Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicio de planteamiento de problema, Ejercicios de Derecho

planteamiento del problema de derecho

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 26/02/2023

monse-bichiyal
monse-bichiyal 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Cuáles son los principales factores que intervienen para que una persona
se
convierta en asesino seriales?
¿Cuáles son los principales factores que intervienen para que una persona
se
convierta en asesino seriales?
¿Cuáles son los principales factores que intervienen para que una persona
se convierta en un asesino serial?
Una persona no nace siendo asesino en serie, sino que se hace a lo largo del
tiempo por la interacción o influencia de diferentes factores genéticos, biológicos,
neurólogos, psicológicos, sociales, y también por el tipo de ambiente.
El ambiente y el factor social tienen mucho más que ver ya que son los que llevan
a estas personas a refugiarse en sus propias fantasías, haciéndoles tener
sentimientos de odio y venganza hacia otras personas.
Los AS también están mayormente motivados por impulsos psicológicos, mas que
nada por ansias de poder y compulsión sexual, con frecuencia tienen sentimientos
de inadaptabilidad e inutilidad, algunas veces son por la humillación y abusos de
su infancia y/o el apremio de la pobreza.
Su crimen según ellos compensa esto y les dan una sensación de potencia y
frecuentemente de venganza, esta acción aterroriza a comunidades enteras.
Se considera que cada uno de estos individuos presentan una alta agresividad de
acuerdo al tipo de trastorno de personalidad, involucrando áreas específicas del
cerebro a nivel de la corteza y de neuromoduladores.
Algunos investigadores proporcionan las siguientes características psicológicas
que podrían determinar el inicio de una conducta homicida en una persona:
Impulsividad
Hiperactividad
Autoestima distorsionada
Distorsiones de consecuencias
Deshumanización de consecuencias de la victima
Infancia traumática
Acontecimientos por los cuales quedaron traumados en su niñez
Abusos emocionales o psicológicos por sus padres,
Traumas en la parte frontal del cerebro, lo que indica agresividad
Se perciben como carismáticos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicio de planteamiento de problema y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son los principales factores que intervienen para que una persona se convierta en asesino seriales? ¿Cuáles son los principales factores que intervienen para que una persona se convierta en asesino seriales? ¿Cuáles son los principales factores que intervienen para que una persona se convierta en un asesino serial? Una persona no nace siendo asesino en serie, sino que se hace a lo largo del tiempo por la interacción o influencia de diferentes factores genéticos, biológicos, neurólogos, psicológicos, sociales, y también por el tipo de ambiente. El ambiente y el factor social tienen mucho más que ver ya que son los que llevan a estas personas a refugiarse en sus propias fantasías, haciéndoles tener sentimientos de odio y venganza hacia otras personas. Los AS también están mayormente motivados por impulsos psicológicos, mas que nada por ansias de poder y compulsión sexual, con frecuencia tienen sentimientos de inadaptabilidad e inutilidad, algunas veces son por la humillación y abusos de su infancia y/o el apremio de la pobreza. Su crimen según ellos compensa esto y les dan una sensación de potencia y frecuentemente de venganza, esta acción aterroriza a comunidades enteras. Se considera que cada uno de estos individuos presentan una alta agresividad de acuerdo al tipo de trastorno de personalidad, involucrando áreas específicas del cerebro a nivel de la corteza y de neuromoduladores. Algunos investigadores proporcionan las siguientes características psicológicas que podrían determinar el inicio de una conducta homicida en una persona:  Impulsividad  Hiperactividad  Autoestima distorsionada  Distorsiones de consecuencias  Deshumanización de consecuencias de la victima  Infancia traumática  Acontecimientos por los cuales quedaron traumados en su niñez  Abusos emocionales o psicológicos por sus padres,  Traumas en la parte frontal del cerebro, lo que indica agresividad  Se perciben como carismáticos.

 Manipulan victimas a través de la simpatía.  Muchas de las veces provocan incendios o sienten placer de torturar animales.  Tienen la capacidad de pasar un examen de polígrafo (detector de mentiras)  Reflejan un comportamiento relajado ante los demás. OBJETIVO: El interés por el asesino en serie es de cómo es posible que un ser humano sienta la necesidad de asesinar y que incluso lo disfrute haciéndolo. Estas personas encarnan la maldad de la que es capaz el ser humano en un gran grado, asesinar por placer, sin ningún motivo o finalidad. El objetivo general es saber que tipo de perfil psicológico tiene el AS, también determinar que otro tipo de personalidad aparte de psicópata y sociopática se pueden identificar en la persona, investigar que mecanismos terapéuticos resaltan aplicables a estos individuos con tales tendencias