

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es de la materia de Bioinformática, es un ejercicio de la UEA de bioinformática, se nos pidió realizar un diseño de oligos en donde se discuten cual de todos los diseños de oligos obtenidos por BLAST es el adecuado
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑀é𝑥𝑖𝑐𝑜 − 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑢𝑎𝑗𝑖𝑚𝑎𝑙𝑝𝑎 𝐿𝑖𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐵𝑖𝑜𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝐵𝑖𝑜𝑙𝑜𝑔 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟í𝑎 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝐷𝑟𝑎. 𝐴𝑦𝑙𝑖𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
En general todos los primers entraban en los parámetros necesarios para poder elegirlo pero decidí escoger el primer #7 debido a que cuenta con una longitud no mayor a 25 bases, muestra un contenido de G y C entre el 40%-60%, terminación de G y C, un templado entre 55 C-65 C y por último una complementariedad en ambas cadenas con un valor cercano a 0 y evitando valores mayores a 4. Por lo que se pudo deducir que este sería el mejor primer para poder utilizar
En el caso del gen JPX decidí escoger el primer #7 debido a que cuenta con una longitud de
20 bases(que es lo ideal), muestra un contenido de G y C entre el 40%-60%, terminación de C(en una de las cadenas), un templado entre 55 C-65 C y por último una complementariedad en ambas cadenas con un valor cercano a 0 y evitando valores mayores a 4. Por lo que se pudo deducir que este sería el mejor primer para poder utilizar debido a que los demás primers se salían del rango de las características mencionadas anteriormente.
En el caso del gen XIST el primer #8 fue seleccionado como mejor primer debido a que cuenta con una longitud de 20 bases(que es lo ideal), muestra un contenido de C entre el 40%-60%, terminación de C (en una de las cadenas), un templado entre 55 C-65 C y por último una complementariedad en ambas cadenas con un valor cercano a 0 y evitando valores mayores a 3. Por lo que se pudo deducir que este sería el mejor primer para poder utilizar debido a que los demás primers se salían del rango de las características mencionadas anteriormente.