Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJERCICIO ESTADISTICA INFERENCIAL 2, Ejercicios de Estadística

Carrera ing industrial, materia estadistica inferencial

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 23/06/2025

alejandro-vences-1
alejandro-vences-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplo 2.- Se hace un estudio sobre la efectividad de 3 marcas d spray para
matar moscas. Para ello, cada producto se aplica a un grupo de 100 moscas, y se
cuenta el número de moscas muertas expresado en porcentajes. Se hacen 6
réplicas y los resultados obtenidos se muestran a continuación:
a) Formule la hipótesis adecuada y el modelo estadístico
b) ¿Existe diferencia entre la efectividad promedio de los productos en spray?
c) ¿Hay algún spray mejor?
d) De un intervalo de confianza para la efectividad promedio 5 de cada una de las
marcas
e) Verifique los supuestos de normalidad y de igualdad de varianza entre las
marcas
Paso 1: Definir el diseño
Factor: Tipo Spray (1,2,3)
Niveles de factor: 3 (Spray1, Spray2, Spray3)
Variable de la repuesta: Efectividad del Spray (porcentaje de moscas muertas)
Paso 2: Recolección de datos
Se prueban 6 veces con cada lubricante y se mide la eficiencia
HOJA DE TRABAJO 2
ANOVA de un solo factor: 1, 2, 3
Método
Hipótesis nula Todas las medias son
iguales
Hipótesis alterna No todas las medias son
iguales
Nivel de
significancia
α = 0.05
Se presupuso igualdad de varianzas para el análisis.
Información del factor
Factor Niveles Valores
Factor 3 1, 2, 3
Análisis de Varianza
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJERCICIO ESTADISTICA INFERENCIAL 2 y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Ejemplo 2.- Se hace un estudio sobre la efectividad de 3 marcas d spray para

matar moscas. Para ello, cada producto se aplica a un grupo de 100 moscas, y se

cuenta el número de moscas muertas expresado en porcentajes. Se hacen 6

réplicas y los resultados obtenidos se muestran a continuación:

a) Formule la hipótesis adecuada y el modelo estadístico

b) ¿Existe diferencia entre la efectividad promedio de los productos en spray?

c) ¿Hay algún spray mejor?

d) De un intervalo de confianza para la efectividad promedio 5 de cada una de las

marcas

e) Verifique los supuestos de normalidad y de igualdad de varianza entre las

marcas

Paso 1: Definir el diseño

Factor: Tipo Spray (1,2,3)

Niveles de factor: 3 (Spray1, Spray2, Spray3)

Variable de la repuesta: Efectividad del Spray (porcentaje de moscas muertas)

Paso 2: Recolección de datos

Se prueban 6 veces con cada lubricante y se mide la eficiencia

HOJA DE TRABAJO 2

ANOVA de un solo factor: 1, 2, 3

Método

Hipótesis nula Todas las medias son iguales Hipótesis alterna No todas las medias son iguales Nivel de significancia α = 0. Se presupuso igualdad de varianzas para el análisis.

Información del factor

Factor Niveles Valores

Factor 3 1, 2, 3

Análisis de Varianza

Fuente GL SC Sec. Contribución SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

Factor 2 296.3 27.14% 296.3 148.17 2.79 0. Error 15 795.7 72.86% 795.7 53. Total 17 1092.0 100.00% Conclusión del ANOVA: Como el p-valor es < a 0.05 la tabla ANOVA nos indica que hay diferencias significativas entre los Spray. Resumen del modelo

S R-cuadrado R-cuadrado(ajustado) PRESS

R-cuadrado

(pred)

Medias

Factor N Media Desv.Est. IC de 95%

Desv.Est. agrupada = 7.

Hipótesis Nula: Las medias de eficiencia (% moscas muertas) de las 6 pruebas son iguales para los tres Sprays (no hay un efecto por el tipo de Spray) Hipótesis alternativa: Al menos un Spray tiene una media diferente en la eficiencia (hay efecto por el tipo de Spray) Paso 4 Conclusión de la prueba de hipótesis: El análisis muestra que, si hay diferencias en al menos un Spay, es decir que tiene un efecto diferente en la eficiencia por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. El grafico de intervalo de medias nos muestra que el Spray 1tiene la mayor eficiencia con diferencias significativas, por lo que se recomendaría su uso.