


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un conjunto de preguntas y respuestas sobre conceptos clave de inmunología, ideal para estudiantes que se preparan para un examen. Abarca temas como la función de las células t helper, la producción de anticuerpos, el mhc i, la inmunidad innata y adaptativa, los anticuerpos ige, la función de los macrófagos, la activación de células t, la opsonización, el complemento, las células t citotóxicas, la inmunidad pasiva, la maduración de células t, la presentación de antígenos, la respuesta inmune de las células b, la inmunidad adaptativa activa, la inmunidad innata, la producción de interferón, la activación del complemento y el reconocimiento de antígenos por células t.
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejercicio de Inmunología
1. ¿Cuál de las siguientes es una función principal de las células T helper (CD4+)? A) Destruir células infectadas por virus. B) Activar a las células B para la producción de anticuerpos. C) Realizar la fagocitosis de patógenos. D) Presentar antígenos a las células T citotóxicas. 2. ¿Qué células producen anticuerpos? A) Linfocitos T. B) Macrófagos. C) Células B plasmáticas. D) Células dendríticas. 3. El MHC I se expresa en: A) Todas las células nucleadas del cuerpo. B) Solo en células T. C) Solo en células B. D) Solo en células presentadoras de antígenos. 4. ¿Qué tipo de inmunidad se activa inmediatamente después de una infección y no tiene memoria? A) Inmunidad adaptativa. B) Inmunidad innata. C) Inmunidad activa. D) Inmunidad pasiva. 5. ¿Qué característica distingue a la inmunidad adaptativa de la innata? A) Es más rápida y menos específica. B) Se activa solo después de la exposición a un patógeno. C) Tiene memoria inmunológica. D) Involucra la producción de anticuerpos. 6. ¿Qué tipo de anticuerpo es responsable de las reacciones alérgicas? A) IgA. B) IgE. C) IgM. D) IgG. 7. ¿Cuál es la función principal de los macrófagos en la respuesta inmune? A) Producir anticuerpos. B) Destruir células infectadas por virus. C) Fagocitar patógenos y presentar antígenos. D) Activar la producción de citoquinas.
Wednesday, November 27, 2024 10:58 AM
8. ¿Qué evento ocurre durante la activación de una célula T? A) La célula T secreta anticuerpos. B) La célula T se divide y forma células efectoras y de memoria. C) La célula T fagocita un patógeno. D) La célula T se convierte en una célula B. 9. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual un anticuerpo se une a un patógeno para facilitar su destrucción? A) Inmunización. B) Opsonización. C) Fagocitosis. D) Activación del complemento. 10. ¿Cuál es la función del complemento en la respuesta inmune? A) Provocar la muerte celular programada. B) Ayudar a la fagocitosis y destruir patógenos. C) Producir citoquinas. D) Activar células T. 11. ¿Cuál es el rol de las células T citotóxicas (CD8+) en la inmunidad celular? A) Iniciar la respuesta inmune humoral. B) Destruir células infectadas por virus. C) Fagocitar bacterias. D) Liberar citoquinas para activar otras células inmunitarias. 12. ¿Qué tipo de inmunidad es proporcionada por la transferencia de anticuerpos de una madre a su hijo a través de la placenta? A) Inmunidad activa. B) Inmunidad pasiva. C) Inmunidad innata. D) Inmunidad adaptativa. 13. ¿En qué parte del cuerpo se lleva a cabo la maduración de las células T? A) Médula ósea. B) Bazo. C) Timo. D) Ganglios linfáticos. 14. ¿Qué tipo de célula presenta antígenos en el contexto del MHC II para activar a las células T helper? A) Linfocitos B. B) Macrófagos. C) Células dendríticas. D) Células T citotóxicas. 15. ¿Qué factor favorece la respuesta inmune de las células B durante una infección? A) La interacción con antígenos en los ganglios linfáticos. B) La liberación de interferones por células infectadas. C) La activación de los linfocitos T helper.