/dL y triglicéridos de 230 mg/dL contribuyen al daño vascular, lo cual exacerba los efectos de la hipertensión arterial en órganos blanco, como el cerebro.
  3. Ausencia de respuesta a analgésicos comunes: Aunque inicialmente la cefalea mejoró con metamizol, su recurrencia y la falta de respuesta actual indican que el origen puede estar relacionado con una causa subyacente, como la hipertensión. Mal control metabólico por diabetes mellitus tipo 2 La hemoglobina glucosilada de 8.6% y la glucosa de 189 mg/dL reflejan un control subóptimo de su diabetes mellitus tipo 2. Este descontrol puede ser una causa de la cefalea al favorecer estados de hiperglucemia que afectan la microcirculación cerebral. Tenemos en tambien en cuenta que la evidencia bioquímica de la hemoglobina glucosilada mayor al 7% indica que los niveles promedio de glucosa han estado persistentemente elevados en los últimos 3 meses. Este mal control metabólico puede contribuir a la aparición de síntomas inespecíficos como la cefalea, fatiga, Sed excesiva, micción frecuente, hambre constante o polifagia, visión borrosa y heridas que tardan en sanar. Aunque está bajo tratamiento con metformina, insulina y un inhibidor de SGLT2 en este caso la dapagliflozina, podría haber problemas de adherencia al tratamiento, dosis insuficientes o falta de ajustes en su esquema terapéutico. Tampoco no se menciona control dietético ni actividad física, lo que puede ser determinante en el control glucémico.

Dislipidemia severa no tratada El colesterol total de 35 9 mg/dL y los triglicéridos de 230 mg/dL indican una dislipidemia severa, lo cual representa un riesgo cardiovascular elevado y puede contribuir tanto a la hipertensión como a la cefalea actual. El riesgo cardiovascular elevado y la dislipidemia en combinación con diabetes mellitus y hipertensión arterial forman parte del síndrome metabólico y multiplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, como un evento cerebral vascular. Tambien el impacto en la microcirculación cerebral los niveles elevados de lípidos promueven la formación de placas ateroscleróticas, lo que puede generar hipoperfusión cerebral transitoria o crónica manifestándose como cefaleas. No se menciona que esté recibiendo estatinas u otro tratamiento para la dislipidemia, a pesar de los valores significativamente elevados esto refiere que el paciente ha ignorado y necesita manejo urgente para prevenir complicaciones mayores. El inicio de tratamiento con estatinas de alta intensidad como son la atorvastatina acompañado de cambios en el estilo de vida, es indispensable para reducir el riesgo cardiovascular y mejorar su estado general.

2. Desde el punto de salud comunitaria que acciones de promoción pueden realizar

mínimos 4 opciones

• Educación en autocuidado para la diabetes e hipertensión arterial

El paciente que 4ene diabetes mellitus mal e hipertensión arterial de larga evolución es

importante enseñarle sobre la importancia del control regular de la glucosa e hipertensión.

Tambien explicar los efectos adversos de la automedicación y Promover la lectura adecuada de

e4quetas de alimentos y el monitoreo domiciliario de glucosa y presión arterial.

Impacto para asi mejorar el control metabólico y reduce el riesgo de complicaciones a largo

plazo, como enfermedades cardiovasculares o daño renal.

• Fomentar la alimentación saludable adaptada a su entorno y recursos locales

Con niveles elevados de glucosa, colesterol y triglicéridos, el paciente requiere un cambio en su

dieta, como vive en una comunidad rural se debe priorizar el uso de alimentos locales que sean

accesibles y saludables. Explicar que la reducción del consumo de alimentos ricos en azúcares

simples y grasas saturadas, ayudaria a tener una mejor calidad de vida y Promover el consumo

de frutas, vegetales y cereales integrales que pueda cul4var o adquirir localmente.

• Implementación de ac4vidad Gsica supervisada

El paciente 4ene un IMC de 30.48 lo que lleva a una obesidad grado I lo que empeora el control

de su diabetes e hipertensión. La ac4vidad Gsica ayuda a:

- Mejorar la sensibilidad a la insulina.

- Reducir los niveles de glucosa y colesterol.

- Controlar el peso corporal.

Y todo esto ayudaria a disminuir los sintomas como en este caso es el dolor de cabeza y evitar

serias enfermedad cronicas

• Creación de grupos comunitarios de apoyo y vigilancia de enfermedades crónicas